Sábado grande para el ciclismo amateur, y es que este 10 de septiembre será día con multitud de frentes abiertos de enorme relevancia. A las cruciales jornadas reinas de la Vuelta a Salamanca y la Volta a València, se sumarán el Circuito Nuestra Señora del Portal en Villaviciosa. Como es lógico, en Euskadi no podía faltar su aportación a esta pletórica jornada, y en la localidad de Baranbio se disputará la Andra Mari Txiki Sari Nagusia.
La carrera alavesa volverá a trepar por el muro de Garrastatxu, donde aguardará la línea de llegada, para conocer el nombre del nuevo ganador. Veremos si uno de los mejores escaladores del pelotón élite y sub-23 en la actualidad como es Mulu Kinfe Hailemichael (Caja Rural-Alea) aprovecha sus rampas para dejar finiquitado el Torneo Lehendakari.
Edición 2021
La parte inicial de la carrera, con los sucesivos pasos al alto de Chozas, generaban la escapada del día y, sobre todo, la selección en el grupo principal. Un pelotón en el que apenas sobrevivían 30 ciclistas cuando se llegaba a la base de la decisiva subida a Garrastatxu.
Llegada a meta con Oier Aldama ganador #TorneoEuskaldun #Baranbio pic.twitter.com/5XrC3YAY5b
— Josu Esparza (@josu_esparza) September 11, 2021
En sus rampas más duras, de hasta el 20%, se iba a destacar con unos metros de ventaja Oier Aldama (Electroalavesa-Zuia-BSafe). El ciclista alavés haría buena esa diferencia hasta la línea de llegada, venciendo de manera agónica por delante de dos de los hombres fuertes del Caja Rural-RGA, Julen Arriolabengoa y Calum Johnston.
Palmarés de San Bartolomé Saria de Zegama (3 últimas ediciones)
2021: Oier Aldama (Electroalavesa-Zuia-BSafe), Julen Arriola-Bengoa (Caja Rural-RGA), Calum Johnston (Caja Rural-RGA)
2020: Xabier Berasategi (Laboral Kutxa), Julen Latorre (Aiarabike Trek Electroalavesa), Xabier Isasa (Goierri Kirol)
Recorrido
Se seguirá la esencia de la prueba alavesa, aunque con alguna modificación en el recorrido del circuito que ocupa la mayor parte del trazado. Por lo tanto serán 131 kilómetros los que deban completar los ciclistas que busquen ser el vencedor final.

Este kilmetraje estará repartido en 4 primeras vueltas a un circuito de algo más de 25 kilómetros, donde se encontrarán con un terreno muy quebrado de continuo sube y baja, teniendo el momento clave en cada giro en el ascenso al alto de Chozas (3ª categoría-km 20,9, km 47,4, km 73,6 y km 99,1). Subida de no mucha dureza, ni longitud, pero sus últimas rampas cercanas al 10% y, sobre todo, la suma de los kilómetros y sus cuatro pasos harán que poco a poco se vaya haciendo una selección importante en el grupo de favoritos que se acabe jugando el triunfo.
Descendida por cuarta vez esa cota de Chozas, los corredores cambiarán de carreteras para afrontar una de las novedades de esta edición, el muro de Lezama (no puntuable-km 121). Este repecho, que conocen bien los ciclistas al superarse en alguna que otra carrera, se dejará atrás cuando resten menos de 10 kilómetros para la línea de llegada, por lo que no sería raro que sus pendientes sirvan para ver ataques de ciclistas valientes que busquen llegar con algo de ventaja al inicio de la terrible escalada a Garrastatxu.

Parece claro pensar que en ese alto final de Garrastatxu, al que se llegará con un fuerte desgaste por todo el recorrido anterior, se jugarán la victoria los principales favoritos. Estamos ante una ascensión de apenas 3 kilómetros pero con una media del 10,5%, superándose muchas rampas que llegan al 20%, donde los ciclistas deberán exprimirse de lo lindo en busca de una bonita victoria.
Favoritos
Carrera perfecta para que se luzca el líder del Lehendakari, el etíope Mulu Kinfe Hailemichael (Caja Rural-Alea), y es que el menudo ciclista se desenvuelve mejor cuanto mayor es el porcentaje de la pendiente, así que en Garrastatxu podría dejar casi sellado el campeonato vasco a su favor.
En la salida estarán los dos triunfadores de esta cita en 2021 y 2020. Oier Aldama (Electroalavesa Zuia), ganador el año pasado, y Xabier Berasategi (Laboral Kutxa-Fundación Euskadi), el mejor hace dos temporadas y que es el ciclista que más puede inquietar a Mulu Kinfe en esa general del Lehendakari.
Lizarte se presentará con un muy buen bloque al tener a Pablo Castrillo, Dylan Jiménez o Mikel Retegi (Lizarte). También el Laboral Kutxa-Fundación Euskadi tendrá mucha polvora, ya que al lado de Berasategi estarán Enekoitz Azparren, Ailetz Lasa o Iker Mintegi.
Más corredores que deberían estar en los kilómetros decisivos son Ander Ganzabal y Daniel Cavia (Eiser Hirumet), José Ricardo Aguilar (Telco’m-ON Clima-Osès), Juan Esteban Martínez y Luis Daniel Zea (Grupo Eulen-Nuuk) o Jon Gil e Iker Trigo (Gomur-Cantabria Infinita).
Se irán añadiendo nombres a este listado a medida que los diferentes equipos participantes anuncien sus alineaciones.
Así está el Torneo Lehendakari 2022
El campeonato vasco, antes destinado para ciclistas sub-23, comenzó el 29 de junio en Irún, y pondrá el candado en Zaldibia el próximo 18 de septiembre. Por el camino, ocupando casi en totalidad el calendario veraniego en Euskadi, se deberán superar hasta 18 carreras.
Cada una de esas fechas otorgará al triunfador del día 18 puntos, debiéndose cumplir el requisito de estar al menos en el 50% de las pruebas (es decir estar en 9 de las 17) para poder optar al título final del Lehendakari. Los equipos podrán salir a la carretera con 14 ciclistas de entre 19 y 26 años, con solo tres, como máximo, que superen los 23 años.
Conocido el resultado de Urduliz este jueves, tenemos a Mulu Kinfe Hailemichael (Caja Rural-Alea), que cada semana que pasa está más cerca de la corona vasca. El etíope suma en este momento 142 puntos, que son 35 puntos más que los de su compañero Abel Balderstone que se mantiene con 107, y 37 más que los 105 que tiene Xabier Berasategi (Laboral Kutxa-Fundación Euskadi). En cuarto lugar está Ander Ganzábal (Eiser Hirumet) con 102. Recordamos que tras la de Baranbio ya solo restarán tres fechas, todas ellas a disputar la próxima semana.