Después de unos meses de mayo, junio y julio frenéticos, en agosto se detiene y mucho la actividad, a la espera de la llegada de un intenso septiembre plagado de vueltas por etapas. El retorno de una histórica carrera como la Vuelta a Toledo será uno de los pocos oasis que encontramos en este caluroso periplo veraniego , y que prevé una bonita batalla con una espectacular contrarreloj por equipos inaugural, pco habitual en esta categoría, que ante su distancia, superior a los 20 kilómetros, parece que podrá marcar el devenir de la prueba.
De viernes a domingo viviremos esta primera edición de la Vuelta Ciclista a Toledo Imperial Sub-23, cogiendo el testigo de la habitual Vuelta a Toledo, que salía a la palestra por última vez en 2016, coincidiendo con sus bodas de oro, y que ve como 6 años después las bicicletas volverán a rodar por la provincia toledana.
Última edición
Como decimos la ronda toledana celebraba en 2016 su 50 aniversario, y lo hacía con una carrera de dos días en la que iban a sobresalir varios ciclistas que hoy conforman el pelotón profesional. Por entonces la Vuelta a Toledo-Trofeo Bahamontes tenía habitualmente su bajada de telón en la exigente subida hasta la Plaza de Zocodover de la capital, tras una sucesión de varias cotas que acababan por dictaminar sentencia. En esa ocasión iban a ser Óscar González (Fundación Euskadi) y Gonzalo Serrano (Escribano) los más fuertes, llegando juntos a ese definitivo muro final, donde Serrano, hoy integrante del Movistar Team, acabaría por imponer su potencia para hacerse con el doblete de victoria de etapa y general. A 15″ cruzaba González, mientras que por detrás y con el mismo tiempo llegaban Edwin Torres (Escribano) y Antonio «Chava» Angulo (Gomur-Cantabria Infinita), siendo para este último la otra plaza del podium por el puestómetro.
Y es que Angulo, el día anterior iba a quedarse con la segunda posición en la llegada masiva que decidió en las calles de Camarena el primer líder de la carrera, recayendo ese honor en el bielorruso Dmitry Zhihunov (Lizarte).
Recorrido
En esta I Vuelta a Toledo Imperial parece evidente que el arranque de la carrera con una crono por equipos de 21 kilómetros en Mazarambroz será completamente determinante en la resolución final, y es que ante una disciplina tan poco usual dentro del pelotón élite y sub-23, las diferencias que se harán entre unos equipos y otros serán bastante amplias, saliendo de aquí ya la lucha por la general bastante cerrada. Los dos días siguientes plantean dos recorridos similares y con momentos muy exigentes, al afrontar ascensiones de entidad, aunque la distancia de las subidas hasta la línea de meta en Añover de Tajo y Escalona hace pensar que todo se acabe por decidir en los instantes finales.
Etapa 1: Mazarambroz – Mazarambroz; 21 km CRE (viernes, 5 de agosto)
Tras la contrarreloj por equipos de Vuelta a Extremadura, será la segunda ocasión de esta campaña en la que podamos ver esta espectacular práctica del ciclismo, si bien es cierto que en Toledo esta cita cobra una relevancia mucho mayor al contar con una distancia de 21 kilómetros en la que los equipos más preparados podrán salir de Mazarambroz ya con una renta notable.

21 kilómetros totalmente planos y atravesando largas rectas, donde apenas serán un par de momentos en los que tengan lo ciclistas que salir del acople para trazar un par de curvas complicadas al paso por las localidades de Ajofrín y Casalgordo, y con un tramo de adoquín de 300 metros en esta última población. Por lo demás, será ver qué equipo es capaz de cubrir esa distancia con un mejor trabajo grupal y habiéndose exprimido al máximo. Destacar que cada equipo saldrá con una diferencia de cinco minutos, siendo las 19h la salida de la primera escuadra y las 20:25h la de la última, rondando los 30 minutos el tiempo que deberá realizar el conjunto ganador.
Etapa 2: Gerindote – Añover de Tajo; 174 km (sábado, 7 de agosto)
Jornada muy larga, con una distancia superior a lo que están acostumbrados los ciclistas élite y sub-23, llegando a rondar casi los 180 kilómetros. Esta situación sumada a las altas temperaturas puede acabar causando estragos en más de un corredor antes de la llega en subida a Añover de Tajo, donde seguramente se presencie un final muy emocionante.

Tras unos 20 kilómetros bastante cómodos desde la salida en Gerindote, la carretera pasará a picar continuamente hacia arriba hasta alcanzar el puerto El Milagro (3ª categoría-km 58,1), siendo un terreno perfecto para dejar ir una fuga, que ante toda la distancia que aún quedará por delante será fácil de controlar.
En el ecuador del día llegará la gran dificultad del día, el puerto Baños del Robledillo (1ª categoría-km 89,2). Se trata de una subida que cuenta con casi 4 kilómetros al 7%, y zonas concretas donde se alcanzan los dos dígitos. Escalada perfecta para grandes escaladores, siempre y cuando no les de por pensar todo lo que aún quedará por remar, ya que coronado restarán aun otros 85 kilómetros por hacer.
Cierto es que siempre se discurrirá por carreteras muy favorables, haciendo frente al paso por Toledo a poco más de 30 kilómetros de meta, por lo que una avanzadilla de calidad que pudiera formarse en el puerto podría dar lugar a una bonita y espectacular persecución, y animar y mucho el desenlace de la jornada.
Ojo a ese final en Añover de Tajo, que también puntuará para la clasificación de la montaña, con la meta situada después de dos kilómetros al 6% de media, donde si la lógica se impone y a la base de esta cota llega el pelotón agrupado, lo ciclistas más potentes tendrán una oportunidad perfecta para demostrar sus cualidades.
Sprint Especial: San Martín de Montalbán (km 32,1) y Layos (km 130,1)
Meta Volante: Cuerva (km 110,4) y Toledo (km 140,5)
Etapa 3: Escalona – Escalona; 153 km (domingo, 7 de agosto)
Escalona pone la última oportunidad de reventar la carrera y terreno habrá para poderlo hacer, ya que con 20 kilómetros menos que el día anterior, tenemos un desnivel bastante superior, llegando a los 2300 metros acumulados en los 150 kilómetros de etapa, esperando un puerto durísimo como el de El Piélago, que será protagonista por partida doble en la inminente Vuelta a España.

En este cierre de la vuelta, la primera mitad del día no debería aportar gran cosa, a excepción del picante que pondrá el paso por el tramo de 2 kilómetros de «sterrato» en Otero (km 26,7), donde seguramente algún equipo decida encender la primera mecha.
Pero el punto realmente determinante llegará con ese ascenso al alto más duro de la carrera, el Puerto El Piélago (1ª categoría-km 69), con 7 kilómetros de puerto propiamente dicho, pero con otros 10 kilómetros previos que ya irán haciendo mella en los ciclistas. Estamos hablando de un puerto que se afrontará en dos ocasiones a tres días del final de la Vuelta a España, y que dentro de la regularidad de su ascenso con las rampas siempre rondando el 6%, esconde algún kilómetro entero a más del 8% y picos donde se llega al 12%.
Sin duda, este podría ser un lugar ideal para buscar las cosquillas al líder, aunque, como el día anterior, todavía restarán 85 kilómetros desde su cima hasta meta, pero esta vez la orografía será bastante más complicada. Descendido el puerto y yendo rapidísimo en dirección a Talavera de la Reina, la carrera virará hacia la izquierda para poner rumbo a Escalona, aguardando unos 50 kilómetros finales de continuos sube y baja.
Tanto es así, que al paso por El Real de San Vicente estará ubicada otra pancarta de la montaña (3ª categoría-km 117), por donde se habrá discurrido antes de comenzar el ascenso a El Piélago. Desde ahí hasta Escalona, aunque habrá varios repechos, de nuevo será todo bastante favorable, antes de tener que subir al Castillo Medieval donde estará la línea de llegada, con un kilómetro final al 6%, que en caso de llegar un pequeño grupo será determinante para conocer el ciclista que levante los brazos.
Sprint Especial: Los Cerralbos (km 37,1) y Pelahustán (km 126,4)
Meta Volante: Hormigos (km 13,9) y Pepino (km 96,9)
Favoritos de la I Vuelta Ciclista a Toledo Imperial
Participación de mucho nivel la que encontraremos en la vuelta toledana, aunque es cierto que la incertidumbre que produce esa crono por equipos, hace que sea muy difícil hacer apuestas. Nos consta que muchos de los equipos participantes han preparado con mimo esta cita, y que han estado entrenando esta especialidad durante estas dos últimas semanas, aprovechando la bajada de actividad para la mayoría de ellos. Aún así, es una incógnita total y absoluta poder saber cómo responderán cada una de las escuadras ante un reto como el que se les presentará en Mazarambroz.
Si nos vamos al único antecedente existente de una contrarreloj por equipos, es decir a la Vuelta a Extremadura, deberemos poner como principal candidato a la victoria al Eolo-Kometa, que en esa jornada celebrada en Zafra se salían del mapa, y seguro que buscarán en Toledo continuar con su dominio, comandados por Andrea Montoli, que esta pasada semana conocía su elección como «stagiaire» con el equipo profesional hasta final de temporada, o Marcel Camprubí, que llega tras realizar una gran Vuelta a Madrid.
Sobre el papel hay equipos que cuentan con excelsos rodadores y ciclistas de una potencia y calidad más que contrastada que intentarán ponerle las cosas difíciles al conjunto madrileño, como es el caso de los gallegos del CC Padronés-Cortizo, así como los leoneses del Previley-Maglia-Coforma-Bembibre. De hecho, de cara a la general en sus filas encontramos a varios de los máximos candidatos como es el uruguayo Thomas Silva (Previley-Maglia-Coforma-Bembibre), o su compañero, el excelso escalador Lucas Towers, siendo el guatemalteco Sergio chumil el corredor que llevará las riendas del CC Padronés-Cortizo.
No podemos obviar la presencia de bloques que cuentan con un enorme potencial como Valverde-Ricardo Fuentes o Súper Froiz. Con los murcianos destacan las figuras de José María Martín, otro que en Añover de Tajo y Escalona podría brillar, y Ferrán Robert, mientras que los gallegos contarán con la polivalencia de José Autrán.
Corredores de nivel como Edgar Curto (Arabay Cycling Friendly Baleares), Tomás Miralles (Equipo Essax), Sergio Jiménez (Brocar-ALÉ), Miguel Antón (Tenerife Bike Point-Pizzería Española) o Sergio Arias (Globalia-Zamora Enamora), buscarán dar la sorpresa.
De cara a los triunfos de etapa en las jornadas del sábado y domingo, si se llega en grupos numerosos mucho ojo a la potencia de corredores como Josué Gómez (Drone Hopper-GSport), Pol Hervás (Brocar-ALÉ) o Alejandro Gomiz (Super Froiz).
Una pena la ausencia de última hora del Bicicletas Rodríguez-Extremadura, equipo que seguro habría hecho un gran papel, pero que ha decidido suspender las competiciones tras el duro atropello sufrido esta semana por parte de Norberto Velázquez mientras entrenaba.
Se irán añadiendo favoritos a esta lista a medida que los equipos vayan confirmando sus respectivas alineaciones.
Cobertura de la I Vuelta Ciclista a Toledo Imperial
La Vuelta Ciclista a Toledo Imperial sub-25 levantará el telón el viernes, 5 de agosto, a las 19h en Mazarambroz, hora a la que saldrá Arabay Cycling Friendly Baleares, primero de los 18 equipos en liza, siendo las 20:25h la hora de la última escuadra, el Previley-Maglia-Coforma-Bembibre, habiendo una diferencia de cinco minutos entre unos y otros. El primer líder lo deberíamos de conocer a eso de las 20:55h. El segundo día arrancará a las 10:30h desde la Plaza de España de Gerindote, estando la meta colocada en la Añover de Tajo, que será cruzada por el ganador alrededor de las 15h. El Castillo Medieval de Escalona será el lugar que vea salir y llegar a los ciclistas en el cierre de la Vuelta a Toledo el domingo, 7 de agosto, partiendo a las 11h y esperándose al triunfador final, como el día anterior, a las 15h.
Para seguir la carrera, el hashtag #VueltaToledoImperial será la referencia que utilizarán otros medios de comunicación y equipos participantes. En nuestra cuenta de twitter de @ElPeloton iremos informando de lo que vaya sucediendo con la crónica en la web al finalizar.