A pesar de que en agosto baja y mucho la actividad para el pelotón élite y sub-23, el Torneo Lehendakari escapa de esa dinámica y presenta un periplo veraniego plagado de pruebas, con hasta 7 fechas del campeonato vasco durante este mes estival. La primera en saltar a la palestra será este domingo la histórica Xanisteban Saria de Oiartzun, que en este 2022 cumple nada más y nada menos que 74 ediciones, con un recorrido clavado al de las últimas ocasiones en donde el doble ascenso al alto de Gurutze marcará las pautas del desarrollo de la carrera guipuzcoana.
Edición 2021
Xabier Isasa (Laboral Kutxa) conseguía la tan ansiada victoria en la cita de Oiartzun del año pasado, después de varias veces dando al palo durante el mes de julio. Isasa se metía en la fuga buena del día, que poco a poco se fue seleccionando. Sería en el último paso por Gurutze donde se producía la última criba, quedando en punta un trío conformado por Unai Hierro (Baqué Team), Pablo Castrillo (Lizarte) y el propio Isasa. Ya en el muro de final de Oiartzun el del Laboral Kutxa imponía su fuerza para llegar con claridad en primer lugar a meta, con Hierro siendo segundo y Castrillo completando el podium.
- Crónica de la LXXIII Xanisteban Saria de Oiartzun 2021
- Clasificación completa de la LXXIII Xanisteban Saria de Oiartzun 2021
Palmarés (6 últimas ediciones)
2021: Xabier Isasa (Laboral Kutxa), Unai Hierro (Baqué Team), Pablo Castrillo (Lizarte)
2019: Lucho Martínez (Baqué), Franklin Archibol (Eiser-Hirumet), Martí Márquez (Lizarte)
2018: Javier Gil (Baqué), Jaume Sureda (Caja Rural-RGA), Iker Ballarín (AMPO)
2017: Sergio Rodríguez (Fundación Euskadi), Julián Barrientos (Aiarabike), Cristian Mota (Aldro)
2016: Egoitz Fernández (Fundación Euskadi), Juan Antonio López-Cozar (Baqué), Mikel Alonso (Fkundación Euskadi)
2015: Alex Aranburu (Baqué), Rafael Márquez (Lizarte), Erik Altuna (Telco’m)
Recorrido
La prueba guipuzcoana seguirá la pauta de sus últimas ediciones, con un recorrido de 119 kilómetros pasando en dos ocasiones por el alto de Gurutze (años anteriores era Arkale el juez de la carrera), y con el muro final de Oiartzun para encumbrar al triunfador del día.

Para llegar a los pasos de la montaña, habrá previamente que cubrir la mitad del itinerario pasando en varias ocasiones por la propio Oiartzun, además de localidades como Ugaldetxo, Altzibar o Astigarraga, siendo una zona de continuos repechos que a buen seguro animarán a los ciclistas en busca de la fuga del día, especialmente en la subida al muro de kilómetro y medio al 5,5% de Benta Perurena. Será en el ecuador del día cuando se afronte esa primera ascensión a Gurutze (3ª categoría-km 66,5), ascensión de 3 kilómetros con una media cercana al 5%, pero con varios momentos en los que la pendiente alcanza el 10%.
La última vez que se corone este alto de Gurutze (km 95,5) será ya con tan solo 23 kilómetros por recorrer, por lo que aquí ya se deberá seleccionar la carrera, para pasar un par de repechos exigentes en el tramo posterior camino de la meta, situada en Oiartzun, con la pancarta colocada en un muro de 700 metros a más del 7% de media.
Favoritos
Viendo lo acontecido hasta la fecha en el Torneo Lehendakari parece evidente que el Caja Rural-Alea saldrá con la vitola de favorito, contando con Abel Balderstone, dominador absoluto del campeonato vasco al llevar tres victorias en las cinco pruebas disputadas hasta el día de hoy, y con Mulu Kinfe Hailemichael, segundo clasificado en la general y tercero el pasado sábado en Villatuerta.
Ante un recorrido tan exigente debemos también apuntar hacia el Lizarte liderados aquí por los tres ciclistas que serán «stagiaire» con Kern Pharma como son Sinuhé Fernández, Mikel Retegi y Pablo Castrillo. En esa pelea seguro que también estarán metidos nombres como los de Iker Mintegi o Ailetz Lasa (Laboral Kutxa), que vivirán la misma situación en próximas fechas que el tridente del conjunto navarro con los colores naranjas del Euskaltel Euskadi, equipo que ya tendrá como profesional en 2023 a otro Laboral Kutxa como Xabier Berasategi (Laboral Kutxa), que aquí será otro de los llamados a hacerlo muy bien. Entre esos grandes bloques debemos incluir al Gomur-Cantabria Infinita que saldrá con sus mejores bazas, destacando Alejandro Franco, Ángel Coterillo o Yago Segovia.
En un segundo escalón en este listado de favoritos debemos incluir nombres como los de Endika Balza, Alex Díaz y Gorka Sorarrain (Baqué Team), Ander Ganzabal (Eiser-Hirumet), Juan Esteban Martínez y Unai Esparza (Grupo Eulen-Nuuk), Nehuen Bazán (Huesca La Magia-Auto4), o Saúl Burgos (Telco’m-ON Clima-Osès), que buscarán su momento en carrera para poder dar la sorpresa.
Así está el Torneo Lehendakari 2022
El campeonato vasco, antes destinado para ciclistas sub-23, comenzó el pasado 29 de junio en Irún, y pondrá el candado en Zaldibia el próximo 18 de septiembre. Por el camino, ocupando casi en totalidad el calendario veraniego en Euskadi, se deberán superar hasta 17 carreras.
Cada una de esas fechas otorgará al triunfador del día 18 puntos, debiéndose cumplir el requisito de estar al menos en el 50% de las pruebas (es decir estar en 9 de las 17) para poder optar al título final del Lehendakari. Los equipos podrán salir a la carretera con 14 ciclistas de entre 19 y 26 años, con solo tres, como máximo, que superen los 23 años.
Después de las cinco primeras fechas de la competición, tenemos un líder muy consolidado al frente de la general como es Abel Balderstone (Caja Rural-Alea). El catalán cuenta en su poder con 80 puntos, 28 más que el segundo clasificado, su compañero Mulu Kinfe Hailemichael que posee 52 puntos. Con menos de la mitad de puntos que Balderstone vienen ya el resto de corredores, cerrando el podium virtual Ander Ganzábal (Eiser-Hirumet) con 33 puntos.