Este marte,16 de agosto, el pelotón amateur élite y sub-23 regresa a tierras valencianas para disputar el 33 Trofeu Fira d’Agost en Xàtiva, una de las grandes clásicas de nuestro país durante el verano. Volverá a repetir trazado con un periplo plagado de montaña en el que destacada ese tradicional encadenamiento a los duros alto de Portixol y El Campello, que son los encargados de romper la carrera.
Edición 2021
El año pasado el Eolo-Kometa iba a revalidar título, consiguiéndolo gracias a la actuación de Fernando Tercero. El manchego soltaba un duro demarraje en la última ascensión a Serragrossa, cuando era parte del grupo de favoritos que se había formado tras el encadenado a Portixol y El Campello, para presentarse en solitario en la recta de meta en Xátiva.
El momento del ataque de Fernando Tercero en Serra Grossa, inmediatamente después de que se hubiera neutralizado un movimiento previo de Vicente Hernaiz. Gran trabajo en equipo del @FundContaTeam. #EOLOKOMETACyclingTeam #EquipoSub23 #FormandoCiclistas pic.twitter.com/hwbkWiRiCh
— FundContadorTeam (@FundContaTeam) August 16, 2021
Los mejores ciclistas del día, junto a Tercero, eran su compañero Vicente Hernáiz, Louis Sutton (Netllar-ALÉ), Jorge Martín Montenegro (Aluminios Cortizo), Romaric Forquès (Equipo Essax) y Franklin Chacón (Manuela Fundación), llegando el sexteto con una gran ventaja a la parte final, momento que era aprovechado por Tercero y Hernáiz para hacer buena la superioridad numérica. Medio minuto después de que Tercero cruzara la línea de llegada, era Hernáiz el que completaba el gran día del Eolo-Kometa, haciéndose con la segunda posición. Completaba el podium el británico Louis Sutton.
- Crónica del 32 Trofeu Fira d’Agost de Xàtiva 2021
- Clasificación completa del 32 Trofeu Fira d’Agost de Xàtiva 2021
Palmarés del Trofeu Fira d’Agost de Xàtiva (4 últimas ediciones)
2021: Fernando Tercero (Eolo-Kometa), Vicente Hernáiz (Eolo-Kometa), Louis Sutton (Netllar-ALÉ)
2019: Alejandro Ropero (Kometa), Julio Alberto Amorés (Electro Hiper Europa-Ristrasol), Juan Belandria (Mutua Levante-ALÉ)
2018: Ivan Moreno (Lizarte), José Antonio García (Polartec-Kometa), Kiko Galván (Lizarte)
2017: Manuel Jiménez (Controlpack Badia), Fran García Rus (GSport), Sergio Casanova (ULB-Natural Greatness)
Recorrido
Casi 140 kilómetros de recorrido y más de 2000 metros de desnivel acumulado deberán completar los corredores que quieran pugnar por el triunfo de este Trofeu Fira d’Agost de Xàtiva. El recorrido no cambiará ni un ápice con lo vivido en las últimas ediciones dominadas por los chicos de la Fundación Contador, por lo que las subidas a Portixol y Campello en la segunda mitad del itinerario deberán marcar el devenir de la carrera.

En el inicio se darán dos vueltas a un circuito de 12 kilómetros alrededor de Xativa, teniendo en el segundo paso por la localidad de Genovés el primer sprint especial del día (km 15,1). Tras completar la segunda vuelta la carrera saldrá en busca de las grandes dificultades de la jornada, debiendo pasar para ello por el primer puerto del día, el alto de Serragrossa (3ª categoría-km 33,6), que sin ser de una gran exigencia, al ir acompañado de un par de repechos previos seguro que invitará a que más de uno intente romper la carrera en busca de la fuga del día. Deberán aprenderse bien los ciclistas este terreno, ya que los últimos y decisivos kilómetros de la jornada volverá a discurrir por aquí pero en dirección contraria.
Tras una corta bajada, arrancará un terreno complicado en continuo ascenso durante los siguientes 30 kilómetros, pasando por el otro sprint especial situado en Montaverner (km 43,4). Con la llegada a Ontinyent comenzarán los fuegos artificiales del día, y en donde los equipos y corredores que jueguen en Xàtiva a ganar ya deberán enseñar sus cartas. Será el momento de encadenar los puertos de Portixol (2ª categoría-km 71,2) y El Campello (2ª categoría-km 93,8).
El primero, Portixol, seguro que ya seleccionará mucho la carrera, con 8 kilómetros para arriba en el que alguna de las escuadras potentes puede ofrecer un castigo importante a sus rivales, ya que en todo momento las rampas oscilan entre el 5% y 8%. 15 kilómetros de descenso pondrá a los corredores en Vallada donde esperarán las primeras pendientes de El Campello. El puerto que cuenta con 2 kilómetros y medio al 10’5% de pendiente media y zonas por encima del 20%, y que tanto daño hace en el Memorial Momparler de la Copa de España, aquí deberá también dictaminar sentencia, quedando en su cima un pequeño ramillete de ciclistas de primer nivel que serán los que se acaben disputando la victoria.
La pancarta de la montaña se superará cuando resten 44 kilómetros, de los cuales los primeros 20 serán siempre favorables, antes de llegar a ese tramo citando anteriormente, en el que se deberá transitar por la otra cara del puerto de Serragrossa (3ª categoría-km 126,6), la más exigente, que seguramente sea la última oportunidad de romper ese grupo cabecero y evitar una llegada de un pequeño grupito al sprint, con tan solo 10 kilómetros por recorrer hasta la línea de llegada en Xàtiva. Este año ese acercamiento final a la línea de meta sí que verá cambiado el trazado, aunque sin ninguna novedad en cuanto a que pudiera influir más o menos en la resolución de cara a ediciones pasadas.
Favoritos
Viendo lo sucedido estos últimos años con los chicos del Eolo-Kometa dominando la cita de Xàtiva, empezamos apostando por ellos con un bloque además que tendrá varias bazas claras de conseguir triunfar por tercer año consecutivo, y es que en la salida estarán Javier Serrano, Andrea Pietrobon, Fran Muñoz o Marcel Camprubí.
En el listado de participación aparecen muchos grandes ciclistas, y viendo el recorrido parece evidente que el ganador debe salir de un ciclista completo, que pase bien la montaña y que además cuente con buena punta de velocidad en el caso de llegar un pequeño grupo reducido a las calles de Xàtiva. Con esas características debemos señalar a corredores contrastados como Benjamí Prades (Controlpack), Gabriel Rodas (Caja Rural-Alea), Víctor Martínez y Sergio Ginés (Drone Hopper-GSport), Louis Sutton, Javier Chacón y Sergio Jiménez (Brocar-ALÉ), y el tridente del Valverde-Ricardo Fuentes formado por Ferrán Robert, Jose Luis Faura y José María Martín.
Ojo a la presencia de hombres muy rápidos, que en caso de lograr aguantar en el tramo de puertos con los mejores tendrían mucho qué decir en los instantes finales como son Josué Gómez y Francisco Peñuela (Drone Hopper-GSport), Fran Rus (CC Padronés-Cortizo), o Pol Hervás (Brocar-ALÉ).