Agosto es territorio del Torneo Lehendakari, y es que hasta 7 pruebas de su calendario tienen lugar en este mes. El punto álgido llegará en el ecuador del mismo con la celebración de estas tres carreras que ya dejan el campeonato en su tramo final.
Amurrio, Aretxabaleta y Laudio ofrecerán un recorrido variado en el que tienen oportunidad de brillar todo tipo de ciclistas, aunque en este 2022 no unirán sus fuerzas para dar forma a la Euskal Bailarak Kriteriuma, que tan buenos momentos nos había dejado en las dos últimas ediciones.
Edición 2021
Como decimos, el año pasado las tres carreras estuvieron bajo el manto de ese Critérium de los Valles Vascos, y ahí iba a destacarse uno los nombres propios del periodo estival de la temporada 2021, haciendo su particular agosto en esta carrera. Calum Johnston volvía a dejar la Euskal Bialarak Kriteriuma en las vitrinas del Caja Rural-RGA, después de que fuera el gran dominador de la jornada reina en Aretxabaleta. Johnston y Xabier Isasa (Laboral Kutxa) se destapaban como los dos hombres más fuertes en la segunda ascensión a Gatzaga, y mano a mano se jugaban la victoria guipuzcoana, yendo esta a parar a manos del británico, que además se aupaba al liderato de la carrera.
Un liderato que ya no soltaría el último día en Laudio, donde además triunfaba su compañero Julen Arriolabengoa, imponiéndose con claridad en el muro final de Larraño, sacando 2″ a Iván Cobo (Lizarte) que sería segundo en meta, y 4″ al propio Calum Johnston, posición que certificaba su victoria final, escoltando en el podium por los citados Xabier Isasa e Iván Cobo. La prueba vasca tenía un comienzo muy exótico en Amurrio, y es que el argelino Yacine Hamza (Selección de Argelia) era el más rápido del sprint masivo que resolvía el Circuito Aiala, superando en los últimos metros a Alberto Serrano (Caja Rural-RGA).
Recorrido
LXVIII CIRCUITO DE AIALA: Amurrio – Amurrio; 125 km (lunes, 15 de agosto)
El tridente de carreras en esta tramo central del mes de agosto comenzará en uno de los grandes días festivos de nuestro país como es el 15 de agosto, y con ello la localidad alavesa de Amurrio se volverá a engalanar para recibir al pelotón aficionado. La carrera discurrirá por su tradicional circuito de 20 kilómetros al que darán 5 vueltas, con una sexta diferente para ya decidir el ganador y completar los 125 kilómetros totales.

El mayor escollo que se encontrarán los ciclistas será la ascensión al Alto de Zaraobe, un muro de 1 kilómetros al 6% de media que con el transcurso de los pasos irá minando las fuerzas de los ciclistas y seleccionando la carrera. Ojo también a la exigente cota de Larrinbe o también conocido como Alto San Mamés, siendo otro repecho de casi 2 kilómetros con rampas que llegan al 8% y con un descenso posterior complicado.
Seguro que el pelotón principal habrá perdido a unas cuantas unidades cuando se llegue al quinto paso por Amurrio, restando ya tan solo 20 kilómetros para el final, donde deberán volverse a enfrentar una vez más al Alto de Zaraobe (km 102,5). Ahí es donde llegará la modificación en el itinerario de esta edición, y es que cambiarán de dirección para poner rumbo al muro de Lezama, que con su algo más de 1 kilómetro al 5% a tan solo 7 kilómetros de meta, debería ser el lugar idóneo para producirse los ataques definitivos en busca de romper una llegada masiva, que es bastante común en esta carrera.
LXXXIII LEINTZ BAILARAKO ITZULIA: Aretxabaleta – Aretxabaleta; 115,5 km (martes, 16 de agosto)
Llegamos a territorio guipuzcoano en el segundo día seguido de competición y lo haremos con un total 115 kilómetros, que nacerán y morirán en Aretxabaleta recayendo el protagonismo de la jornada en la doble ascensión a una de las míticas subidas del País Vasco, el Alto de Gatzaga (2ª categoría-km. 37 y km. 98).

Lo cierto es que este recorrido suele dejar todo muy abierto, ya que en las últimas ediciones hemos podido ver tanto ataques que han resultado victoriosos en las rampas de Gatzaga, como a los equipos de los velocistas echando abajo los diferentes movimientos durante la subida en el tramo posterior de camino a Aretxabaleta, resolviéndose todo al sprint.

Lo que es evidente es que esa subida a Gatzaga (2ª cat) puede invitar y mucho a romper la carrera, ya que desde Eskoriatza son casi 8 kilómetros que continuamente pican para arriba con los 2,5 últimos teniendo una media que ronda el 10% y con tramos que llegan al 15% de desnivel, coronándose cuando quedarán poco más de 15 kilómetros, rapidísimos todos ellos, hasta la llegada.
XXXII LAUDIO SARIA: Llodio – Llodio; 140 km (miércoles, 17 de agosto)
El pelotón volverá a la provincia de Álava para cerrar trilogía, concretamente a Llodio, donde los ciclistas se encontrarán una carrera que llegará a los 140 kilómetros repartidos en un circuito de algo más de 27 kilómetros al que darán cinco vueltas.

El punto caliente en cada uno de esos giros lo pondrán los casi 3 kilómetros de subida a más del 6% de media del alto de Malkuartu (km 23,3; km 51,8; km 78,7; km 106,4 y km.134,1), teniendo un primer kilómetro que es una pared a más del 10% con varias rampas que llegan al 14%. La última vez que se pase será a tan solo 5 kilómetros de la línea de meta, por lo que es probable que se totalmente determinante en la resolución final. Tampoco se puede obviar que en la mitad de cada una de esas vueltas está esperando el exigente repecho de Respaldiza, con sus 2 kilómetros al 6% de media.

La meta volverá a estar situada en el muro de Larraño, ya dentro de las calles de Laudio, regalando a los corredores un postre de 600 metros al 11%, que en caso de llegar un grupo reducido sería clave en el triunfo de la carrera.
Favoritos
Como se ha podido ver, las tres pruebas ofrecen oportunidades para que puedan brillar todo tipo de ciclistas, por eso son muchos los ciclistas que tienen opciones de hacer una buena actuación, con varias bazas en casi todos los equipos para cada jornada.
En ese aspecto el conjunto navarro del Caja Rural-Alea partirá con un gran grupo con opciones los tres días, a pesar de la ausencia de Abel Balderstone, líder holgado del campeonato vasco, sí estando el etíope Mulu Kinfe Hailemichael. También estarán ciclistas contrastados como Julen Arriola-Bengoa, que como hemos visto ya vencía en año pasado en Laudio, o ciclistas en buen momento como Pablo García, Samuel Fernández, Javier Ibáñez o Iñaki Díaz.
Como siempre sus paisanos del Lizarte y los guipuzcoanos del Laboral Kutxa serán, sobre el papel sus principales amenazas. Mikel Retegi, que el domingo pasado ganaba en Oiartzun, y Pablo Castrillo deberían llevar las manijas de los rosas, que también contarán con Hugo Aznar y Unai Aznar, que podrían anotarse perfectamente cualquier parcial. En el caso de los vascos Xabier Berasategi y Ailetz Lasa serán los hombres a seguir.
Arabay Cycling Friendly Baleares propone otra gran alineación con Edgar Curto o Pau Llaneras, que viene de anotarse la última etapa de la Vuelta a Toledo, mientras que Gomur-Cantabria Infinita con corredores de sobradísima y conocidad calidad como Rodrigo Álvarez, que se imponía en la última prueba celebrada en Muxika, Jorge González, Yago Segovia o Ángel Coterillo puede estar entre los mejores también.
No podemos dejar de lado la presencia de Alex Díaz o Gorka Sorarrain (Baqué Team), Asier González (Vigo-Rías Baixas), Jorge Gálvez (Globalia-Zamora Enamora), Edgar Cadena y Saúl Burgos (Telco’m-ON Clima-Osès), Juan Esteban Martínez o Luis Daniel Zea (Grupo Eulen-Nuuk), o Samuel Painter (La Tova-Huesca La Magia).
Se irán añadiendo favoritos a esta lista a medida que se vayan confirmando los participantes de los diferentes equipos presentes en la competición.
- Participación del Circuito de Aiala 2022
- Participación de la Leintz Bailarari Itzulia 2022
- Participación de la Laudio Saria 2022
Así está el Torneo Lehendakari 2022
El campeonato vasco, antes destinado para ciclistas sub-23, comenzó el pasado 29 de junio en Irún, y pondrá el candado en Zaldibia el próximo 18 de septiembre. Por el camino, ocupando casi en totalidad el calendario veraniego en Euskadi, se deberán superar hasta 17 carreras.
Cada una de esas fechas otorgará al triunfador del día 18 puntos, debiéndose cumplir el requisito de estar al menos en el 50% de las pruebas (es decir estar en 9 de las 17) para poder optar al título final del Lehendakari. Los equipos podrán salir a la carretera con 14 ciclistas de entre 19 y 26 años, con solo tres, como máximo, que superen los 23 años.
Después de siete carreras celebradas es Abel Balderstone (Caja Rural-Alea) con 91 puntos el corredor que lidera con margen, aunque su presencia como stagiaire a partir de ahora con el Caja Rural-RGA va a abrir la puerta a asaltar esa condición al resto de ciclistas. Bien es cierto que en su equipo no deberían estar muy preocupados con dicha situación ya que en segundo lugar viene su compañero Mulu Kinfe Hailemichael, que en este momento cuenta con 60 puntos, entrando tras la prueba Muxika en el podium provisional Ander Ganzabal (Eiser Hirumet) con 55 puntos, teniendo con 52 puntos a Ailetz Lasa (Laboral Kutxa).