En un fin de semana de verano atípico, con poca competición, la que no falla es la cita en Euskadi. Tras los triunfos de Abel Balderstone (Caja Rural – Alea) en Irún y de Fergus Robinson (Eiser Hirumet) en Murgia veremos una nueva carrera del Torneo Lehendakari en Antzuola, que celebrará la 76ª edición de su carrera.
Edición 2021
El pasado año la carrera formó parte del novedoso Torneo Helduz, y todo se decidió en las calles de Antzuola donde Unai Hierro (Baqué) fue el más listo, consiguiendo una ventaja antes del revirado final, que hizo imposible que ningún rival le pudiera sobrepasar, levantando con claridad los brazos. Tras él, completaron el podium dos hombres del Laboral Kutxa como Xabier Isasa y Unai Iribar. En las clasificaciones secundarias, la montaña fue a parar a manos de Yesid Pira, mientras que el Lizarte se hacía con la victoria por equipos.
Palmarés
2021: Unai Hierro (Baqué), Xabier Isasa (Laboral Kutxa), Unai Iribar (Laboral Kutxa)
2019: Jon Barrenetxea (Baqué), Josu Etxeberria (Caja Rural-RGA), Oier Lazkano (Caja Rural-RGA)
2018: Iñigo Elosegui (Lizarte), Juan Fernando Calle (Caja Rural-RGA), Jokin Aranburu (AMPO)
2017: Cyril Barthe (Fundación Euskadi), Nicolas Sáenz (Eiser-Hirumet), Txomin Juaristi (Baqué)
2016: Txomin Juaristi (Baqué), Pablo Alonso (Caja Rural-RGA), Noel Gil (Seguros Bilbao)
2015: Álvaro Trueba (Baqué), Héctor Carretero (Lizarte), Mikel Aristi (Fundación Euskadi)
2014: Imanol Estévez (Zirauna-Infisport), Carlos Jiménez (Baqué), Eneko Lizarralde (Gipuzkoa)
Recorrido
Como ocurrió en la pasada edición, la prueba de Antzuola se decidirá con la subida a dos míticas ascensiones vascas como son el Alto de Deskarga y el Alto de Asentzio. En total 119,5 kilómetros, en un recorrido calcado al de 2021, donde se subirá en dos ocasiones Deskarga (km 24 y km 62), puerto de mucha dureza con algo más de tres kilómetros a casi el 8% de media, y con muchos tramos bastante largos al 11%.

Veremos si este circuito inicial sirve para que se forme un corte delantero con ciclistas de calidad, del que finalmente salga el vencedor del día. Al coronar Deskarga, aún quedarán más de 10 kilómetros bastante incómodos, antes de llegar al alto de Udana, donde ya sí arrancará el descenso hasta Oñati y desde ahí regresar hasta Antzuola.
El último punto caliente llegará con la ascensión al alto de Asentzio (km 99) que tiene dos partes muy diferenciadas, con los primeros cuatro kilómetros desde Bergara bastante llevaderos y en donde los ciclistas irán volando con todo metido, para llegar a la localidad de Angiozar que ya escuchará el movimiento de cadenas suavizando el desarrollo de las bicicletas, porque en sus calles el desnivel alcanza el 12%, siendo ya muy regular la subida durante los tres siguientes kilómetros que en todo momento rondarán el 7-8%.

Será el momento de la verdad, si bien es cierto que aún restarán 20 kilómetros desde la pancarta de montaña a meta, con los 7 últimos picando en todo momento hacia arriba hasta alcanzar la villa de Antzuola. Lo más probable es que veamos un muy reducido grupo llegando a la localidad guipuzcoana, jugándose al sprint el triunfo final como ocurriera la pasada edición.
Favoritos
Prueba destinada a corredores que pasen bien la montaña, pero que además cuenten con una buena punta de velocidad, ya que es habitual ver llegar a Antzuola un reducido grupito de favoritos, debiendo luchar por el triunfo al sprint.
Con esas condiciones destacan los ciclistas del Laboral Kutxa con Xabier Berasategi y Enekoitz Azparren al frente. Evidentemente, Caja Rural-Alea con Abel Balderstone y Mulu Kinfe Hailemichael, los dos primeros de la general del Lehendakari, darán mucha guerra. Gran bloque también el que presenta el Gomur-Cantabria Infinita con Alejandro Franco, Ángel Coterillo, Iker Trigo y Rodrigo Álvarez como bazas a tener en cuenta.
Pablo Castrillo y Sinuhé Fernández (Lizarte), Endika Balza y Gorka Sorarrain (Baqué Team), Íñigo González (CC Padronés-Cortizo), reciéntemente campeón de España élite, Fergus Robinson y Ander Ganzabal (Eiser-Hirumet), y Mikel Mujika (Telco’m-ON Clima-Osès), deberán ser corredores que estén en la pelea hasta el final.
Así está el Torneo Lehendakari 2022
El campeonato vasco, antes destinado para ciclistas sub-23, comenzará este miércoles con esta prueba de Irún, para poner el candado en Zaldibia el próximo 18 de septiembre. Por el camino, ocupando casi en totalidad el calendario veraniego en Euskadi, se deberán superar hasta 18 carreras.
Cada una de esas fechas otorgará al triunfador del día 18 puntos, debiéndose cumplir el requisito de estar al menos en el 50% de las pruebas (es decir estar en 9 de las 18) para poder optar al título final del Lehendakari. Los equipos podrán salir a la carretera con 14 ciclistas de entre 19 y 26 años, con solo tres, como máximo, que superen los 23 años.
Después de las dos primeras fechas de la competición, la general está encabezada por dos hombres del Caja Rural-Alea, con el etíope Mulu Kinfe Hailemichael a la cabeza con 33 puntos por los 31 de su compañero Abel Balderstone, triunfador en Irún. Cerrando ese podium provisional con 25 puntos se encuentran hasta tres ciclistas de nivel como Unai Esparza (Grupo Eulen-Nuuk), Dylber Denylson Cabrera (Construcciones Qoda) y Gabriel Rodas (Caja Rural-Alea).