Tras las hogueras de San Juan y con los colegios habiendo cerrado sus puertas hasta septiembre, ya sí podemos dar la bienvenida al verano. Y verano para el ciclismo amateur significa temporada de vueltas por etapas. Desde Segovia nos llega una nueva alegría en este 2022, y es que recuperamos otra carrera este año tras su ausencia desde 2019, siendo la primera ronda de la estación estival.
Como antaño, la ronda segoviana será la encargada de dejar atrás los campeonatos nacionales, que en esta campaña tan grandes momentos nos ha regalado en Mallorca, y durante dos días, martes y miércoles, centrará la atención del pelotón élite y sub-23, volviendo a tener en la subida a La Piedad, ya en las calles de la capital el punto que seguramente determine el triunfador final.
Edición 2019
La última vez que la ronda segoviana vio la luz fue en 2019, y lo hacía con tres jornadas que encumbraron a Sergio Román Martín (Caja Rural-RGA). El madrileño se imponía en la segunda jornada para auparse a un liderato que ya no soltaría, quedando escoltado en el podium por Tomas Contte (Mutua Levante-ALÉ) y Jorge Martín Montenegro (Aluminios Cortizo). Martín vencía con claridad en la subida a La Piedad de la capital segoviana, rascando unos segundos que valdrían oro en la pelea por la general.
El primer nombre propio de la carrera iba a ser el de un jovencísimo Iván Cobo (Gomur-Cantabria Infinita), que en su primer año en la categoría demostraba su enorme calidad, venciendo desde la fuga en la meta de Fuenterrebollo. El cántabro resolvía a la perfección la situación con un ataque a 3 kilómetros de meta al que ya ninguno de sus compañeros de escapada podría dar respuesta.
El último parcial iba a ser para Javier Fuentes (Ginestar), que batía en el último metro a David Martín (Bicicletas Rodríguez-Extremadura), después de llegar juntos a la recta final en Segovia, con la meta situada de nuevo en la ascensión a La Piedad. Unos segundos por detrás, en quinta posición, cruzaba la línea de llegada el propio Martín para sellar su cetro en la general.
Recorrido de la 60ª Vuelta Ciclista a Segovia 2022
Etapa 1: Fuenterrebollo – Torrecaballeros; 125,1 km (martes, 28 de junio)
Aunque todo apunte a que la carrera se decidirá en el segundo parcial, ojo al desenlace de este primer día. Jornada de 125 kilómetros, que sobre el papel nos puede llevar a engaño, ya que es eminentemente plana, pero que reserva en el tramo final varias sorpresas.

Lo cierto es que desde la salida en Fuenterrebollo y durante los primeros 50 kilómetros, la emoción estará en saber quiénes forman la escapada del día, con un primer bucle que volverá a dejar a los ciclistas en la localidad de partida, donde aguardará la primera meta volante de la carrera (km 50,2).
Desde ahí se irá en busca de Sepúlveda, para hacer un giro de 180º poco antes de alcanzar esta bonita villa y afrontar los últimos 60 kilómetros, poniendo ya rumbo suroeste hacia la línea de llegada. Este será ya el momento en el que se habrá gas en el paquete principal, y habrá que tener mucho cuidado ante la posible aparición del viento y los sucesivos cambios de dirección, que podrían animar a ver un final bastante loco.
En los últimos 25 kilómetros estarán los escollos del día, con continuas subidas y bajadas, siendo puntuable el alto de Adrada (3ª categoría-km 117,9), que se corona a 8 kilómetros de meta. Será lugar de ataques, aunque desde que se corone, la carretera seguirá picando hacia arriba, con unos últimos 3 kilómetros de nuevo con rampas que superan hasta el 5% antes de la meta de Torrecaballeros.
A pesar de no ser una etapa montañosa, apostamos por una llegada al sprint dentro de un grupo no muy amplio, que ya dejará el ramillete de corredores que puedan optar al triunfo final bastante cerrado.
Etapa 2: Segovia – Segovia; 127,1 km (miércoles, 29 de junio)
Y sí, la segunda etapa con salida y meta en Segovia, y un kilómetraje similar de 127 kilómetros, tendrá que dictar sentencia y coronar al nuevo campeón segoviano. Al contar únicamente con dos jornadas, quien levante los brazos en la línea de meta tendrá muchas papeletas de acabar siendo el ganador de la general final.

De nuevo el inicio será bastante cómodo para los corredores, con unos primeros 60 kilómetros muy llanos que pasarán por localidades como Marazuela, Bercial o Marugan. Será al llegar a Vegas de Matute donde los ciclistas entrarán en una especie de circuito en el que encadenará las subidas al alto de Otero por dos de sus vertientes (3ª categoría-km 62,7 y km 90,8), pasando entre medias por el alto de Fuentemilanos (no puntuable-km 73,9).
Este ecuador de la carrera animará a que algunos equipos tomen las riendas para romper y seleccionar mucho el pelotón antes de los kilómetros decisivos. Tras superar las dificultades montañosas y aprovechar unos 20 kilómetros muy favorables, la carrera entrará en los definitivos 20 kilómetros.
En primer lugar deberán ascender por la cara norte de Zamarramala, para lanzarse hacia la Alameda de La Fuencisla, a las afueras de la capital segoviana. Desde ahí, atravesarán el Río Eresma, y con el Alcázar como testigo de excepción, arrancarán los últimos 2 kilómetros en ascenso.
La conocida como subida de La Piedad para unos o Cuesta de Los Hoyos para otros, pondrá a cada uno en su sitio con un primer kilómetro muy regular al 6% de media y con algún tramo que alcanza el 8%. Sin lugar a dudas será la zona en la que se producirá los demarrajes en busca del triunfo, ya que pasada esta zona más dura quedarán unos 500 metros en falso llano hasta la pancarta de meta.
Favoritos
Al no contar con ninguna jornada de verdadera montaña podemos abrir un abanico enorme de ciclistas que pueden optar al triunfo. Es difícil apostar ante este recorrido si los rodadores pueden tener más opciones que los escaladores más puros o viceversa.
En un lugar muy destacado deben aparecer aquellos ciclistas que se caracterizan por su potencia para salvar el primer día, y que pueden desplegar su fuerza en el exigente final del segundo. Ahí sobresale la figura de Gleb Syritsa (CC Catalunya-Barcelona) que partirá como el rival a batir por todos tras su gran actuación en el pasado Circuito Montañés, con recorridos de características similares a los de Segovia, sin menospreciar a su compañero Ilia Shchegolkov.
Entre los ciclistas que querrán aprovechar sus cualidades de excelsos escaladores en los tramos de subida, destaca la presencia del uruguayo Eric Fagúndez (CC Padronés-Cortizo), teniendo además un gran bloque a su lado con Sergio Chumil o Santiago Rojas.
Serán varios los hombres de contrastada potencia y que en finales como los de ambos días pueden desenvolverse a la perfección. Ahí estarán Jorge González (Gomur-Cantabria Infinita), Pol Hervás (Brocar-ALÉ), Pau Torrent (Globalia-Zamora Enamora), Óscar Rota (La Tova-Huesca La Magia) o Pau Llaneras (Arabay Cycling Friendly Baleares).
Ojo a corredores del nivel que buscarán dar la sorpresa con nombres como los de Mikel Castella (Essax), Raúl Bastida (Telco’m-ON Clima-Osès), Mario Fernández (Globalia-Zamora Enamora), Sergio Geerlings (Valverde Ricardo Fuentes), Samuel Painter (La Tova-Huesca La Magia), Iker Trigo (Gomur-Cantabria Infinita) o Sergi Darder (Drone Hopper-GSport),
Se irán añadiendo favoritos a medida que se vayan conociendo las alineaciones confirmadas de los equipos participantes.
Cobertura
Este 60 aniversario de la Vuelta a Segovia iniciará su aventura en la Plaza del Ayuntamiento de Fuenterrebollo, el martes 28 de junio, a las 17h. El ganador y primer líder lo conoceremos unos minutos antes de las 20h en Torrecaballeros. Al día siguiente, 29 de junio, la capital segoviana celebrará su festividad de San Pedro diciendo adiós momentáneamente a los ciclistas en la Paseo Ezequiel González, junto al Bar Atenas, a las 10:30h. Ese será el mismo punto en el que se corone el nuevo campeón de la Vuelta a Segovia cerca de las 13:30h.
En nuestra cuenta de twitter de @ElPeloton iremos informando de lo que en tierras levantinas vaya sucediendo con la crónica en la web al finalizar, además de que #VueltaSegovia22 será el hashtag que utilizarán tanto los medios como los propios equipos participantes.