A punto de entrar en la estación veraniega será la Vuelta a Extremadura la que cope, casi en exclusiva, la atención del pelotón amateur, después de una temporada en la que han sido varias las pruebas que se han estado solapando y repartiendo el protagonismo. Una ronda extremeña que regresaba del olvido la temporada pasada tras 10 años ausente, y que en este 2022 no para de crecer llegando hasta las 5 etapas, en las que se brindará oportunidades a todo tipo de corredores.
Desde que empezará el Circuito Montañés el pasado jueves 9 de junio hasta el próximo domingo 19 de junio, jornada en la que concluirá la Vuelta a Extremadura, el pelotón élite y sub-23 podrá decir que durante 11 días seguidos no les ha faltado la actividad. Además, las cinco citas que recorrerán las provincias de Badajoz y Cáceres podrán verse en directo gracias a la retransmisión que ofrecerá el medio amigo Sportpublic TV.
Edición 2021 de la Vuelta a Extremadura
La Vuelta a Extremadura del retorno se tiñó de flúor, y es que el Vigo-Rías Baixas dominó con una autoridad pasmosa la carrera de principio a fin. Ofrecía el itinerario extremeño recorridos variados en sus tres etapas disputadas en el mes de septiembre, y en todas ellas acabó levantando los brazos un hombre del conjunto gallego, con evidentemente uno de ellos, Benjamí Prades, llevándose finalmente la general tras triunfar en dos de esos parciales.
Arrancaba la carrera con una jornada bastante llana en tierras pacenses, uniendo las localidades de Monesterio y Olivenza, llevándose en todo el día una velocidad altísima que impidió que ningún intento de fuga pudiera llegar a buen puerto, viéndose una volata muy disputada en la que el cántabro Miguel Ángel Fernández (Vigo-Rías Baixas) se hacía con el triunfo por delante del velocista hispalense David Martín (Eolo-Kometa). De esta manera, Fernández se convertía en el primer líder de la carrera después de una década.
#VueltaExtremadura: ¡Top 10 de @raulrota_r3!
💪🏼Día nervioso que salvan sin problemas los jóvenes ‘rosas’
🚴🏼♂️La primera manga extremeña se resuelve al sprint, con victoria de Fernández (@CCRiasBaixas) pic.twitter.com/xEdD8cRtoz— Equipo Lizarte (@EquipoLizarte) September 24, 2021
Al día siguiente, los corredores se moverían entre Montijo y Trujillo, con la meta situándose en el muro final al Castillo de Trujillo. El grupo principal llegaba agrupado a las rampas iniciales de esa última cota, donde se acabaría por decidir todo, y ahí comenzaba el «show de Prades», haciendo demostración de sus enormes cualidades en este tipo de terreno para vencer con holgura y quedarse con el maillot amarillo de su compañero Miguel Ángel Fernández. Tras él, cruzaba la línea de llegada Abel Balderstone (Valverde-Terra Fecundis) y otro hombre del Rías como Noel Martín.
#VueltaExtremadura. Nueva victoria del Vigo-Rias Baixas. Benjamí Prades se impone en la meta de Trujillo, final de la segunda etapa de la @vuelta_ex.
📺 https://t.co/1YWEowhu6D.
[📽️ @oficialextv] #EstamosDeVuelta #VueltaExtremadura21 #Etapa2 pic.twitter.com/tkmnNw9CcK— DesafioBTTSalvaleon (@DsafioSalvaleon) September 25, 2021
Y no habría dos sin tres, siendo de nuevo Benjamí Prades el que levantaba los brazos, vestido de amarillo, en la localidad cacereña de Hervás. Lo haría después de controlar en primera persona una etapa en la que sí hubo muchos ataques aprovechando los exigentes puertos del Piornal y El Torno, pero al final todo se acabaría decidiendo con un reducido grupo de favoritos llegando a las calles de la citada villa. En ese sprint volvía a evidenciar el gran nivel de forma con el que acabó la temporada 2021 el ciclista catalán, para sumar su enésima victoria en ese prolífico mes de septiembre, mojando antes que aquí en Vuelta a Cantabria y Volta a Valencia. Esta vez, Prades superaba en el último metro a Raúl Rota (Lizarte).
#VueltaExtremadura: ¡@raulrota_r3 SEGUNDO al sprint!
🚴🏼♂️El catalán se queda a las puertas de la victoria gracias al sensacional trabajo de sus compañeros
🙌🏼 Y… concluye TERCERO en la general
🏆Se impuso Prades (@CCRiasBaixas) pic.twitter.com/duYZ4p6gZH— Equipo Lizarte (@EquipoLizarte) September 26, 2021
En el definitivo podium extremeño, al campeador Benjamí Prades le secundaban los ya nombrados Abel Balderstone y Raúl Rota.
Recorrido de la Vuelta a Extremadura
Etapa 1: Zafra – Zafra; 6 km CRE (miércoles, 15 de junio)
Una especie de prólogo por equipos de 6 kilómetros por las calles de Zafra pondrá inicio a la Vuelta a Extremadura en 2022. Modalidad muy poco habitual en el panorama élite y sub-23 que nos regalará imágenes para el recuerdo.
Se agradecerá y mucho la hora vespertina, con el primer equipo tomando la salida a las 20h, ya cayendo la tarde, para escapar del calor sofocante de estos días, y que seguro animará a los aficionados y vecinos segedanos a salir a la calle para ver pasar de uno en uno cada uno de los 20 bloques presentes en la carrera.
En principio, el recorrido no tendrá mayor complicación que la de varios giros cerrados en donde estará la clave de las diferencias entre las mejores escuadras. Por lo demás, largas rectas donde los grandes rodadores podrán exprimir su clase en estas condiciones e imprimir altas velocidades. La compenetración y organización en estas zonas será clave en el resultado en meta.
Tanto la salida como la llegada en pleno centro de Zafra sí tendrá algo más de curveo y por tramos más estrechos. Como siempre sucede en estas carreras, ojo a las diferencias que puedan hacerse en la cronometrada, por muy corta que sea, porque más de una vez han acabado determinando el ganador final.
Etapa 2: Llerena – Quintana de la Serena; 142 km (jueves, 16 de junio)
Primera jornada en línea, superando los 140 kilómetros, y en donde veremos qué nivel de temperaturas golpean sobre los ciclistas, que pueden generar enormes bajones físicos. Recorrido con trampa, en donde todo apunta a ver una volata final en Quintana de la Serena, pero el continuo sube y baja, no nos haría extrañar que algunos aventureros de nivel pudieran sacar partido de esta etapa.
Tras unos 35 kilómetros iniciales favorables, en los que se irá rapidísimo, pasando por la meta volante de Higuera de Llerena (km 19,4), los ciclistas se encontrarán con la subidas enlazadas a Hornachos (no puntuable-km 42) e Hinojosa (km 53,3-3ª categoría). Terreno ideal para que se forje la fuga buena del día, que poco después cruzará el sprint especial de Ribera del Fresno (km 57,7).
Ahí se vendrá el gran escollo del día, el puerto de La Culebra (3ª categoría-km 87), pasando de nuevo por Hornachos, teniendo 9 kilómetros de ascenso, que podrían romper la carrera. Una vez acabado su posterior descenso, los últimos 30 kilómetros de páramo, salpicados por varios repechos, pueden animar a que algún equipo intente romper el pelotón aprovechando la acción del viento que en esta zona suele ser compañero habitual.
A 15 kilómetros de meta estará esperando la meta volante en Valle de la Serena (km 126,6), situada en un muro de kilómetro y medio con rampas que llegan al 10%, donde seguro que también se verán demarrajes. Aún con todos estos ingredientes, las largas rectas del final son muy favorables para que un pelotón bien organizado lo deje todo dispuesto para ver un apretado sprint en Quintana de la Serena.
Etapa 3: Castuera – Herrera del Duque; 152 km (viernes, 17 de junio)
En el tercer día tendremos el único final en alto de la ronda. Ojo a las rampas que les espera a los ciclistas en los instantes finales para alcanzar la meta junto al Castillo de Herrera del Duque. Sin duda, una llegada que debería provocar diferencias y es probable que quién aquí levante los brazos sea ya un firme candidato al triunfo final.
Etapa larga la que se despedirá de Badajoz, con un total de 152 kilómetros, pareciendo bastante claro que todo se acabará resolviendo en los durísimos tres últimos. El arranque también tendrá su miga con una subida inicial de 4 kilómetros a la salida de Castuera, que se encadenará con los peleados puntos del sprint especial de Helechal (km 18,3) y la meta volante de Cabeza del Buey (km 32,4), así que apostamos a que por aquí el gran grupo rodará rapidísimo, siendo difícil que fructifique una fuga.
Después, trazado ideal para que esa escapada no muy numerosa pueda caminar en dirección hacia el Embalse de la Serena, discurriendo por largas y llanas rectas. Al llegar a ese embalse se pasará por el espectacular Cerro Masatrigo, para desde ahí iniciar el alto de Puebla de Alcócer (3ª categoría-km 67,1).
La carrera continuará siempre alrededor de esa zona de los conocidísimos Embalses de la Serena y de Orellana, por lo que serán continuos los repechos que sumarán fatiga a las piernas de los ciclistas. Pasado el sprint especial de Casas de Don Pedro (km 87) y la meta volante de de Val de Caballero (km 121,9), quedarán aun 30 ciclista perfectos para alcanzar la escapada, antes de llegar a Herrera del Duque, en cuyas calles comenzará la definitiva escalada a su castillo.
Ascenso final de 3,6 kilómetros a más de un 7%, y eso que tiene casi un kilómetro intermedio en su totalidad en falso llano. Durísimo kilómetro y medio inicial con rampas en las que se llega al 15%, que ya dejarán muy seleccionado el grupo principal, antes de afrontar los 600 metros finales al 13% con 2 curvas de herradura seguidas, antes de llegar a meta, en las que la pendiente supera ampliamente el 20%
Etapa 4: Miajadas – Garrovillas de Alconétar; 140 km (sábado, 18 de junio)
La penúltima etapa ya se adentrará en la provincia de Cáceres, con salida en Miajadas y llegada en Garrovillas de Alconétar, localidad conocida para el pelotón élite y sub-23, por haber sido protagonista las dos últimas temporadas en la Vuelta Internacional al Tajo, carrera que fue la encargada de poner el cierre a las campañas 2020 y 2021.
En principio esta debería ser la jornada más llevadera, aunque aun así serán 150 kilómetros los que hay que recorrer. Al poco del banderazo inicial en Miajadas estará aguardando el alto de Valdemorales (3ª categoría-km 19,4), con sus 6 kilómetros al 4%. Subida que no es excesivamente dura pero que puede ser idónea para dar lugar a la avanzadilla del día.
El pelotón viajará hacia el norte en busca de los ríos de Almonte y El Tajo, cruzando la meta volante de La Cumbre (km 44,2) y el sprint especial de Santa Marta de Magasca (km 62,2), sin apenas dificultades en los primeros 100 kilómetros.
En los últimos 50 kilómetros serán varios los pequeños muros que estarán esperando a los ciclistas, con uno de ellos catalogado como puerto de montaña al subir a la localidad de Riberos de Monroy (3ª categoría-km 113,9). En Casar de Cáceres, con meta volante incluida (km 126,2), ya se girará hacia el oeste en dirección a Garrovillas.
Por el perfil, da la sensación que solo quedará llanura por delante, pero mucho cuidado con la subida de Araya, muro de casi 2 kilómetros al 5%, que se supera cuando resten poco más de 4 kilómetros para la línea de llegada, pudiendo ciclistas con potencia abrir un hueco lo suficientemente grande para evitar una previsible llegada numerosa en Garrovillas de Alconétar.
Etapa 5: Ahigal – Moraleja; 149 km (domingo, 19 de junio)
Fin de fiesta con un etapón de montaña de casi 150 kilómetros en la cacereña Sierra de Gata, que encadenará en su segunda mitad del recorrido hasta cuatro subidas de entidad destacando el puerto de Villamiel, estando su cima a 35 kilómetros de la línea de llegada en Moraleja, aunque todos ellos muy favorables. Diseño perfecto para que veamos una jornada con mucho movimiento desde lejos, en donde todo puede suceder y con un líder que tendrá que defenderse ante las previsibles acometidas de sus rivales.
De nuevo, pasados pocos kilómetros del arranque en Ahigal ya la carretera empezará a empinarse con el puerto del Gamo (no puntuable-km 14), que incitará los primeros movimientos. Zona posterior de tregua con el aliciente de los pasos por la meta volante de Mesegal (km 27,9) y el sprint especial de Torrecilla de los Ángeles (km 38,2), antes de llegar al ecuador del itinerario, para comenzar unos durísimos 50 kilómetros por la Sierra de Gata con el encadenado de hasta cuatro subidas de mucha dureza. El punto clave de esta Vuelta a Extremadura.
Primero, la subida hasta la preciosa localidad de Gata (no puntuable), para ir calentando. Sin tiempo de respiro, se enlazará con el Puerto Perales (2ª categoría-km 84), con sus 4 kilómetros bien asfaltados que se harán a un ritmo rapidísimo, y que también se encadenará, tras su bajada, con el ascenso hasta el pueblo de Hoyos, que no será puntuable, pero sí que repartirá los últimos puntos de las metas volantes (km 96,2).
Todo esto habrá servido de aperitivo antes de afrontar el gran puerto de esta edición: el alto de Villamiel (1ª categoría-km 111). Casi 7 kilómetros al 6% de media, y con varias zonas al 10%, que a estas alturas de carrera puede provocar auténticas crisis, depués de 5 días de sufrimiento en el cuerpo, y con un encadenado durísimo en los kilómetros anteriores.
Aunque desde la cima de Villamiel aun queden 35 kilómetros hasta meta, es difícil que llegue algún equipo con efectivos para poder controlar esa parte final hasta Moraleja, y más con un terreno muy favorable, siendo la mayoría de esos kilómetros en descenso. Pasar por la cima con una ventaja interesante puede ser sinónimo de victoria en meta y general final. Día para jugar a ser ciclistas.
Favoritos
Está claro que el ganador de la Vuelta a Extremadura 2022 deberá ser un ciclista de un nivel supremo, capaz de desenvolverse en todos los terrenos y es que habrá tenido que destacar con su equipo contra el crono, en las jornadas rapidísimas del segundo y cuarto día, en el final en alto con esas rampas durísimas de Herrera del Duque, y en la etapa de montaña del cierre de la ronda extremeña.
Para empezar, hay que destacar el gran bloque del equipo local Bicicletas Rodríguez-Extremadura, que saldrá con todo a triunfar en casa, liderando el equipo el jienense David Delgado después de su enorme victoria en la Volta a Coruña. Junto a él estarán Alberto Álvarez o Juan Antonio Velázquez, que están completando un gran año. Delante tendrán a los dominadores del año pasado, los chicos del Vigo-Rías Baixas que buscarán reeditar corona con el enrachado Cole Davis, además del campeón aragonés Pablo Ara.
Equipazo el que presentará en la línea de salida de Zafra el Eolo-Kometa con David Domínguez y Javier Serrano, que vienen de ser segundo y tercero en la Volta a Castelló, además del italiano Andrea Pietrobon o Ramón Fernández, que llega en su mejor momento de forma. Seguramente el equipo a batir en la crono por equipos inicial. También habrá mucho nivel en el seno del Lizarte con su gran líder Mikel Retegi, que poco a poco va cogiendo el golpe de pedal que tenía antes de su lesión, cuando lideraba la Copa de España, al que acompañará un Diego Uriarte, que aterriza en Extremadura tras vencer exhibiéndose este domingo en la cita del Torneo Euskaldun de Segura, o Unai Aznar.
Entre esos primeros espadas, de sobrada y conocida calidad, aparecen varias parejas por equipo como las de Ferrán Robert y Jose María Martín (Valverde-Ricardo Fuentes), José Autrán y Carmelo Urbano (Supermercados Froiz), Thomas Silva y Steven Bayona (Previley-Maglia-Coforma-Bembibre) o Yago Segovia y Ángel Coterillo (Gomur-Cantabria Infinita), que permitirá jugar varias bazas a sus directores.
También en ese primer peldaño de favoritos hay que incluir al eritreo Mulu Kinfe Hailemichael (Caja Rural-Alea), Romaric Fòrques (Telco’m-ON Clima-Osès), Alejandro Luna (Previley-Maglia-Coforma-Bembibre), o Tomás Miralles (Essax), todos ellos habiendo acumulado triunfos en fechas recientes.
Querrán dar la sorpresa corredores como Unai Esparza (Grupo Eulen), Simone Sano o Alex Hoehn (Drone Hopper-GSport), Óscar Moscardó (Essax) o Javier Ibáñez (Caja Rural-Alea), mientras que para las llegadas al sprint, y piezas imprescindibles para esa crono por equipos, habrá varios y grandes velocistas como Pol Hervás (Brocar-ALÉ), Josué Gómez y Francesc Bennassar (Drone Hopper-GSport), Andoni López de Abetxuko (Caja Rural-Alea), Alejandro Gomiz (Supermercados Froiz), Rodrigo Álvarez (Gomur-Cantabria Infinita), o Manuel Oioli (Eolo-Kometa).
El equipo portugués Almodôvar-Cafes Delta-Crédito Agricola pondrá el toque internacional a la vuelta.
Cobertura
Volverá el ciclismo a Extremadura el miércoles 16 de junio con esa crono por equipos en Zafra que tendrá a su primer escuadra en la rampa de salida situada en la Plaza de España a las 20h, siendo alrededor de las 21:05h cuando la última formación cruce la línea de meta en esa misma plaza. Las tres jornadas siguientes tendrán horarios muy similares, partiendo los tres días a las 12h desde Llerena, Castuera y Miajadas. La segunda etapa llegará a Quintana de la Serena en torno a las 15:15h, mientras que el final en alto junto al Castillo de Herrera del Duque tendrá a su triunfador cerca de las 16h, siendo esa hora, más o menos, cuando levantará los brazos el ganador en Garrovillas del Alconétar.
Cambiará el horario en el epílogo extremeño el domingo 20 de junio, siendo el banderazo inicial en Ahigal a las 10h. Conoceremos el ganador de la etapa reina y el maillot amarillo final de la Vuelta a Extremadura en Moraleja unos minutos antes de las 14h.
En nuestra cuenta de twitter de @ElPeloton iremos informando de lo que vaya sucediendo con la crónica en la web al finalizar, además de que #VueltaExtremadura22 será el hashtag que utilizarán tanto los medios como los propios equipos participantes, así como la cuenta oficial de la organización @vuelta_ex.
El interés por difundir esta prueba por parte de los organizadores es notable, y gracias a su esfuerzo podremos seguir en vivo el desarrollo de los últimos kilómetros de los cinco días, ya que contará con retransmisión en directo a través del canal de nuestros amigos y compañeros de Sportpublic TV.
Los comentarios correrán a cargo de nuestro Álvaro García, que además realizará las entrevistas a los protagonistas en salida y meta.
- DIRECTO TV de la primera etapa: Zafra – Zafra; 6km CRE (miércoles, 15 de junio – 19:45h)
- DIRECTO TV de la segunda etapa: Llerena – Quintana de la Serena; 142km (jueves, 16 de junio – 13:45h)
- DIRECTO TV de la tercera etapa: Castuera – Herrera del Duque; 152km (viernes, 17 de junio – 14h)
- DIRECTO TV de la cuarta etapa: Miajadas – Garrovillas de Alconétar; 140km (sábado, 18 de junio – 13:30h)
- DIRECTO TV de la quinta etapa: Ahigal – Moraleja; 149km (domingo, 19 de junio – 12h)