Con el Torneo Euskaldun finalizando este mismo sábado en Tolosa, y el Torneo Lehendakari haciendo aparición dentro de una semana en Irún, se podría pensar que no hay espacio para que Euskadi pudiera albergar más carreras. Nos equivocamos. El domingo, 19 de mayo, un nutrido pelotón con equipos procedentes de todos los lugares de nuestra geografía afrontará la décima edición del Memorial Agustín Sagasti de Mungia.
La prueba vizcaína, que repetirá recorrido con el alto de Mesa como punto clave, volverá a la palestra después de no hacerlo desde 2019, poniendo la incógnita si los equipos de los hombres rápidos volverán a hacerse con el control de la carrera, decidiéndose todo al sprint, o bien algún valiente corredor es capaz de echarle el lazo a la victoria con un ataque lejano.
Edición 2019
Como señalábamos, hay que remontarse tres temporadas completas para conocer el hombre del último ganador, y ese fue Santiago Mesa (Grupo Eulen). El colombiano se hacía con el triunfo en una resolución al sprint, donde él superaba con amplia claridad a todos su adversarios, quedando tras él para completar el podium dos ciclistas del Lizarte como Alex Jaime y Kiko Galván.
Además, en esa ocasión la de Mungía era la última cita de la Bizkaia Saria, que acababa encumbrando a otro hombre del conjunto «rosa» navarro como Ibón Ruiz, situándose en la general tras él noruego Adne Holter (Dare Bikes) y su compañero, ya cita, Kiko Galván.
Recorrido del X Memorial Agustín Sagasti de Mungia
Apenas habrá cambios con respecto a lo conocidos en las ediciones precedentes de la prueba vasca, con un total de 137 kilómetros divididos en cuatro vueltas a un circuito de 34 kilómetros, debiendo afrontar en cada uno de los giros el alto de Mesa como mayor dificultad.

No se trata de una prueba excesivamente larga, ni de una dureza superior, pero el fuerte ritmo y las cuatro subidas al Alto Mesa (más conocido como Gatika) marcarán el devenir. Antes de la decisiva vuelta final, donde se espera ver un nuevo pulso entre los equipos que busquen la resolución al sprint y los ciclistas que intenten romper la hegemonía de los velocistas, es probable que tengamos una fuga consentida donde se peleará por la victoria en las metas volantes y la montaña.
Esos premios de las metas volantes se disputarán en cada uno de los tres pasos por la línea de meta de Mungia, previos al final (km 34,2; km 68,4 y km 102,6). Por su parte, la montaña estará situada en ese alto de Mesa (3ª categoría-km 21; km 55,2; km 89,4 y km 123,6), que sin tener grandes desniveles, sí que la suma de los pasos y la velocidad a la que se hacen, acaba por seleccionar mucho el pelotón que llega con opciones de brillar a la última vuelta.
Por última vez, la cota se corona a escasos 15 kilómetros de la meta, pasando seguro por la cima alguna pequeña avanzadilla, aunque habrá aún terreno suficiente para ser controlado, como es habitual que suceda. De cara a sorprender, ya dentro de los últimos 5 kilómetros también se superan un par de repechos que son perfectos para lanzar un último órdago a los sprinters.
Favoritos
Está claro que ante todo lo explicado, parece que, por encima de todos debemos señalar al ruso Gleb Syritsa (CC Catalunya-Barcelona) como el favorito número 1 al triunfo, después de su enorme superioridad esta semana de atrás en el Circuito Montañés donde sumó la general y hasta cuatro de los cinco parciales. Entre los velocistas más puros que pueden darle batalla, están los nombres de ciclistas que se desenvuelven a la perfección en este tipo de finales como Haimar Etxeberria (Caja Rural-Alea), Pau Torrent (Globalia-Zamora Enamora), Iker Barandiaran (Eiser-Hirumet), Marc Terrasa (CC Padronés-Cortizo) o Endika Balza (Baqué Team).
Por contra, habrá muchos ciclistas que garantizarán los ataques antes de la llegada y que pondrán el picante a los kilómetros decisivos como Pablo Castrillo o Sinuhé Fernández (Lizarte), Pablo García, Joseba López, Abel Balderstone y Julen Arriola-Bengoa (Caja Rural-Alea), Andrew Vollmer (Arabay Cycling Friendly Baleares), Jorge Gálvez e Ismael Guzmán (Globalia-Zamora Enamora), Asier Azkarate (Grupo Eulen), Raúl Bastida (Telco’m-ON Clima-Osès), Pablo Ara (Vigo-Rías Baixas), Sergio Chumil (CC Padronés-Cortizo), Ángel Casilla (Bicicletras Rodríguez-Extremadura), o Josep Tomás (Brocar-ALÉ).
Cobertura
Horario matinal para este X Memorial Agustín Sagasti, estando ubicada la salida y llegada junto al Ayuntamiento de Mungia. El banderazo de salida se dará este domingo 19 de junio, a las 10h, mientras que al ganador se le espera cruzando la línea de llegada en la Calle Trobika alrededor de las 13:15h.
Las redes sociales serán el mejor escaparate para seguir el minuto a minuto a través de los hashtags #MemorialSagasti y #Mungia. Desde @ElPeloton aportaremos la información necesaria para no perderse detalle de la prueba vizcaína y nada más acabar la carrera tendréis la crónica con todo lo sucedido en nuestra web.