La Copa de España élite y sub-23 viaja a Euskadi para celebrar su tercera manga este domingo 13 de marzo con la disputa de la XVIII Aiztondo Klasika-Patxi Alkorta Memoriala. La cita guipuzcoana, que en este 2022 cumplirá su 18º aniversario, se convertirá en la oportunidad perfecta para que los mejores escaladores del pelotón élite y sub-23 puedan lucirse, y más con la novedad de la exclusión del conjunto ruso del Lokosphinx con el líder de la Copa de España Gleb Syritsa, por motivos obvios.
El recorrido que volverá a contar con el tradicional circuito en los que se pasa en varias ocasiones por los muros de Zizurkil y Aduna, tendrá la nota determinante en esta edición de la escalada final al alto de Alkiza, lo que seguro que abrirá un abanico mayor de favoritos al triunfo, estando la emoción garantizada hasta los instantes finales.
Última edición
Había muchas ganas de disputar el año pasado la prueba de Aiztondo, tras su suspensión en 2020 por la pandemia, y lo cierto es que se vivió un auténtico espectáculo de principio a fin, en la cita que además servía para abrir la Copa de España élite y sub-23 de 2021. Dos nombres propios conquistaron a los aficionados, el del balear Miquel Valls (Telco’m-ON Clima-Osès) y el del catalán Marc Brustenga (Caja Rural-RGA). El primero porque jugó a valiente metiéndose en la fuga buena del día con varios de sus compañeros que le hacían el trabajo previo a llegar al alto de Alkiza, donde en sus rampas más duras se marchaba en solitario a falta de recorrer aún un mundo. Valls no desfallecía, y eso que la lluvia acompañó a los ciclistas prácticamente en la totalidad del recorrido, entrando en los últimos 30 kilómetros con más de 2 minutos de ventaja sobre el pelotón.
#AiztondoKlasika ¡Triunfo de @MarcBrustenga! El catalán lanzó el ataque definitivo en el último kilómetro y tuvo tiempo de disfrutar de una gran victoria que le coloca como primer líder de la Copa de España 💪 pic.twitter.com/Z1g6Hlzzxl
— Caja Rural-Alea (@FilialCajaRural) March 14, 2021
Por detrás ese grupo de favoritos se iba seleccionando hasta que al llegar al encadenamiento final a Zizurkil y Aduna abrían gas los hombres del Caja Rural-RGA, y ahí surgía la figura del segundo de los ciclistas anteriormente nombrados: Marc Brustenga. El hoy ciclista del Trek Segafredo se marchaba solo en busca de Valls, al que atrapaba nada más coronar Aduna, a menos de 5 kilómetros del final, para acabar soltándolo en el llano posterior cuando ya se vislumbraba la pancarta del último kilómetro. Al final Brustenga levantaba los brazos tras una gran exhibición en ese tramo definitivo con Miquel Valls segundo, al que le sobraron 2 kilómetros para culminar una auténtica gesta. Completaba el podium otro «verde» como Pablo García.
Palmarés de la Aiztondo Klasika (últimas 6 ediciones)
2021: Marc Brustenga (Caja Rural-RGA), Miquel Valls (Telco’m-ON Clima-Osès), Pablo García (Caja Rural-RGA)
2020: cancelada por la Covid-19
2019: Ángel Fuentes (Gomur-Cantabria Infinita), Roger Adriá (Lizarte), Kiko Galván (Lizarte)
2018: Eusebio Pascual (Mutua Levante-Bioracer), Carlos Cobos (Caja Rural-RGA), Juan Pedro López (Polartec-Fundación Contador)
2017: Gonzalo Serrano (Caja Rural-RGA), Antonio Jesús Soto (Lizarte), Jaume Sureda (Caja Rural-RGA)
2016: Jaume Sureda (Seguros Bilbao), Daniel Sánchez (Bicicletas Rodríguez-Extremadura), Fernando Barceló (Polartec-Fundación Contador)
2015: Mikel Iturria (Fundación Euskadi), Rafa Márquez (Lizarte), Nacho Pérez (Gomur-Liébana)
Recorrido de la Aiztondo Klasika 2022
En la habitual rotación que se produce entre las localidades del valle de Aiztondo, este 2022 corresponde a la localidad de Larraul acoger la salida y al pueblo de Alkiza disfrutar de la llegada, cambiando de manera notable el desenlace de la prueba con respecto a lo vivido en las ediciones precedentes. Mientras que en las última edición la llegada estuvo situada en el amable final en llano de Zizurkil, esta vez habrá que afrontar la dura escalada de casi 4 kilómetros hasta la pancarta de meta situada en Alkiza.
También se verá reducida la distancia total, que quedará en 139,5 kilómetros de longitud. Con ese esperado final se añade un punto más a la ya dureza clásica de esta prueba guipuzcoana que modifica de manera considerable su recorrido.
La primera parte de la prueba, como es habitual, se basará en un ida y vuelta por el valle de Aiztondo, completándose los primeros 60 kilómetros en un ida y vuelta desde Asteasu a Ordizia. En el camino de regreso se deberán ascender los primeros escollos del día, el alto de Altzo (3ª categoría-km 46), que se encadenará con el ascenso a Alkiza (2ª categoría-km 60,5), subida de 4,5 kilómetros a casi el 6% de pendiente media, y que si no fuera porque en la mitad de la subida cuenta con un kilómetro prácticamente llano, coincidiendo con paso por el pueblo de Arana, estaríamos hablando de un señor puerto. El resto de la ascensión es muy regular con el desnivel siempre rondando el ya muy exigente 8%, y con rampas en varios puntos que alcanzan los dos dígitos.
Su descenso posterior se llevará a cabo por la vertiente que se encargará de sentenciar la prueba un par de horas después para entrar en el circuito que generalmente suele resultar muy decisivo con esos pasos por Zizurkil y Aduna. Como se puede apreciar, todo ese terreno es más que propicio para mover la carrera desde lejos, pudiendo formarse alguna fuga con ciclistas de peso dentro del pelotón amateur.
A ese circuito de unos 15 kilómetros de cuerda se completarán 5 giros, debiendo superar en cada uno de ellos esos muros de Zizurkil (no puntuable) y de Aduna (3ª categoría-km 72, km 87, km 102, km 116 y km 129). Además se atravesarán las metas volantes de Asteasu y Villalbona en cinco ocasiones cada una, y otras tantas el sprint especial que estará situado en la rampa de Zizurkil. Con apenas un kilómetro de distancia, ese alto de Aduna, a más del 8% de media, servirá para ir desgranando en cada una de sus subidas el cada vez menos nutrido grupo de favoritos.
Tras este periplo, un par de kilómetros después de cruzar por quinta vez la meta volante de Villabona (km 132) se cogerá el giro a izquierdas que llevará a los ciclistas al alto de Alkiza (2ª categoría). Por delante restarán 4 kilómetros a una media cercana al 7%, sin rampas excesivamente duras pero que tampoco decaen en ningún momento, por lo que será el territorio perfecto para que alguno de los escaladores más notorios de esta Copa de España muestre sus cualidades encima de la bicicleta.
Como se ve, el vencedor aquí deberá ser en principio un escalador nato, que llegue a este arranque de la temporada en un gran estado de forma, ya que la de Aiztondo es una de las carreras más duras de la temporada, aunque ojo a todo el terreno anterior donde las emboscadas pueden surgir en cualquier momento. La batalla está garantizada desde el banderazo de salida.
Favoritos para la Aiztondo Klasika
La tercera cita de la Copa de España pondrá sobre el tapete la oportunidad perfecta para que puedan lucirse los ciclistas con mayor facilidad para la escalada de este pelotón amateur que busquen luchar por el preciado entorchado nacional, después de que las carreras de Don Benito y Alcantarilla fuesen muy bien aprovechadas por aquellos corredores mucho más potentes y especialistas en llegadas masivas. Cabe destacar que no estará el ganador en ambas pruebas y líder de la Copa de España, Gleb Syritsa, por la exclusión de la competición de su equipo, el ruso Lokosphinx, siguiendo así la línea general con los competidores rusos y bielorrusos en la totalidad de los deportes. La RFEC anunciaba la decisión este mismo viernes a través de un comunicado.
Entre los mejores «trepadores» hay que destacar las figuras de los ya contrastados Sinuhé Fernández (Lizarte), Pablo García (Caja Rural-Alea), que el año pasado ya subió al podium de esta carrera, Fernando Tercero (Eolo-Kometa), Íñigo González (Aluminios Cortizo), actual líder de la clasificación de la montaña, o Yago Segovia (Gomur-Cantabria Infinita). Darán todo los ciclistas que querrán lucirse en la oportunidad que tienen al correr delante de sus paisanos como Xabier Berasategi y Ailetz Lasa (Laboral Kutxa), Daniel Cavia y Fergus Robinson (Eiser-Hirumet), o Endika Balza (Baqué Team).
No podemos descartar a ciclistas que han demostrado tanto en el Circuito del Guadiana de Don Benito como en el Trofeo Guerrita de Alcantarilla que van a por esta Copa de España élite y sub-23, y que han comenzado la temporada muy finos, y aunque no son puros escaladores sí que son corredores que se defienden como los mejores en la montaña. Ahí aparece la figura del líder élite de la competición nacional, el italiano Andrea Pietrobon (Eolo-Kometa) al que solo el ruso Gleb Syritsa adelante en la general. De características similares podemos citar a su compañero Javier Serrano (Eolo-Kometa), Mikel Retegi (Lizarte), Thomas Silva (Previley-Maglia-Coforma-Bembibre), Javier Ibáñez y Abel Balderstone (Caja Rural-Alea), o los Gomur-Cantabria Infinita que buscarán repetir la actuación realizada hace una semana en tierras murcianas con Sergio Trueba y Ángel Coterillo metidos en el Top-5.
A las 20 formaciones fijas en la competición de la Copa de España 2022 se les unirán como invitados cinco conjuntos de la tierra. En concreto serán los hombres del Laboral Kutxa, Eiser-Hirumet, Grupo Eulen-Nuuk, Eibar TT y Baqué Team los que reciban el calor de sus paisanos que a buen seguro estarán agolpando las cunetas de las diferentes subidas.
Se irán añadiendo nombres a esta nómina de favoritos a medida que se vayan confirmando las diferentes alineaciones de los equipos participantes.
Así llega la Copa de España élite y sub-23 2022
Tras la celebración de las dos primeras fechas es obviamente el vencedor de ambas, el ruso Gleb Syritsa (Lokosphinx), quien ocupa el liderato de la competición con 240 puntos, aunque su no participación a partir de ahora impedirá que pueda mantener esa condición. La segunda posición, la ocupa además el primer ciclista élite, Andrea Pietrobon (Eolo-Kometa) con 170 puntos, cerrando este podium virtual Ángel Coterillo (Gomur-Cantabria Infinita) con 135 puntos, seguido muy cerca por Andoni López de Abetxuko (Caja Rural-Alea) con 132.
Cobertura
Tras ser la prueba de apertura de la Copa de España en 2021, la Aiztondo Klasika vivirá su 18ª edición como tercera manga de la competición de este año, y lo hará este domingo 13 de marzo con salida neutralizada a las 10h en Larraul, siendo unos instantes después la lanzada en Asteasu. Después de casi 140 kilómetros el ganador deberá levantar los brazos en la cima de Alkiza sobre las 13:30h.
Como siempre, twitter será uno de los mejores escaparates para vivir el desarrollo de la carrera en directo, haciendo uso de los hashtag #AiztondoKlasika y #CopaEspañaEliteSub23, además de que en el perfil de la propia organización @AIZTONDOklasika irán contando el minuto a minuto. Como siempre en @ElPeloton tendréis contenido exclusivo de la prueba, y la crónica más detallada en la web instantes después de que el vencedor haya cruzado la línea de llegada.
Buenas noticias para los amantes del ciclismo élite y sub-23, ya que la Aiztondo Klasika contará por segundo año consecutivo con la emisión en directo de la parte final a través de Sportpublic TV. La plataforma emitirá aproximadamente los últimos 80 kilómetros de la cita guipuzcoana.