La Copa de España élite y sub-23 se pone en modo crucero, y tras arrancar hace unos días en Don Benito, serán varias las semanas seguidas en las que se encadenarán las siguientes fechas. Para la segunda de sus citas los corredores viajarán hasta Alcantarilla (Murcia) donde disputarán una de sus pruebas con mayor pedigrí, el Trofeo Guerrita, que ofrecerá la primera oportunidad para poder brillar a aquellos corredores que se defienden mejor en la montaña.
Este XXXI Trofeo Guerrita-Memorial Juan Romero y Diego Sánchez regresará al mes de marzo, después de que en 2021 se viera obligada a desplazarse hasta el mes de junio por la situación pandémica que se vivía en nuestro país hace un año. Aún así, hay que destacar que la de Alcantarilla es de las pocas pruebas que no se vio afectada en cuanto a su celebración por el coronavirus, y no ha perdido por el camino en estos dos años ninguna de sus ediciones.
Última edición
Se están acostumbrando en Alcantarilla a ver dobletes y es que si en 2020 eran los colombianos del Colnago los que ocupaban las dos primeras plazas con Víctor Ocampo y Óscar Téllez, en la del año pasado, celebrada bajo un sol de justicia en pleno mes de junio, por aquello del cambio de fechas a consecuencia de la situación pandémica en el mes de marzo, eran los chicos de «rosa» del Gomur-Cantabria Infinita los que se salían del mapa con Francisco Javier Agea venciendo seguido por su compañero Sergio Trueba.
Agea con un ataque a falta de 10 kilómetros, resolvía una fuga de muchos galones propiciada por la gran labor del Lizarte en el encadenado a los altos de La Perdiz y Gebas. En el sprint del resto de la escapada el más rápido era Trueba seguido por un Pau Miquel, que hacía muy bueno el trabajo de sus compañeros del Lizarte, en busca de consolidar su condición de líder de la Copa de España que se acabó adjudicando.
Palmarés del Trofeo Guerrita (últimas 6 ediciones)
2021: Francisco Javier Agea (Gomur-Cantabria Infinita), Sergio Trueba (Gomur-Cantabria Infinita), Pau Miquel (Lizarte)
2020: Víctor Ocampo (Colnago), Óscar Téllez (Colnago), Pablo Alonso (Gomur-Cantabria Infinita)
2019: Kiko Galván (Lizarte), Daniel Avellaneda (Eiser-Hirumet), Alex Ropero (Kometa-Xstra)
2018: Juan Pedro López (Kometa-Xstra), Cristian Mota (Aldro), Víctor Etxeberria (Caja Rural-RGA)
2017: Alexander Grigorev (Mutua Levante-Ginestar), Martín Lestido (Supermercados Froiz), Juan Antonio López-Cozar (Fundación Euskadi)
2016: Álvaro Cuadros (Polartec-Fundación Contador), Marcos Jurado (Lizarte), Jaume Sureda (Seguros Bilbao)
Recorrido del Trofeo Guerrita 2022
Habrá algunos cambios en la parte inicial del itinerario del 31º Trofeo Guerrita con respecto a lo transitado en la última edición, aunque lo que no se modificará es el momento clave de la jornada por la Sierra de Espuña con la dupla seguida de ascensos a La Perdiz y Gebas, que determinará los corredores que se jueguen la victoria después de más de 167 kilómetros.
Tras darse el banderazo de salida junto al Museo de la Huerta, los primeros 25 kilómetros serán completamente urbanos, recorriendo las calles de Alcantarilla y pasando en cinco ocasiones por la que habitualmente era la línea de llegada en la Calle Mayor, siendo en esta ocasión meta volante al finalizar el tercer y quinto giro (km 14,5 y 24’5), que seguro animará a que veamos los primeros ataques aprovechando los continuos giros y rotondas.
En ese momento se saldrá desde la localidad murciana, centro neurálgico de la carrera, hacia el sur para recorrer las carreteras de alrededor superando un par de repechos muy conocidos por los cicloturistas de esta zona, antes de encarar una de las modificaciones de este año, y es que los corredores se dirigirán hacia los dos puertos más destacados de su recorrido, girando a la derecha en Librilla para escalar la primera dificultad del día, el alto de la Cola de Caballo (3ª categoría-km 54,5), tratándose de una subida sin mayor dificultad, con 3 kilómetros en los que tan solo sus primeras rampas se acercan a los dos dígitos, pero muy propicia para que ya veamos cortes interesantes, y seguramente algún equipo ya tomando las riendas en el grupo principal.
Superado ese punto, ya la carretera, en continuo ascenso, se dirigirá a sus tradicionales 50 kilómetros más exigentes. En primer lugar el alto de la Perdiz (1ª categoría, km 79,3), con 10 kilómetros de ascenso a una media del 4%, no haciéndose este año los tres primeros que arrancaban desde Alhama de Murcia, ya que la prueba en esta ocasión llegará al cruce que lleva hacia el puerto en la dirección contraria. Esa media citada es engañosa, debido a que en el ecuador del puerto, justo en el momento en que se llega al pueblo del Berro, comenzará un tramo de bajada que reduce el porcentaje. La mayoría de la ascensión ronda siempre el 6-7%, subiéndose generalmente a un ritmo muy alto lo que provoca una gran selección. Tras ese descenso breve, se deberán escalar los últimos 3 kilómetros, volviendo a esa dureza de la primera parte para llegar incluso en algún tramo a superar el 10%.
Largo descenso el que se afrontará una vez alcanzada la cima de La Perdiz, no teniendo un metro llano antes de que la carretera vuelva a picar hacia arriba, en este caso para subir el alto de Gebas (3ª categoría km 97,3). Más de 5 kilómetros en los que se suceden las rampas superiores al 10% con tramos de descanso, lo que normalmente invita a los ataques.
Aún restarán más de 60 kilómetros hasta meta, siendo la mayoría de ellos muy favorables en los que se rodará rapidísimo en dirección hacia Alcantarilla, terreno en el que se ven persecuciones preciosas. Como en 2021, una vez llegados a la localidad murciana se añadirán 25 kilómetros que incluyen un par de repechos muy conocidos por los cicloturistas de esta zona, como son la Vereda Salinas, con un kilómetro en continuo ascenso, y el muro de la Venta de Belén, donde se alcanzan pendientes de hasta el 8%, en los que seguro volverán los ataques en el grupo de cabeza intentando esquivar que al final todo se decida al sprint en esa llegada situada también como el año pasado junto al Museo de la Huerta.
Favoritos Trofeo Guerrita
La segunda cita de la Copa de España pondrá sobre el tapete la oportunidad perfecta para que puedan lucirse los ciclistas con mayor facilidad para la escalada de este pelotón amateur que busquen luchar por el preciado entorchado nacional, después de que la de Don Benito fuese muy bien aprovechada por aquellos corredores mucho más potentes y especialistas en llegadas masivas.
Por tanto, son ciclistas que pasen bien la montaña pero que, como es habitual en la carrera murciana, también cuenten con punta de velocidad porque lo normal es que un pequeño grupo se acabe jugando la victoria en los instantes finales. Ahí puede destacar el italiano Andrea Pietrobon (Eolo-Kometa) que en Guadiana demostró arrancar muy bien la temporada y la Copa de España es su principal objetivo. De características similares podemos citar a su compañero Javier Serrano (Eolo-Kometa), Mikel Retegi (Lizarte), Thomas Silva (Previley-Maglia-Coforma-Bembibre), Javier Ibáñez (Caja Rural-Alea), o los Gomur-Cantabria Infinita que buscarán repetir la actuación de 2021 con sus Sergio Trueba, Rodrigo Álvarez o Ángel Coterillo.
Mucho ojo a lo que puedan inventar corredores de mucha calidad como Charles Beake (Brocar-ALÉ), Carmelo Urbano (Supermercados Froiz), o Abel Balderstone (Caja Rural-Alea), ganador ya este año en esta misma región cuando hace un mes se adjudicaba la Vuelta al Guadalentín.
A las 20 formaciones fijas en la competición de la Copa de España 2022 se les unirán como invitados cinco conjuntos, tres de ellos llegados de la tierra como Brócoli Mecánico-Sakata, Esetec-Salazones Ricardo Fuentes y Pemoy, junto a la nota internacional ofrecida por los polacos del Cartusia y los británicos del Zappi Racing Team. Además, como incorporación de última hora, estarán los rusos del Lokosphinx al contar con el actual líder de la Copa de España Gleb Syritsa, por lo que en total serán 26 las escuadras que se citen en la línea de salida.
Se irán añadiendo nombres a esta nómina de favoritos a medida que se vayan confirmando las diferentes alineaciones de los equipos participantes.
Así llega la Copa de España élite y sub-23 2022
Tras la celebración la semana pasada del Circuito del Guadiana de Don Benito, prueba inaugural de la Copa de España élite y sub-23, es obviamente su vencedor, el ruso Gleb Syritsa (Lokosphinx), quien ocupa el liderato de la competición con 120 puntos. La segunda posición, la ocupa además el primer ciclista élite, Andrea Pietrobon (Eolo-Kometa), cerrando este podium virtual Charles Beake (Brocar-ALÉ) con 85 puntos.
Cobertura
Tras esas fechas extrañas del año pasado, viviéndose la carrera en junio coincidiendo con la que era la festividad de la Región de Murcia, el XXXI Trofeo Guerrita-Memorial Juan Romero y Diego Sánchez, regresa a su escenario habitual, celebrándose este domingo, 6 de marzo, con la salida neutralizada a las 9:15h junto al Museo de la Huerta siendo la salida real ya dentro de Alcantarilla en la Calle Mayor unos minutos más tarde. Después de casi 170 kilómetros el ganador deberá levantar los brazos en esa misma ubicación de la Avenida del Príncipe, junto al Museo Etnológico de la Huerta de Alcantarilla pasadas las 13:30h.
Como siempre, twitter sera uno de los mejores escaparates para vivir el desarrollo de la carrera en directo, haciendo uso de los hashtag #XXXITrofeoGuerrita y #CopaEspañaEliteSub23, además de que en el perfil de la propia organización @TrofeoGuerrita irán contando el minuto a minuto. Como siempre en @ElPeloton tendréis contenido exclusivo de la prueba, y la crónica más detallada en la web instantes después de que el vencedor haya cruzado la línea de llegada.