El zamorano Trofeo Caja Rural-Gran Premio San José de Muelas del Pan celebrará este domingo una edición muy especial al alcanzar su 75º aniversario. Una boda de brillantes que celebrará retornando a su fecha tradicional del calendario, después de 2 campañas disputándose en el mes de julio a consecuencia del coronavirus.
La histórica clásica zamorana organizada por el C.D.C. Zamora que cuenta en su palmarés con nombres icónicos del ciclismo como los de Julio Jiménez, Agustín Tamames o el mismísimo Miguel Induráin, centrará la atención en uno de los domingos más ciclistas de la temporada (más aún con la suspensión del Memorial Momparler de la Copa de España con el que compartía día). Lo hará completando el fin de semana de ciclismo zamorano después de disputarse el sábado el Trofeo Ayuntamiento de Zamora y siguiendo el itinerario archiconocido con el encadenamiento decisivo a las subidas de Villadepera, Villalcampo y Muelas del Pan, que siempre acaban dejando una prueba de mucha emoción y muy vistosa.
Edición 2021
Como ocurrirá este año, la edición del 2020 ponía el cierre a una semana intensa de ciclismo en tierras zamoranas, donde muchos ciclistas llegaban de acumular los esfuerzos de la Vuelta a Zamora y del Trofeo Ayuntamiento de Zamora. Eso hizo que el Trofeo San José fuera una carrera más alocada e incontrolable de lo normal. Tanto fue así que de la escapada forjada en los primeros kilómetros saldrían los corredores que se acabarían jugando la victoria. Una fuga de 16 kilómetros que se formaba tras pasar la capital zamorana y que llegó a acumular hasta 6 minutos de renta cuando se adentraban en los claves 50 kilómetros finales.
#TrofeoSanJose21 Este ha sido el momento del ataque triunfal de @CalumjohnstonCj (@FilialCajaRural ) pic.twitter.com/OmA1Efq0lI
— Trofeo Caja Rural-GP San José (@TrofeoCajaRural) July 18, 2021
Tras la sucesión a las subidas de Villadepera y Villalcampo quedaban en cabeza siete hombres que se decidían el triunfo en el ascenso definitivo a Muelas del Pan. Ahí el que soltaba un hachazo imposible de seguir era Calum Johnston para regocijo de todo el Caja Rural-RGA que conseguía llevarse la «carrera de casa», y es que Caja Rural Zamora es una de las que más apoya la estructura ciclista. Tras el británico entraban en meta Claudio Clavijo (Bicicletas Rodríguez-Extremadura) y Diego Uriarte (Lizarte).
- Crónica del Trofeo San José de Muelas del Pan de 2021
- Clasificación completa del Trofeo San José de Muelas del Pan de 2021
Palmarés del Trofeo San José de Muelas del Pan (6 últimas ediciones)
2021: Calum Johnston (Caja Rural-RGA), Claudio Clavijo (Bicicletas Rodríguez-Extremadura), Diego Uriarte (Lizarte)
2020: Vicente Hernáiz (Kometa-Xstra), Raúl García (Lizarte), Miguel Ángel Ballesteros (Caja Rural-RGA)
2019: Noel Martín (Kuota-Construcciones Paulino), Jordi López (Lizarte), Jorge Martín Montenegro (Aluminios Cortizo)
2018: Iván Martínez (Supermercados Froiz), Martín Lestido (Supermercados Froiz), Antonio Soto (Lizarte)
2017: Pedro Merino (Supermercados Froiz), Manuel Sola (Caja Rural-RGA), Nicolas Sessler (Lizarte)
2016: Jorge Martín Montenegro (Aluminios Cortizo), Daniel Sánchez (Bicicletas Rodríguez-Extremadura), Óscar Hernández (GSport)
Recorrido
No cambia nada tras el gran éxito vivido estos dos últimos años, en los que la organización del CDC Zamora apostó por sacar adelante una semana de ciclismo espectacular, siendo especialmente brillante la edición de 2020, ya que con estas pruebas regresaba el deporte de las bicicletas a nuestro país después de los largos y duros meses de confinamiento. Sí hay que remarcar el cambio en el calendario, volviendo los ciclistas a recorrer las carreteras que desembocarán en la subida final a Muelas del Pan en el mes de marzo, alejándose del calor y las altas temperaturas del mes de julio, para recuperar el frío y muy previsiblemente la lluvia, que parece que podrá acompañar al pelotón este domingo.
De manera neutralizada, los ciclistas saldrán desde Ricobayo de Alba haciendo una primera subida a Muelas del Pan, para darse la salida lanzada cuando salgan de esta. Por delante 155 kilómetros con seis puertos puntuables, llegando el primero de ellos muy pronto, con una nueva ascensión a Muelas del Pan (3ªcategoría-km 7,6), invitando a ver ataques desde muy pronto.
A partir de este punto, los ciclistas se dirigirán hasta Zamora por una carretera muy favorable en la que se volará, esperando en las calles de la capital una meta volante (km 29). Superada la bonita ciudad de Zamora, el pelotón pondrá rumbo, por la misma carretera que el día anterior en el Trofeo Ayuntamiento de Zamora, hacia Bermillo de Sayago y su sprint especial (km 66). El terreno hasta aquí será una suma continuada de repechos perfectos para que se pueda formar y consolidar la fuga del día.
Un giro a derecha llevará a los ciclistas por una carretera estrecha y muy expuesta al viento, que ya irá poniendo tensión en el grupo principal, y más aún cuando se acerque el primer paso por la presa de Villalcampo, lugar desde el que se encadenarán las subidas a Villalcampo (3ª categoría-km 90,6) y Muelas del Pan (3ª categoría-km 100), cuyo paso volverá a repetirse en los kilómetros finales.
La carrera entrará en un momento de respiro al salir a la carretera nacional dirección Portugal, siendo habitualmente el momento en el que desde atrás se pone el modo de caza y se reduce mucho la diferencia que pueda tener la escapada. Un giro a izquierdas les conducirá hacia la meta volante de Pino del Oro (km 121,2), pueblo en el que arranca un peligroso y vertiginoso descenso en el que ya se irá a mil, para llegar al precioso puente de Requejo, desde donde se inicia la ascensión más dura del día, el alto de Villadepera (km 127’5). Esta subida seleccionará la prueba en distintos grupos camino a ese encadenamiento definitivo, con un nuevo paso por Villalcampo (km 145,4) y la subida final a la meta en Muelas del Pan, pasando previamente por el último sprint especial del día en Moralina (km 133,2).
La subida final con la meta situada en Muelas del Pan, será la oportunidad para que, desde atrás, puedan cazar a algún valiente que haya aguantado escapado, o por el contrario, para que un pequeño grupo se seleccione y el hombre más fuerte se destaque en los metros finales, como ya vimos el año pasado.
El análisis del ciclista zamorano Diego García, corredor del también equipo local Globalia Artes Gráficas-Zamora Enamora
El recorrido del Trofeo Caja Rural-GP San José es el de una carrera muy dura, y por muy conocido que sea, nunca se sabe dónde puede estar el momento clave de la jornada. Los primeros kilómetros suelen ser muy cómodos y los hombres fuertes aprovechan a guardar fuerzas, por lo que ahí puede darse la oportunidad a una fuga de corredores con menos opciones que hagan camino. Al llegar a Bermillo de Sayago la situación cambia porque puede aparecer el viento y que comience a endurecerse mucho la prueba. Luego ya se entra en el circuito con las diferentes subidas y ahí ya sí la carrera va siempre completamente lanzada.
La entrada en la carretera de Pino del Oro también suele ser clave, con un firme muy rugoso que suele provocar cortes por alguna caída o por pinchazos. En las dos subidas seguidas de Villadepera y Villalcampo es el momento de moverse y abrir brecha aquí puede ser sinónimo de victoria, además también es el lugar en el que a muchos le aparece la fatiga y quedan descartados. Si no ya será la subida de la presa de Muelas del Pan la que dicte sentencia entre los elegidos que lleguen en cabeza a los kilómetros finales. En definitiva una carrera preciosa, que demuestra que en nuestra Zamora hay terreno muy duro para el ciclismo, y para mí como zamorano es un orgullo muy grande poder presumir de una carrera de tanto prestigio y con tanta historia como es esta.
Favoritos
Si nos atendemos a los antecedentes de lo visto el año pasado en la clásica zamorana, habrá que tener muy en cuenta a los ciclistas que tengan un motor de lo más resistente para poder mostrar su mejor versión en los duros kilómetros finales del Trofeo San José, buscando romper la carrera en Villadepera o Villalcampo, o lanzando el ataque definitivo en las pendientes finales de Muelas del Pan. Ojo también a la fuga, que como se demostró en 2021 puede acabar resultando victoriosa.
Como es obvio, el equipo del Caja Rural-Alea, que prácticamente corre en «casa» querrá volver a repetir la victoria cosechada el año pasado y para ello contará con un tridente de lujo compuesto por uno de sus mejores escaladores como Pablo García, además de Gabriel Rodas y el luso Lucas Simoes.
Serán varias las escuadras fijas de la Copa de España que al no disputarse el domingo la cita del Memorial Momparler aquí traigan a sus principales bazas, y por eso habrá que tener en cuenta a hombres como Charles Beake, segundo en Don Benito, o Sergio Jiménez (Brocar-ALÉ), Carlos Collazos (Drone Hopper-GSport), Íñigo González (Aluminios Cortizo), Devin Shortt o Steven Bayona (Previley-Maglia-Coforma-Bembibre), Ramón Fernández y Yurgen Ramírez (Vigo-Rías Baixas), o los que de verdad quieren ser profetas en su tierra, los ciclistas del Globalia Artes Gráficas-Zamora Enamora con el debutante Sergio Arias, recién llegado de Costa Rica, José Rebollo, Ismael Guzmán o Jorge Gálvez a la cabeza.
Además, habrá que tener en cuenta el altísimo potencial de nombres tan destacados como los de Xabier Berasategi e Iñaki Murua (Laboral Kutxa), Daniel Cavia (Eiser-Hirumet), Alberto Álvarez (Bicicletas Rodríguez-Extremadura), Alfonso Pla (Arabay Friendly Cycling Baleares), o dos de los grandes protagonistas de la edición del año pasado como Asier Azkarate e Iñigo Eizagirre (Grupo Eulen-Nuuk).
Veteranos ciclistas que ya saben lo que es levantar los brazos en Muelas del Pan estarán en la salida, y de ahí que no debamos olvidarnos de Jorge Martín Montenegro (Retelec) o Noel Martín (Vigo-Rías Baixas).
Se irán añadiendo nombres a medida que se conozcan las alineaciones confirmadas de los diferentes equipos participantes.
Cobertura
La prueba de Muelas del Pan que se celebrará este domingo, 20 de marzo, saldrá desde la localidad vecina de Ricobayo de Alba a las 10h. Por delante, casi 4 horas de esfuerzo que dejarán a los corredores, esta vez sí, en la meta situada en Muelas del Pan, a donde se llegará sobre las 13:45h.
Como siempre, twitter será uno de los mejores escaparates para vivir el desarrollo de la carrera en directo, haciendo uso del hashtag #TrofeoCajaRural22, teniendo presentes que la cuenta oficial de la carrera @TrofeoSanJose nos irá contando todo lo que vaya sucediendo. Además en @ElPeloton tendréis contenido exclusivo de la prueba, y la crónica más detallada en la web instantes después de que el vencedor haya cruzado la línea de llegada.