Este 7 de agosto la Copa de España élite y sub23 echará el cierre a la edición de este 2021 en la localidad de Padrón donde se celebrará al fin la 59ª Clásica de Pascua-Ruta Xacobea, siendo de esta manera Galicia el perfecto fin de fiesta tras 11 pruebas disputadas, al igual que lo será este año en la próxima Vuelta a España.
La villa coruñesa, archiconocida por sus pimientos y por albergar a alguna de las grandes figuras literarias de nuestra historia como Camilo José Cela o Rosalía de Castro, volverá esta campaña al circuito del calendario de la competición nacional, tras muchos años de ausencia, bajando además el telón de la misma. Lo hará con un recorrido, como acostumbra, muy exigente con el ya habitual final pasando por los altos de Pereira y Formaris, con la novedad en esta edición de realizar una incursión hacia Santiago de Compostela para que nuestro pelotón amateur haga su propia peregrinación en este año Xacobeo.
Recordamos que la de Padrón, debería haberse disputado el pasado 8 de mayo, pero en ese momento la alta tasa de coronavirus en la zona hizo que las autoridades competentes decidieran su suspensión. A este último capítulo, la Copa de España ya llega decidida con Pau Miquel (Lizarte) como brillante triunfador, aunque aún está en juego el título élite entre Pablo Alonso (Supermercados Froiz) y Alberto Serrano (Caja Rural-RGA), que pondrá el picante, además del propio triunfo en la prueba.
Última edición
Padrón no ve pasar los ciclistas por sus calles desde hace más de dos años, concretamente desde el 27 de abril de 2019, jornada en la que se celebró la última Clásica de Pascua, ya que el año pasado no quedó más remedio que suspenderla. En esa ocasión el desenlace no pudo ser más especial para los aficionados presentes en la llegada, y es que el ciclista del pueblo, Martín Lestido (Supermercados Froiz), era el más rápido del cuarteto que se presentaba en cabeza en la recta final. Lestido, junto con Raúl García de Mateos (Aluminios Cortizo), Tom Armstrong (Kuota-Construcciones Paulino) y Samuel Blanco (Rías Baixas) se distanciaban en la parte más dura de ese encadenamiento a Pereira y Formaris, pasando por la última cima con un margen que supieron manejar a la perfección hasta la línea de meta. Ese es sprint Martín Lestido batía con claridad a Armstrong, que hacía segundo, y a García de Mateos, que completaba el podium.
Palmarés de la Clásica de Pascua (10 últimas ediciones)
2019: Martín Lestido (Froiz), Tom Armstrong (Kuota), Raúl García de Mateos (Cortizo)
2018: Raúl García de Mateos (Cortizo), Guilleaume de Almeida (Fortunna Maia), Martín Lestido (Froiz)
2017: Pedro Merino (Froiz), Javier Cantero (Cortizo), José Luis Mariño (Cambre-Caeiro)
2016: Pedro Gregori (Cortizo), Luis Gomes (Liberty), Fabio Mansilhas (Anicolor)
2015: Renato Macedo (Anicolor), Pedro Merino (Froiz), Javier Sardá (Construcciones Paulino)
2014: Pedro Merino (Froiz), David Rañó (Padronés), Adolfo Vicente (Cambre)
2013: Leonel Coutinho (Liberty Seguros), Bruno Sardinha (Club Velo Centro), Daniel Freitas (Club Velo Centro)
2012: Leonel Coutinho (Liberty Seguros, José Luís Mariño (Aluminios Cortizo), Aser Estévez (Froiz)
2011: David Abal (Froiz), Luis Afonso (Liberty), Raúl García de Mateos (Froiz)
2010: Ángel Vallejo (Froiz), David Navarro (Construcciones Paulino), José Antonio Cerezo (Cidade Lugo)
Recorrido de la Clásica de Padrón
El recorrido ideado para mayo sufrirá alguna modificación en su parte final, por unas obras en la carretera de Trabanca. Así es, que finalmente quedará un itinerario de 145 kilómetros de territorio comanche, con cinco cotas puntuables, aunque se superarán otras tantas que podrían haberlo sido perfectamente, por lo tanto, estamos ante una nueva prueba de auténtico desgaste, en el que seguro que tan solo un puñado selecto de ciclistas llegará con opciones de disputar el triunfo a la parte final de la carrera, donde el perfil permitirá que podamos ver un desenlace en el que todas las opciones son posibles, con un ciclista pudiendo romper la carrera y llegar en solitario o que bien un pequeño grupo se acabe disputándose la victoria al sprint.
El inicio será el habitual en la carrera que nace y muere en Padrón, con el periplo hacia la Ría de Arousa, pasando por Rianxo y en donde los ciclistas encontrarán los dos primeros pasos de montaña del día, el alto de Bexo (km 11) y el alto de Palleiro (km 27). Dos cotas de no mucha longitud, pero que se subirán a un ritmo frenético y donde se buscará dar forma a la fuga del día.
Tras 50 kilómetros y atravesar por primera vez Padrón, con la meta volante de Dodro unos instantes antes (km 37), se llegará a una de las ascensiones de mayor empaque de la jornada, el alto de Lampai (km 50), ya que estamos ante una subida de 6 kilómetros a más del 7% de media con zonas en la parte final que llegan a esos temibles porcentajes por encima del 10%. En esta cima se habrá despejado mucho el panorama, y más aún con un terreno nada sencillo, camino de Santiago de Compostela (meta volante-km 64), que no permitirá descuidarse a ningún ciclista que esté metido en la pelea.
Desde la capital gallega se tornará hacia Padrón por una carretera muy favorable, teniendo en ese camino el sprint especial de Bertamirans (km 75) y la meta volante de Bastavales (km 80). Tras ver cruzar a los ciclistas por segunda vez las calles de Padrón (si no contamos la salida), estos se adentrarán en el conocido y tradicional circuito donde se decidirá la carrera.
En esta ocasión serán dos las vueltas a las que hacer frente al alto de Formaris (km 94,6 y km 112,9), iniciándose desde la sede de Aluminios Cortizo, situándose aquí en el segundo de los giro un sprint especial (km 110). Subida de 2 kilómetros, muy tendidos, con rampas que en todo instante rondan el 5-6%, y donde veremos si ya los nombres principales empiezan a moverse, o bien en el grupo principal algún equipo decide abrir gas de cara a ese último y decisivo ascenso a Pereira.
Y es que tras el descenso de Formaris y volver a pasar por Dodro, la carrera hará frente a esa durísima subida al alto de Pereira (km 134,5), una ascensión que va a tramos, con la sucesión de auténticos muros en los que se llega hasta el 15% de desnivel, con descansos entre medias, y donde apostamos a que aquí será donde veamos a las figuras atacando. Una vez coronado, restarán poco más de 10 kilómetros hasta la línea de llegada en Padrón, todos ellos muy favorables.
El rincón del experto
Nos adentramos un poco más en la historia y el recorrido de esta carrera, aprovechando la sabiduría de Jesús Blanco Villar, director del Aluminios Cortizo, y en este momento uno de los máximos responsables de que esta Clásica de Pascua haya vuelto a la principal órbita del calendario amateur.
«La Clásica de Pascua ya formó parte de la Copa de España, y mismamente un tal Alejandro Valverde se paseó por nuestras carreteras con 21 años vestido como líder de la competición. Pero aquí no ganó, ¿eh?. Todo el mundo miraba para él, porque el recorrido se le ajustaba como anillo al dedo, pero se fue una fuga por delante de mucho nivel con un compañero suyo, Cayetano Juliá, que luego también iría con él al Kelme, y no le quedó más remedio que dejarles ir«, nos recuerda Suso, como si ayer mismo se hubiera disputado la prueba. «Además de Juliá, aquella escapada la formaron otros nombres ilustres que pasaron a profesionales como Ricardo Serrano, Javier Ramírez Abeja o Luís Pérez, y el que finalmente ganó, el portugués Mariano Fernández«. Valverde en aquella ocasión entró en 16ª posición a más de 2 minutos del ganador, así que en el palmarés del «Bala» no aparece el nombre de Padrón, aunque en Padrón todos recuerdan que el «Bala» pasó una vez por allí.
En cuanto al recorrido, el responsable del Aluminios Cortizo lo tiene muy claro «Es un recorrido «rompepiernas», con una parte primera más llevadera, aunque ya en el kilómetro 20 tenemos la primera cota puntuable. Después se va hacia Lampai, que es el puerto más largo del día con más de 6 kilómetros, para pasar por Santiago y tener una zona más tranquila antes de entrar en la parte decisiva. Tras hacer una primera pasada por Formaris, se vuelve a pasar por Padrón y se hace frente a Pereira, que a mi entender es el punto clave del día, ya que es una subida compuesta por cuatro repechos con porcentajes del 12 y 14%, que debe seleccionar mucho la carrera. Ya para acabar se encara la llegada a Padrón, donde apostaría por un final con un sprint de unos 15-20 corredores«.
Favoritos
Como señalábamos en el inicio, tras la última cita en de Ontur la victoria en la Copa de España de 2021 quedó ya matemáticamente resuelta en favor de Pau Miquel, con su equipo, el Lizarte, haciendo lo propio en la general por escuadras, por lo que algunos de los nombres propios de la competición ya no estarán en Padrón. Y es que son varios los ciclistas, protagonistas a lo largo de esta Copa, que ya están en estas fechas enrolados en el pelotón profesional como stagiaires.
El brillante triunfador Pau Miquel buscará cerrar en lo más alto la gran participación realizada durante toda la competición, teniendo a su lado grandes nombres del equipo «rosa» como es el campeón de España sub-23, Iván Cobo.
A Galicia sí llegará aún abierta la clasificación en la categoría élite, cierto es que muy encarrilada hacia el cántabro Pablo Alonso (Supermercados Froiz), siendo además uno de los corredores a tener más en cuenta de cara a la victoria. En esa pelea aún habrá que estar pendiente de lo que pueda hacer el madrileño Alberto Serrano (Caja Rural-RGA), que junto con sus compañeros Marc Brustenga o Calum Johnston serán las principales apuestas en Padrón del conjunto navarro.
Si hacemos caso a Suso Blanco Villar en su pronóstico, está claro que un equipo como el Eolo-Kometa tendrá muchas opciones de triunfar, con ciclistas todo-terrenos como Edu Pérez-Landaluce y Javier Serrano (que se estrena aquí con los colores del equipo de la Fundación Contador, tras su aventura por Italia. Lo mismo se puede decir del Gomur-Cantabria Infinita con corredores que están haciendo un gran año como Sergio Trueba, tercero en la general de la Copa de España, sin menospreciar la calidad de Ángel Coterillo o del ultra combativo Francisco Javier Agea.
Mucho ojo al papel que puedan hacer los conjuntos gallegos que saldrán extra-motivados en Padrón y que, como se puede apreciar en el palmarés, históricamente son los que más veces han subido a lo más alto del podium, haciendo hincapié en el equipo que corre en su propia casa como es el Aluminios Cortizo, donde destaca la figura de Edwin Torres. También se dejarán ver los chicos del Vigo-Rías Baixas con Miguel Ángel Fernández a la cabeza, que llegando al sprint tendría muchas papeletas para mojar.
De hecho, en una hipotética llegada más o menos numerosa, si los escaladores más puros no son capaces de romper la carrera en las subidas finales, cobrarían mucha importancia corredores como Louis Sutton (Netllar-Alé), Alex Ruiz (Valverde-Terra Fecundis) o Josué Gómez (GSport), ambos podium en Valladolid hace un par de domingos.
No se podrá obviar a ciclistas como Claudio Clavijo (Bicicletas Rodríguez-Extremadura), Ricardo Zurita (GSport), Marcel Camprubí (Antiga Casa Bellsola-Girona), Abel Balderstone (Valverde-Terra Fecundis), Wilson Steven Haro (Equipo Essax) o Timo de Jong (Telco’m-On Clima-Osès).
A las 20 formaciones fijas en la competición de la Copa de España 2021 se les unirá en esta Clásica de Pascua como invitados dos conjuntos como son Lasal Cocinas-Louriña y CC Farto.
Se irán añadiendo nombres a esta nómina de favoritos a medida que se vayan confirmando las diferentes alineaciones de los equipos participantes.
Así llega la Copa de España
La carrera en Ontur sirvió para acreditar el triunfo en la Copa de España a Pau Miquel (Lizarte), con una suma total en la clasificación de 765 puntos. Tras él, se encuentra Marc Brustenga (Caja Rural-RGA) que se mantiene segundo con 575 puntos tras no sumar en la carrera albaceteña. Con opciones de escalar hasta ese segundo puesto sigue Sergio Trueba (Gomur-Cantabria Infinita), que tiene 496 puntos en su casillero.
Fuera de ese podium provisional, pero muy cerquita de él, está el ganador en las citas de Valladolid y de Ontur, el sevillano David Martín (Eolo-Kometa) con 490 puntos. A partir de aquí se abre una brecha enorme, estando el el quinto puesto con 348 el líder élite, Pablo Alonso (Supermercados Froiz), que defenderá con uñas y dientes el cetro de la categoría, ante Alberto Serrano (Caja Rural-RGA), que viaja en la novena posición global con 262 puntos.
Cobertura
Esta sábado, 7 de agosto, a las 10h de la mañana en Padrón estarán los ciclistas dando las primeras pedaladas en esta última fecha de la Copa de España élite y sub-23 de 2021. Por delante 145 kilómetros de recorrido que volverán a dejar a los ciclistas alrededor de las 13:30h, en la localidad coruñesa.
Como siempre, twitter sera uno de los mejores escaparates para vivir el desarrollo de la carrera en directo, haciendo uso de los hashtag #ClasicaDePascua y #CopaEspañaEliteSub23, además de que como siempre desde el perfil de @ElPeloton tendréis contenido exclusivo de la prueba, y la crónica más detallada en la web instantes después de que el vencedor haya cruzado la línea de llegada.
La cobertura no se queda aquí, ya que a través de EMESPORTS TV podrá seguirse por streaming el desarrollo de la prueba, y vivir en directo el desenlace de la carrera gallega.
- TV en directo de la Clásica de Pascua