En pleno ecuador estival llegará una de las clásicas habituales del calendario nacional como es el Trofeu Fira d’Agost-Ciutat de Xàtiva, que en este 2021 cumplirá su 32ª edición. La cita valenciana congregará a varios de los mejores ciclistas élite y sub-23 de nuestro pelotón amateur, luchando por una prestigiosa victoria en una campaña a la que aún queda gas, pero que empieza a tener su final cada vez más cerca.
El recorrido volverá a ser el mismo de 2019, con un tramo central realmente duro en el que los puertos de Portixol y El Campello seguro que harán que los más fuertes se dejen ver con bastante terreno aún por delante. A la conocida exigencia del itinerario levantino, se le unirá el tremendo calor que se espera azote a nuestro país durante estos próximos días, y que puede acabar siendo igual de determinante.
Edición 2019
Dos campañas hay que remontarse hasta la última edición de la prueba de Xàtiva, y es que en 2020 no pudo salir adelante por la situación de pandemia. En aquella ocasión Alejandro Ropero culminaba el gran trabajo del Kometa, que en la parte más exigente del recorrido tensaba la carrera, provocando un corte en el que apenas lograron resistir 7 ciclistas, de los cuales 4 eran hombres de la escuadra de la Fundación Contador. A Ropero le acompañaban en esoso kilómetros finales sus compañeros Sergio García, Alex Martín y Carlos García, aguantando con ellos Julio Alberto Amores (Electro Hiper Europa-Ristrasol), Fran García Rus (GSport) e Iván Moreno (Lizarte), que defendía el título cosechado el año anterior.
Finalmente, en el sprint se hacía justicia a la gran labor del conjunto madrileño y Ropero remataba con triunfo el buen hacer en el lanzamiento de sus camaradas, alzando los brazos de manera muy ajustada con respecto a Amorés. Completaba el podium valenciano García Rus.
Palmarés del Trofeu Fira d’Agost de Xativa (últimas 3 ediciones)
2019: Alejandro Ropero (Kometa), Julio Alberto Amorés (Electro Hiper Europa-Ristrasol), Juan Belandria (Mutua Levante-ALÉ)
2018: Ivan Moreno (Lizarte), José Antonio García (Polartec-Kometa), Kiko Galván (Lizarte)
2017: Manuel Jiménez (Controlpack Badia), Fran García Rus (GSport), Sergio Casanova (ULB-Natural Greatness)
Recorrido

Casi 140 kilómetros de recorrido y más de 2000 metros de desnivel acumulado deberán completar los corredores que quieran pugnar por el triunfo de este Trofeu Feri d’Agost de Xàtiva. El recorrido no cambiará ni un ápice con lo vivido en el triunfo de Ropero en 2019, por lo que las subidas a Portixol y Campello en el ecuador del itinerario deberán marcar el devenir de la carrera.
En el inicio se darán dos vueltas a un circuito de 12 kilómetros alrededor de Xativa, teniendo en el segundo paso por la localidad de Genovés el primer sprint especial del día (km 15,1). Tras completar la segunda vuelta la carrera saldrá en busca de las grandes dificultades de la jornada, debiendo pasar para ello por el primer puerto del día, el alto de Serragrossa (3ª categoría-km 33,6), que sin ser de una gran exigencia, al ir acompañado de un par de repechos previos seguro que invitará a que más de uno intente romper la carrera en busca de la fuga del día. Deberán aprenderse bien los ciclistas este terreno, ya que los últimos y decisivos kilómetros de la jornada volverá a discurrir por aquí pero en dirección contraria.
Tras una corta bajada, arrancará un terreno complicado en continuo ascenso durante los siguientes 30 kilómetros, pasando por el otro sprint especial situado en Montaverner (km 43,4). Con la llegada a Ontinyent comenzarán los fuegos artificiales del día, y en donde los equipos y corredores que jueguen en Xàtiva a ganar ya deberán enseñar sus cartas. Será el momento de encadenar los puertos de Portixol (2ª categoría-km 71,2) y El Campello (2ª categoría-km 93,8).
El primero, Portixol, seguro que ya seleccionará mucho la carrera, con 8 kilómetros para arriba en el que alguna de las escuadras potentes puede ofrecer un castigo importante a sus rivales, ya que en todo momento las rampas oscilan entre el 5% y 8%. 15 kilómetros de descenso pondrá a los corredores en Vallada donde esperarán las primeras pendientes de El Campello. El puerto que cuenta con 2 kilómetros y medio al 10’5% de pendiente media y zonas por encima del 20%, y que tanto daño hace en el Memorial Momparler de la Copa de España, aquí deberá también dictaminar sentencia, quedando en su cima un pequeño ramillete de ciclistas de primer nivel que serán los que se acaben disputando la victoria.
La pancarta de la montaña se superará cuando resten 44 kilómetros, de los cuales los primeros 20 serán siempre favorables, antes de llegar a ese tramo citando anteriormente, en el que se deberá transitar por la otra cara del puerto de Serragrossa (3ª categoría-km 126,6), la más exigente, que seguramente sea la última oportunidad de romper ese grupo cabecero y evitar una llegada de un pequeño grupito al sprint, con tan solo 10 kilómetros por recorrer hasta la línea de llegada en Xàtiva.
Favoritos
Importante la participación que tendrá la clásica valenciana, con varias de las mejores escuadras de nuestro país. Para este recorrido y viendo los nombres que aparecen en el palmarés, parece lógico apuntar hacia corredores que pasan muy bien la montaña y que además cuentan con esa punta de velocidad necesaria en caso de llegar un pequeño grupo a los metros finales.
Con esas cualidades debemos destacar la presencia de nombres como los de Vicente Hernáiz y Javier Serrano (Eolo-Kometa), Pablo Ara (Huesca La Magia-Renault), Eric Fagúndez y Nicolas Sáenz (Aluminios Cortizo), Ricardo Zurita (GSport), que viene tras ganar la última prueba de la Copa de España en Padrón la semana pasada, Tristan Cardew (Ciclos Oleka), o el campeón de España élite, Benjamí Prades (Vigo-Rías Baixas), que consiguió el título muy cerquita de esta zona
Mucho ojo a nombres como los de Sergio Jiménez (Netllar-ALÉ), Ferrán Robert (Valverde-Terra Fecundis), Arnau Solé (Controlpack-Badia) o Louis Sutton (Netllar-ALÉ), con calidad suficiente para estar en la pomada en los kilómetros decisivos del día, sin olvidarse de los propios Alex Martín (Eolo-Kometa) y Fran García Rus (Aluminios Cortizo), que ya saben lo que estar con los mejores en esta carrera, de hecho Rus fue segundo en 2017.
Ojo a hombres muy rápidos y que en caso de tener su día de inspiración subiendo pueden tener mucho que decir como son David Martín (Eolo-Kometa), Edwin Torres (Aluminios Cortizo), Charlie Beake o Alejandro Gomiz (Netllar-ALÉ), Eloy Teruel (Brócoli Mecánico-Sakata), o Josué Gómez (GSport).
Cobertura
Arrancará la prueba valenciana, organizada por Bicicletas Sanchís CC, desde GSport en Xàtiva a las 9:30h este próximo lunes, 16 de agosto. Por delante casi 140 kilómetros, que dejarán al ganador en la misma localidad, concretamente en su Avenida Pintor Juan Francés Gandía, pasados unos minutos de las 13h.
Como siempre, twitter sera uno de los mejores escaparates para vivir el desarrollo de la carrera en directo, haciendo uso de los hashtag #Xàtiva. Además en @ElPeloton tendréis información de la prueba, y la crónica más detallada en la web instantes después de que el vencedor haya cruzado la línea de llegada.