Regresa la Copa de España élite y sub-23 después de tres semanas de parón, y lo hace recuperando una de sus citas tradicionales como es el Trofeo Guerrita de Alcantarilla. El pelotón amateur disputará este miércoles 9 de junio la prueba murciana, que alcanza las 30 ediciones, aprovechando la festividad regional.
Este XXX Trofeo Guerrita-Memorial Juan Romero y Diego Sánchez llegará con más ganas de disputarse que nunca tras su aplazamiento a principios de esta campaña, lo que ha hecho que la carrera, que habitualmente es una de las iniciales en el calendario de la competición inicial, cobre un papel relevante en la resolución final de esta Copa de España 2021 a la que tan solo restan 5 fechas, y que esta misma semana tendrá una segunda parada con el Memorial Momparler.
Última edición
Hay que remontarse hasta principios del mes de marzo del 2020 para conocer lo sucedido en la última edición, siendo la cita murciana una de las últimas en disputarse antes de que estallara todo el problema del coronavirus en nuestro país. En aquella ocasión había un protagonista claro, y ese fue el conjunto colombiano del Colnago CM. Un pelotón de apenas 35 ciclistas encaraba los últimos kilómetros hacia Alcantarilla, después de la habitual selección provocada en el encadenamiento de los altos de La Perdiz y Gebas. La localidad murciana se preparaba para ver una llegada masiva, pero el joven corredor del equipo cafetero Víctor Ocampo arrancaba a falta de 2 kilómetros para alcanzar la línea de llegada con unos segundos de ventaja sobre el grupo principal. En el sprint de ese grupo el más rápido era Óscar Téllez, otro de los jóvenes talentos del Colnago, mientras que Pablo Alonso (Gomur-Cantabria Infinita) completaba el pódium murciano.
Recorrido del Trofeo Guerrita 2021
Habrá algunos cambios en el itinerario del 30º Trofeo Guerrita con respecto a lo transitado en las últimas ediciones, aunque lo que no se modificará es el momento clave de la jornada por la Sierra de Espuña con la dupla seguida de ascensos a La Perdiz y Gebas, que determinará los corredores que se jueguen la victoria después de más de 160 kilómetros.
Tras darse el banderazo de salida junto al Museo de la Huerta, los primeros 15 kilómetros serán completamente urbanos, recorriendo las calles de Alcantarilla y pasando en dos ocasiones por la habitualmente era la línea de llegada en la Calle Mayor, en esta ocasión meta volante (km 5’9 y 11’8), que seguro animará a que veamos los primeros ataques aprovechando los continuos giros y rotondas.
En ese momento se saldrá desde la localidad murciana, centro neurálgico de la carrera, hacia el sur para recorrer las carreteras de alrededor superando un par de repechos muy conocidos por los cicloturistas de esta zona, como son la Vereda Salinas, con un kilómetro en continuo ascenso, y el muro de la Venta de Belén, donde se alcanzan pendientes de hasta el 8%, antes de regresar de nuevo a Alcantarilla y pasar una vez más por la meta volante (km 38’7). Mucho ojo a esta vuelta de 27 kilómetros, ya que se volverá a rodar por aquí en la parte final.
Ahora sí, el pelotón viajará hasta la villa de Alhama de Murcia, desde donde arrancarán los 50 kilómetros más exigentes del día. En primer lugar el alto de la Perdiz (1ª categoría, km87’2), con 13 kilómetros de ascenso a una media del 4%. Engañosa esa media debido a que en el ecuador del puerto, justo en el momento en que se llega al pueblo del Berro, comenzará un tramo de bajada que reduce el porcentaje. La mayoría de la ascensión ronda siempre el 6-7%, subiéndose generalmente a un ritmo muy alto lo que provoca una gran selección. Tras el citado descenso, se deberán escalar los últimos 3 kilómetros, volviendo a esa dureza de la primera parte para llegar incluso en algún tramo a los dos dígitos.
Largo descenso el que se afrontará una vez alcanzada la cima de La Perdiz, no teniendo un metro llano antes de que la carretera vuelva a picar hacia arriba, en este caso para subir el alto de Gebas (3ª categoría km 104’9). Más de 5 kilómetros en los que se suceden las rampas superiores al 10% con tramos de descanso, lo que normalmente invita a los ataques.
Aún restarán más de 60 kilómetros hasta meta, siendo la mayoría de ellos muy favorables en los que se rodará rapidísimo en dirección hacia Alcantarilla, terreno en el que se ven persecuciones preciosas. En esta ocasión, se incluirá en los últimos 25 kilómetros ese recorrido ya pasado al principio de la jornada, con varios repechos en los que seguro volverán los ataques en el grupo de cabeza intentando esquivar que al final todo se decida al sprint en esa llegada situada junto al Museo de la Huerta, y no en el centro del pueblo como años anteriores.
A todo esto, habrá que sumar el calor sofocante que puede hacer ya en estas fechas en Murcia, y que obviamente puede ser un factor relevante a la hora de acumular fatiga algunos corredores. Unas temperaturas que nada tendrán que ver con ediciones pasadas, cuando la carrera se disputaba aún en las fechas invernales de principios de marzo. Recordemos que otros años, hace ya un mes habría acabado la Copa de España, y que en este 2021 aún estamos entrando en su recta final, quedando 5 pruebas por disputarse.
Favoritos Trofeo Guerrita
Vuelve la Copa de España a Murcia después de tener que posponer su celebración en las fechas tradicionales por motivossanitarios, y lo hace con las espadas por todo lo alto entre los corredores que están peleando por la general de este 2021. Marc Brustenga (Caja Rural-RGA) vuelve a tener una preciosa oportunidad para reducir la ventaja del líder Pau Miquel (Lizarte), siempre que logre entrar en el grupo delantero y se resuelva todo en una hipotética llegada masiva donde tendría muchas opciones de mojar, como ya sucedió en la última cita celebrada en Vigo.
A priori el vencedor saldrá de un especialista al sprint o de un rodador potente que pueda poner en jaque la carrera en los kilómetros finales como ocurrió con Víctor Ocampos en esa última edición de 2019.
Entre los primeros hay que destacar por encima de todos a David Martín (Eolo-Kometa) que llega en un gran momento tras una enorme Volta a Castelló donde se llevó la última etapa y quedó segundo en la primera, llegando con los mejores al final de etapas con mucha montaña. Además, el velocista hispalense se abrochó ya un triunfo en esta Copa de España al vencer el Memorial Ángel Lozano de Valladolid, estando ahora mismo cuarto en la general. A rebufo de Martín, podemos citar nombres como los de Josué Gómez (GSport), Edwin Torres (Aluminios Cortizo), o el dúo de hombres rápidos del Netllar-Alé formado por Alejandro Gomiz y Nahuel d’Aquila.
El propio Marc Brustenga podría ser incluido en este listado, aunque igualmente podría ser capaz de romper la carrera en alguno de esos repechos de los últimos kilómetros. En esa misma tesitura se encuentra Sergio Trueba (Gomur-Cantabria Infinita), que también llega tras una gran Volta a Castelló, donde rozó en varias ocasiones la victoria, y que en Alcantarilla buscará engancharse a la pelea por la general de la Copa de España, en la que está situado tercero en este momento.
El Lizarte con su gran bloque, y después de un fin de semana glorioso en el que sumó los triunfos en Castellón con Igor Arrieta, el campeonato de Euskadi con Unai Aznar y la Challenge-B Guara con Pablo Castrillo, saldrá con la intención clara de romper la carrera en la zona montañosa, para facilitar la defensa del liderato en la Copa de Pau Miquel, acompañado por grandes corredores, todos ellos con triunfos a sus espaldas este año como Iván Cobo, Sinuhé Fernández o el mismo Unai Aznar.
En cuanto a los hombres que en la parte final tienen potencia suficiente como para poder romper la llegada al sprint podríamos señalar a Pablo Alonso (Supermercados Froiz), Thomas Silva (Previley-Conforma-Atra Sport), Francisco Javier Agea y Ángel Coterillo (Gomur-Cantabria Infinita), Edgar Curto (Antiga Casa Bellsolà-Girona), Alberto Serrano (Caja Rural-RGA), o veremos la condición física con la que llega un viejo conocido de nuestro pelotón amateur, como es el colombiano Nico Saenz, que aquí se estrenará con los colores del Aluminios Cortizo.
A las 20 formaciones fijas en la competición de la Copa de España 2021 se les unirán como invitados cinco conjuntos, tres de ellos llegados de la tierra como Brócoli Mecánico-Sakata, CC Cartagena-Esetec-Ricardo Fuentes y Pemoy-Plaza3-Kross, y dos desde la comunidad valenciana como el ULB Sports-Safir Fruits y el Electro Hiper Europa.
Se irán añadiendo nombres a esta nómina de favoritos a medida que se vayan confirmando las diferentes alineaciones de los equipos participantes.
Así llega la Copa de España
Tras las últimas citas de la Copa de España en Valladolid y Vigo la lucha por el primer puesto no puede estar más emocionante, con una diferencia de tan solo 15 puntos ente el líder Pau Miquel (Lizarte), con 435 puntos, y el segundo clasificado Marc Brustenga (Caja Rural-RGA), con 420.
A más de una victoria, es decir 120 puntos, de los dos de cabeza vienen peleando por la tercera posición Sergio Trueba (Gomur-Cantabria Infinita) y David Martín (Eolo-Kometa), el primero con 296 puntos y el segundo con 285.
Dos ciclistas al alza son Timo De Jong (Telco’m-On Clima-Osès), quinto con 232 puntos en su casillero, e Igor Arrieta (Lizarte), sexto con 222. En el séptimo puesto, con 198, aparece el líder de la categoría elite Álberto Serrano (Caja Rural-RGA).
Cobertura
Fechas extrañas para lo que es habitual en las carreras de la Copa de España, ya que no tendrá lugar durante el fin de semana, si no que este miércoles, 9 de junio, aprovechando la festividad de la Región de Murcia, se disputará este XXX Trofeo Guerrita-Memorial Juan Romero y Diego Sánchez. Deberán madrugar también más de lo general los ciclistas, dando las primeras pedaladas junto al Museo de la Huerta (cambia la localización de salida y llegada) en Alcantarilla a las 9:15h. Después de 160 kilómetros el ganador deberá levantar los brazos en esa misma ubicación de Alcantarilla pasadas las 13:15h.
Como siempre, twitter sera uno de los mejores escaparates para vivir el desarrollo de la carrera en directo, haciendo uso de los hashtag #XXXTrofeoGuerrita y #CopaEspañaEliteSub23, además de que en el perfil de la propia organización @TrofeoGuerrita irán contando el minuto a minuto. Como siempre en @ElPeloton tendréis contenido exclusivo de la prueba, y la crónica más detallada en la web instantes después de que el vencedor haya cruzado la línea de llegada.
Buen artículo!! Un apunte, el año pasado(2020) la carrera no se suspendió sino que se disputó en Marzo. Este año también se iba a disputar en Marzo pero las circunstancias sanitarias obligaron a aplazarlo a Junio.
Un saludo!