La Vuelta Ciclista Extremadura vuelve 10 años después con el impulso de la Junta de Extremadura, la Federación extremeña de ciclismo y las Diputaciones provinciales.
La edición 2021 de la carrera, que se ha presentado hoy en FITUR, tendrá un itinerario que supera los 400 kilómetros, con un trazado que tiene la singularidad de que recorre Extremadura de sur a norte, pasando por 39 localidades y ofreciendo con un gran atractivo deportivo y paisajístico.
La etapa 1, de 131,3 kilómetros, se disputará el 24 de septiembre entre Monesterio y Olivenza, incluyendo la subida al Monasterio de Tentudía. La etapa 2, de 142,2 kilómetros, toma la salida en Montijo, transcurre por las provincias de Badajoz y Cáceres, incluyendo el Puerto de Montánchez, y finaliza en la subida al Castillo de Trujillo. La etapa 3, de 144,6 kilómetros, toma la salida en el Parque Nacional de Monfragüe, transcurre por el montañoso norte de Cáceres, cruzando La Vera y el Valle del Jerte, hasta finalizar en Hervás, en pleno Valle del Ambroz.
Nuria Flores, consejera de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura, ha destacado la colaboración entre la Junta de Extremadura, las diputaciones provinciales de Badajoz y Cáceres, junto con la Federación Extremeña de Ciclismo, en la organización de la Vuelta Ciclista a Extremadura, que vuelve a celebrarse después de 10 años con un recorrido que atravesará diferentes puntos de la región, completando las tres etapas de la Vuelta España que se celebrarán este año en la Comunidad Autónoma.
También ha asegurado que “se espera que más de 250 personas se involucren directamente en la organización. Contaremos con 20 equipos categoría élite-sub 23, más de 400 kilómetros de recorrido, 3 etapas con tres salidas y llegadas diferentes, pasando por hasta 39 localidades de ambas provincias, impregnando del sabor Vuelta a Extremadura por toda la región”.
Prensa Junta de Extremadura