Nos acercamos ya al ecuador de la Copa de España elite y sub-23, y lo hacemos ya a una velocidad de crucero en el que semana a semana se irán sucediendo las pruebas de la competición nacional, siendo el turno en este último fin de semana de abril para la X Clásica de Valladolid-Memorial Ángel Lozano.
La carrera vallisoletana se asienta en el calendario de la Copa después de que el año pasado entrara por primera vez dando el salto para recibir al pelotón amateur, tras ocho primeras ediciones en las que estuvo destinada a la categoría junior. Será la primera oportunidad real para poder ver brillar a los velocistas o los rodadores más puros en esta campaña 2021, ya que hasta ahora las tres citas en Aiztondo, Valenciaga o Torredonjimeno fueron terreno propicio y destinado para escaladores.
Edición 2020
Como señalábamos la del año pasado fue la primera ocasión en la que la Clásica de Valladolid se incluía dentro del concurso de la Copa de España, y además lo hacía por la puerta grande, al ser la primera cinta que se cortaba tras el largo parón obligado a consecuencia de la pandemia. La capital pucelana encumbraba al sprinter hispalense David Martín (Kometa-Xstra) que se imponía al sprint después de una prueba muy movida y con emoción hasta la recta final, convirtiéndose además en ese momento en el líder de la general de la Copa.
David Martín hacía valer su gran punta de velocidad para superar en los últimos metros a un grupo de seis fugados de mucha calidad, formado por Raúl García Pierna (Lizarte), Miguel Ángel Ballesteros (Caja Rural-RGA), Edwin Torres (Vigo-Rías Baixas), Edu Pérez-Landaluce (Kometa-Xstra), Carlos Gutiérrez (Aluminios Cortizo) y Reuben Thompson (Telco’m-On Clima-Osès), y que habían saltado del pelotón a 10 kilómetros para la llegada, manteniendo un precioso pulso en el desenlace de la carrera en los kilómetros finales. El mejor de esa escapada acabaría siendo Raúl García que veía como solo era rebasado sobre la pancarta de meta por el potente velocista sevillano del Kometa. Tercero acabaría siendo, también llegando desde atrás, el ciclista de casa, Vicente Hernáiz, redondeando una gran jornada para el conjunto de la Fundación Contador, pudiendo saborear el podium delante de todos sus paisanos.
Recorrido de la Clásica de Valladolid-Memorial Ángel Lozano
Perfil idéntico al vivido el año pasado, en la primera de sus ediciones destinadas al pelotón élite y sub-23, con una distancia total nada despreciable de 161 kilómetros. A pesar de lo que muchos puedan pensar al desarrollarse la carrera en pleno corazón de la meseta castellana, el pelotón se encontrará con un recorrido duro, al más puro estilo clásica de las Ardenas tan propio de esta época, en el que sin pasar por grandes subidas, serán varios los «muros» por lo que transitará la carrera y que irá minando las fuerzas de los ciclistas. Elementos al que se puede unir otro factor tan determinante en nuestro deporte como es el viento, y que puede otorgar otro punto más de exigencia a la mañana del domingo por tierras vallisoletanas. Todos estos ingredientes metidos en la misma coctelera pueden hacer que una carrera apacible sobre el papel, se acabe convirtiendo en un auténtico infierno.
Como decimos no serán pocos los repechos o «muros» a superar durante toda la jornada, llegando hasta 7 las cotas puntuables, todas ella de tercera categoría. Apenas a los 25 kilómetros de salir desde el centro de Valladolid hacia el este de la provincia, se afrontará desde Tudela de Duero (donde además se encontrarán con la Meta Volante del km 22,7) la primera subida seria del día, una de las más archiconocidas para los cicloturistas pucelanos, como es La Parrilla (km 26,5) con sus 3 kilómetros al 5% de media y algún tramo que alcanza el 12%, momento ideal que que se pueda fraguar la fuga de la jornada.
Al poco de coronar se virará en dirección al sur, rozando en todo momento con la vecina provincia de Segovia, pasando por el Sprint Especial de Camporredondo (km 41,6) y donde el aire puede causar estragos, especialmente en el circuito al que darán dos vueltas a partir del kilómetro 60, coronando en un par de ocasiones por los altos de La Garganta (km 63,2 y km 94,6) y El Portillo (km 69,7 y km 101,1), y con la Meta Volante de Mojados (km 80,7) de por medio. Sin duda, será esta una zona vital para ir seleccionando la carrera y si algún equipo aquí decide poner un fuerte ritmo, podremos ver muchos ciclistas perdiendo sus todas sus opciones de cara al final.
Tras hacer cima por segunda vez en ese alto de El Portillo, y entrar en los últimos 60 kilómetros de carrera, será el momento de dirigirse de nuevo a la capital, teniendo un segundo Sprint Especial en La Pedraja (km 107,7). Antes de llegar de nuevo a Valladolid, se dará “una pequeña vuelta de regalo”, desviándose el pelotón por Simancas para, ahora sí, hacer frente a las últimas dificultades del día, con las dos últimas cotas encadenadas, el alto de Simancas (km 132,1) y el alto de Robladillo (km 138,9), siendo este ya el momento ideal para que quién busque romper una llegada masiva ponga toda la carne en el asador. Por delante 20 kilómetros, que desde Zaratán, donde se pasará por la última Meta Volante (km 155) serán prácticamente de rapidísimo descenso hasta la línea de llegada junto a la Cúpula del Milenio. Veremos si hasta este punto logra llegar algún valiente, una avanzadilla escapada, o el grueso del pelotón jugándose la victoria de manera masiva. Todas las opciones parecen viables.
Favoritos
Por lo visto en otras ediciones, parece lógico apuntar, como ya se ha ido diciendo, que la de Valladolid será la primera cita de esta Copa de España en la que puedan sacar partido los ciclistas que mejor se desenvuelven en llegadas al sprint. De ahí, que en primer lugar haya que apuntar al vencedor del año pasado, David Martín (Eolo Kometa), uno de los mejores especialistas de nuestro pelotón en estas lides. Evidentemente no será el único ciclista que se defienda a las mil maravillas en las llegadas masivas en las carreteras vallisoletanas, teniendo muy presentes a nombres como al ex-profesional Miguel Ángel Fernández (Vigo-Rías Baixas), equipo que vuelve a la competición tras un parón de 2 semanas como medida preventiva ante un caso aislado de coronavirus dentro de la plantilla, Andoni López de Abetxuko (Caja Rural-RGA), ganador en el sprint con el que se decidió la prueba de Astillero hace cosa de un mes, Marcos Omar (Diputación de León-ULB), Alex Ruiz (Valverde-Terra Fecundis), cuarto el año pasado aquí, Josué Gómez (GSport-Grupo Tormo), Edwin Torres (Aluminios Cortizo), o Raúl Rota (Lizarte).
Evidentemente, habrá que tener muy presentes a los corredores que están pugnando por el liderato en la Copa de España, que hasta la fecha ha sido un intercambio Caja Rural-RGA y Lizarte. Así es, que no debemos menospreciar las opciones que el líder actual de la clasificación Marc Brustenga (Caja Rural-RGA) puede tener en esta carrera, habiendo demostrado ya este año sus buenas aptitudes en desenlaces masivos como demuestra su victoria en Zumaia o, mismamente su segundo puesto cosechado la semana pasada en Torredonjimeno donde era el más rápido en el pelotón que llegaba a meta después del fugado Timo de Jong. Además, tampoco hay que olvidarnos de su compañero, y también líder de la general de la Copa de España, pero en la categoría élite, Alberto Serrano, que es otro ciclista con una punta de velocidad sobradamente conocida.
En el otro bando Pau Miquel (Lizarte), querrá recuperar ese liderato que se le esfumó este pasado domingo en ese sprint del segundo grupo en la prueba jienense, y aunque lo tendrá difícil para superar a sus rivales del Caja Rural en una hipotética llegada masiva, también el catalán ha dejado patente en más de una ocasión su destreza en este tipo de finales, aunque no nos extrañaría ver al conjunto «rosa» intentando romper la prueba desde lejos evitando con ello que un gran grupo alcanzase la meta vallisoletana.
Tampoco habrá que obviar lo que pueda hacer el Gomur-Cantabria Infinita, protagonista de las pruebas en las que está compitiendo, y que con Sergio Trueba a la cabeza está firmando una gran Copa de España con dos podiums ya en su haber. Precisamente el tercero de la general Sergio Trueba también dio muestra de su potencia final al ser tercero en la prueba andaluza de hace unos días, sin olvidarnos de corredores como Ángel Coterillo o Francisco Javier Agea que también podrían hacerlo muy bien.
El conjunto del Eolo Kometa, además de contar con el citado David Martín, vigente vencedor y uno de los principales candidatos en una posible resolución al sprint, tiene en el local Vicente Hernáiz, a otro de los nombres a seguir, y es que como demostró también el año pasado con un más que meritorio tercer puesto, la motivación extra de correr en casa puede darle alas.
A las 20 formaciones fijas en la competición de la Copa de España 2021 se les unirá en la Clásica de Torredonjimeno como invitados seis conjuntos con ciclistas de calidad como son el Globalia Artes Gráficas-Salamanca, La Tova-Asesoría Almudevar, CC Cartagena-Esetec-Ricardo Fuentes, Brócoli Mecánico-Sakata, Diputación de León-ULB y Grupo Eulen.
Se irán añadiendo nombres a esta nómina de favoritos a medida que se vayan confirmando las diferentes alineaciones de los equipos participantes.
Así llega la Copa de España
La carrera del pasado fin de semana en Torredonjimeno supuso un vuelco en lo alto de la general de la Copa de España, viniéndose el Caja Rural-RGA con el cofre del tesoro completamente lleno, y es que Marc Brustenga volvía a ser el líder de la competición con 240 puntos, aupándose su compañero Alberto Serrano también a lo más alto en la categoría élite, séptimo en la general global con 113 puntos. En segunda posición, con 225 puntos, se sitúa Pau Miquel (Lizarte), anterior líder y vencedor de la mítica prueba del Memorial Valenciaga hace un par de semanas, completando este podium provisional con 185 puntos en su casillero Sergio Trueba (Gomur-Cantabria Infinita), ciclista que está demostrando una regularidad extraordinaria hasta la fecha.
El vencedor en esa última cita de Torredonjimeno, llegado desde Holanda, Timo de Jong (Telco’m-On Clima-Osès) es cuarto con 144 puntos, mientras que el uruguayo Guillermo Thomas Silva (Previley-Coforma Atra Sport) completa el TOP5 con 122 puntos, dando una notable presencia al nuevo equipo berciano.
Cobertura
El domingo, 25 de abril, a las 9:30h de la mañana se habrá retomado en la Plaza de Zorrilla de Valladolid esta Copa de España élite y sub-23 2021. Por delante 161 kilómetros de recorrido que volverán a dejar a los ciclistas, unas 4 horas después, cerca de las 13:30h, en la localidad pucelana, con la meta situada como el año pasado junto a la Cúpula del Milenio.
Para poder seguir la carrera en directo se podrán usar los hashtag #MemorialAngelLozano y #CopaEspañaEliteSub23, además de que como siempre desde el perfil de @ElPeloton tendréis contenido exclusivo de la prueba, y la crónica más detallada en la web instantes después de que el vencedor haya cruzado la línea de llegada.