«La clásica más meridional del norte de Europa» coronará este sábado 6 de marzo a un nuevo campeón. Tras una edición atípica en pleno mes de agosto la temporada pasada, este año en su 15ª edición vuelve a su fecha original. Esta vez la Strade Bianche será una carrera marcada por el frío y la incertidumbre que el aumento de positivos por coronavirus en la zona ha generado.
Edición 2020
Wout Van Aert (Jumbo Visma) tras una exhibición de fuerza y potencia se llevó el gato al agua en Siena. Tras el parón en marzo de todo el calendario por la crisis sanitaria, la Strade Bianche era la clásica encargada de reabrir el calendario. En una jornada atípica por las fechas en las que se celebraba y marcada por el calor, los participantes ofrecieron un gran espectáculo, como de costumbre.
La carrera se rompió a 50 kilómetros de meta, favoritos como Alaphilippe (Deceuninck-QuickStep) , Sagan (Bora-Hansgroe) o van der Poel (Alpecin-Fenix) se quedaron cortados y sin opciones a disputar la victoria. Un notable Jakob Fuglsang (Astana), que fue el que propició el corte, inició una escapada en solitario demostrando las buenas piernas que tenía. Por detrás del danés solo resistía un grupo de diez ciclistas, entre ellos Van Aert, Formolo (UAE Team Emirates) y Scachmann (Bora-Hansgrohe), que serían los protagonistas del desenlace de la etapa.
El grupo perseguidor se fue seleccionando y tras alcanzar al corredor del Astana únicamente quedaban cinco candidatos al triunfo y un único tramo de sterrato (camino de tierra). A falta de 13 kilómetros el Belga Van Aert realizó un durísimo ataque para marcharse en solitario y conseguir ganar en la Piazza del Campo de Siena. El italiano Davide Formolo finalizó en segundo lugar y el alemán Schachmann que ocupó el tercer cajón.
Recorrido
La Strade Bianche 2021, contará con un recorrido de 184 kilómetros, 63 de ellos en sectores de sterrato repartidos en once tramos. El recorrido es muy similar al del año pasado. Cuenta con tramos llanos, repechos y rampas que alcanzan hasta el 18% de pendiente. Un continuo sube y baja que propicia el espectáculo y difícilmente decepciona.
Para acceder a La Piazza del Campo de Siena y dar por concluida la etapa tendrán que pasar por la temida Vía Santa Caterina. Una ascensión adoquinada de únicamente 500 metros, que alcanza una pendiente del 16 % y acabará de sentenciar la carrera.
Principales favoritos
La transcendencia de la carrera italiana, a la que muchos vaticinan como el sexto monumento propicia un altísimo nivel en los participantes. Muy pocos clasicómanos faltan a la cita, de ahí que la lista de candidatos al triunfo sea amplia.
A priori, el ganador de la última edición Van Aert es el máximo favorito. El holandés van der Poel y el actual campeón del mundo Alaphilippe también tienen grandes opciones de victoria. Destaca la presencia de Pogâcar (UAE), o Fugslang que están llamados a hacer un gran papel vistos los buenos resultados de los escaladores en esta prueba.
No hay que descartar tampoco al canadiense Michael Woods (Israel StartUp Nation), Hirschi (UAE), Tim Wellens (Lotto–Soudal), Pidcock (Ineos), Quinn Simmons (Treck–Segafredo) o el propio compañero de equipo de francés Zdeněk Štybar (Deceuninck–QuickStep).
Cobertura
La Strade Bianche se podrá seguir el 6 de marzo en Eurosport 1. La retransmisión dará inicio a las 13:50 hora española. También se podrá seguir mediante las redes sociales de la organización @StradeBianche o utilizando el hashtag #StradeBianche.