Este domingo bajará el telón definitivamente la competición en el País Vasco, en una de las temporadas más extrañas que se haya vivido en la historia, pero habiendo logrado sacar adelante un año más sus competiciones, las más prestigiosas de nuestro país, junto con la Copa de España, como son el Torneo Euskaldun y el Torneo Lehendakari. Aún así, aún le quedará un gran postre a la afición la semana que viene, con la gran clásica de Ebiar, precisamente enmarcada dentro de esa Copa de España, el Memorial Valenciaga.
Parece bastante definida la general en favor de Jon Barrenetxea (Baqué), pero como se suele decir en esto del ciclismo, hasta que no se cruza la última línea no se puede cantar victoria, y en la XXXIX San Gregorio Saria-V Memorial Asier Aranceta de Berriatua, los ciclistas saldrán a por todas desde el primer kilómetro, y más animados los ciclistas que corran en casa, al jugarse aquí los campeonatos de Bizkaia.
Edición 2019
El duro perfil de la carrera de Berriatua hizo que el año pasado, tras coronar Lekoiz a unos 40 kilómetros de la llegada, apenas quedara un grupo de favoritos de 10 ciclistas para luchar por la victoria. De ahí, lograban marcharse ya en los últimos kilómetros Jokin Murguialday (Caja Rural-RGA) y Víctor Etxeberria (Telco’m), los cuales se jugaban la victoria en un bonito mano a mano que acababa cayendo del lado de Murguialday. A 16″ llegaba lo que quedaba del grupo perseguidor encabezado por Joseba López (Grupo Eulen), que se hacía con el tercer cajón del podium.
Recorrido
Cambiará el recorrido en este 2020, aunque el aroma de la carrera vizcaína seguirá siendo la misma: perfil muy exigente, que apenas permitirá llegar a un puñado de ciclistas a la parte final de la prueba con opciones reales de triunfo. La primera mitad discurrirá por su circuito habitual, don los pasos por las localidades de Markina, Lekeitio u Ondarroa, en un circuito de 33 kilómetros, cuyo punto caliente es la ascensión al alto de Merelludi (3ª categoría; km 4,8 y km 37,7), y que ya servirá para ir viendo los primeros intentos de fugas y que los ciclistas, en general, se den los primeros calentones.
A partir del comienzo del tercer giro es donde llegarán las novedades, con un nuevo paso por Merelludi (km 70,6), que en esta ocasión se enlazará con otra cota de mayor exigencia, como el es alto de Mendexa (2ª categoría). Subida de poco más de 2 kilómetros, pero que podrán romper perfectamente la carrera, ya que las rampas no descienden en ningún momento del 8%, hasta que no se corona al alcanzar la localidad de Mendexa.
Esta dificultad se deberá afrontar en dos ocasiones (km 82,2 y km 114,7), con el paso previo por Merelludi (el cuarto y último en el km 103,1), pudiendo ser realmente decisiva la segunda de las ascensiones, ya que se coronará a tan solo 15 kilómetros de meta, por lo que una pequeña renta en la cima podría ser suficiente para poder alzar los brazos en la meta situada en Berriatua.
Así llega el Torneo Euskaldun
Como ya hemos comentado al inicio, el triunfo en la general final parece más que claro en favor del alavés Jon Barrenetxea (Baqué), que saca 19 puntos al segundo clasificado Unai iribar (Laboral Kutxa), el único ciclista que podría inquietar su trono. Y es que, justamente 19 puntos, son los que se pondrán en juego en esta última cita del Euskaldun en Berriatua, por lo que se podría dar la carambola de que Iribar ganase y Barrenetxea no puntuase (es decir que hiciera un puesto por detrás del vigésimo en meta), y con esa situación ambos corredores empatarían en lo más alto de la clasificación, además con el mismo número de victorias cada uno. Yéndonos al reglamento de la competición vasca, se aclara que dándose esta circunstancia (mismo puntos y mismos primeros puestos), el triunfo recaería en el ciclista que lograse el mejor puesto en la última prueba, es decir, Iribar (que supuestamente habría ganado). Por lo tanto y como vemos, se tienen que dar muchas situaciones dentro de una misma carrera para que a Barrenetxea se le escape este Euskaldun.
Tras ellos, Barrenetxa con 85 puntos e Iribar con 66, aparecen los nombres de Xabier Isasa (Goierri KE) con 49, Xabier Mikel Azparren (Laboral Kutxa) con 43 y Alex Jaime (Lizarte) con 42.
Favoritos
Es evidente que deberíamos dirigir la mirada entre los dos únicos candidatos al triunfo final del Euskaldun: Jon Barrenetxea (Baqué) y Unai Iribar (Laboral Kutxa). Entre ambos se han anotado 3 de las 5 carreras disputadas este año. Además, a ambos un final con un recorrido tan exigente como el de Berriatua les viene realmente bien a sus características, donde seguramente un grupo reducido pueda acabar jugándose la victoria.
De esa pelea se querrán aprovechar otros equipos de mucho potencia como el Caja Rural-RGA que en la salida alineará un bloque fortísimo con varios ciclistas que ya saben lo que es ganar este año como Alejandro Gomiz, Josu Etxeberria o Alberto Serrano. Obviamente, los Lizarte también darán batalla, y aquí tendrán en Pablo Castrillo, Ferrán Robert e Iván Cobo a sus mejores balas. Otros corredores como Joseba López y Patxi Darthayette (Grupo Eulen), Tom Armstrong (Telco’m On Clima-Osès), o Brayan Chaves (Electro Hiper Europa-Ristrasol), intentarán ofrecer pelea hasta el final.
En cuanto al Campeonato de Bizkaia que se disputará en esta carrera, hay que destacar la presencia de un ciclista en estado de gracia como Ander Okamika (Netllar Telecom-Alé), que viene tras brillar la semana pasada en la Vuelta a Alicante donde lideró hasta el último día y se llevó una etapa, y con la motivación extra de pasar en esta prueba por delante de la puerta de su casa en Lekeitio.
Se irán añadiendo favoritos conforme los equipos publiquen sus alineaciones.
Cobertura
Horario habitual en las pruebas del País Vasco para la carrera de Berriatua, que se celebrará este el domingo, 4 de octubre, con la salida marcada para las 10h, y la llegada alrededor de las 13:15H. La carrera tendrá cobertura en redes sociales a través de la etiqueta #Berriatua en Twitter.
La gran novedad llegará, como en las últimas pruebas vascas, con la cobertura online que El Pelotón realizará junto a HelmugaCloud. Gracias al patrocinio de Laboral Kutxa, los aficionados podrán disfrutar de un Live Tracker en directo donde tendrán ubicados a los diferentes grupos, conocerán los ciclistas que componen cada uno de ellos, las diferencias que les separen, las clasificaciones intermedias y el cálculo virtual de los diferentes líderes.
Además, desde este medio realizaremos comentarios en vivo para poder entender mejor los diferentes movimientos y situaciones de carrera. Y los ciclistas de Laboral Kutxa contarán con dispositivos GPS para poder conocer su ubicación, velocidad y diferencias.
Participantes
Caja Rural-Seguros RGA
Alejandro Gomiz
Oier Ibarguren
Sergio Hernández
Alberto Serrano
Mikel Mujika
Álvaro García
Josu Etxeberria
Arnau Fonollosa
Raúl López
Juan Antonio Velázquez
Alex Franco
Julen Arriola-Bengoa
Camilo Andrés Castro
Telco’m On Clima Osés
Iraitz Mendizábal
Jon Altuna
Tom Armstrong
Mikel Arretxe
Beñat Etxezarreta
David Lozano
Eneko Ariztegui
Oti Elcano
Niko Agirre
Iker Cerviño
Enaitz Aierbe
Eibar Energía Hiria-Debabarrena
Mikel Pérez de Óbanos
Ander Gutiérrez
Aimar Aiestaran
Mikel Berasategi
Equipo Lizarte
Pablo Castrillo
Iván Cobo
Jon Gil
Pepe Ginestar
Javier Ibáñez
Mikel Retegi
Ferrán Robert
Juanjo Rosal
Diego Uriarte
Dylan Westley
Laboral Kutxa
Iñaki Díaz
Lander Lartitegi
Mikel González
Ibai Ruiz de Arcaute
Aitor Garmendia
Jon Arakama
Aritz Urra
Ailetz Lasa
Unai iribar
Gaizka Sotil
Hostal Latorre
Markel González
Eneko Izaguirre
Gaizka Maiztegi
Mikel Barandiaran
Ioritz Azanza
Mikel Irigoyen
EWder Ruíz de Balugera
Aiarabike Trek Electroalavesa
Xabier Ortuzar
Oier Aldama
Jon Sánchez
Endika Balza
Julen García
Álvaro Cobo
Iñaki Guaresti
Aritz Bartolomé
Ibón Alday
Renault Auto Cuatro
Cafés Baqué
Jon Barrenetxea
Mikel Agirrebeitia
Gaizka Ansola
Ander del Castaño
Sergio García
Rubén González
Unai Hierro
Julen Legarda
Beñat Onaindia
Óscar Pérez
Iker Trigo
Grupo Eulen
Vincent Arhie
Andoni Azkárate
Asier Azkárate
Iñigo Eizagirre
Alex Díaz
Alex Uranga
Haritz Erasun
Gaizka Gurrutxeaga
Joseba López
Jon Ibarluzea
Santiago Martínez
Patxi Darthayette
Eiser Hirumet
Iñigo Colina
Asier Urionabarrenetxea
Jon Polledo
Patxi Juaristi
Josu Urrutia
Alex Ashman
Gomur-Cantabria Infinita
Pedro Luís Monroy
Sergio Trueba
Jorge González
Pablo Gutiérrez
Raúl Gancedo
Iza Maestre
Mikel Delgado
Adriá Arregi
Víctor Latorre
Yerai López de Abetxuko
Aiert Iturreta
Mohamed Damine Belabessi
CC Riojano – Lasarg
Miguel Ángel Vega
Aner Arozena
Iván Butini
Andoni Ocaña
Josep Alandete
Goierri K.E.
Xabier Isasa
Netllar Telecom-ALÉ
Ander Okamika
Avimosa-Chozas Team
Javier Fernández
Javier Ureña
Electro Hiper Europa-Ristrasol
Brayan Chaves