Tras la ausencia de la carrera en el calendario de 2019, la carrera vuelve con tres jornadas en un año realmente complicado y previsiblemente será la última cita por etapas de este año.
Edición 2018
Como acabamos de señalar, la temporada 2019 no vio rodar al pelotón amateur por las carreteras de la provincia alicantina, y es por tanto que debemos remontarnos hasta el mes de mayo del 2018 para recordar los nombres propias de la anterior edición. También se disputaron tres etapas tras las cuales el vencedor final era un Víctor Manuel Romero (ULB Sports-Natural GreatNess), en estado de gracia por aquellas fechas, que aprovecha una última etapa de locura camino de Elche para filtrarse en una fuga numerosa, de la cual saldrían los cinco ciclistas que se acabarían jugando la victoria parcial, que recaería en el balear Jaume Sureda (Caja Rural-RGA), lo que también le valía para hacerse con el segundo puesto de la general. En ese corte también se metía el que sería tercero del podium, Dmitri Mukhomediarov (Lokosphinx).
La ronda arrancaba de la misma manera, con una jornada llena de emociones, en el que una escapada de diez hombres se impondría en las calles de Orihuela, pero con un desenlace realmente dantesco, ya que el vencedor del día lo acabarían eligiendo los jueces media hora después del termino de la etapa, ya que en los kilómetros finales dos de esos diez ciclistas, concretamente Felipe Orts (Mutua Levante) y Víctor Martínez (Electro Hiper Europa), cogían unos metros pero eran alcanzados por el grupo perseguidor dentro del último kilómetro al tomar estos últimos una rotonda de manera incorrecta, lo que acabó deparando que la victoria la decidieran los árbitros, concluyendo que fuese para Víctor Martínez, al ser el primer ciclistas que entro en la rotonda.
Sin tanta burocracia, pero también un gran espectáculo se vivió el ecuador de la vuelta, con final en La Nucia tras la jornada más montañosa de la edición, y es que hasta cuatro puertos de montaña contemplaban el recorrido. En ese perfil se destacaron tres ciclistas de mucha calidad como el cántabro Antonio Angulo (Rías Baixas), el ruso Savva Novikov (Lokosphinx) y el balear Jaume Sureda. Los tres llegaban con mucho margen ya en la parte final del día a la subida decisiva a Alfaz del Pi, donde el fuerte ritmo de Angulo hacía perder comba a Sureda, llegando mano a mano a la recta final cántabro y ruso, los cuáles se repartían el botín, siendo la victoria para Angulo y el liderato, que acabaría perdiendo en la tercera y última etapa, para Novikov.
Recorrido
Etapa 1: La Nucía – Cuevas del Canelobre Busot (132 km)
Intensa. Ese sería el adjetivo perfecto para describir la Vuelta a Alicante de este año, y es que el que quiera llevarse el triunfo final deberá darlo todo desde el primer hasta el último metro. La jornada inaugural tendrá el único final en alto de la carrera, lo que ya seguro que deparará las primeras diferencias entre los hombres importantes. 132 kilómetros adornados con mucha montaña, destacando en la parte central del día dos de los puertos más conocidos de la provincia levantina como son Tudons (2ª categoría-km 51,1) y Benifallim (3ª categoría-km 69,6), que ya irán desgranando el pelotón y desgastando a los ciclistas de cara a la sorpresa final.
Esa sorpresa llegará con el encadenamiento de dos cotas de tercera categoría como el alto de Busot (km 124) y las Cuevas del Canelobre, donde se situará la pancarta de meta. En total serán casi 18 kilómetros de ascensión desde la localidad de El Campello, con una pendiente media global del 3%, pero muy engañosa al haber por medio varios kilómetros incluso en descenso. La primera parte, de 10 kilómetros, será una subida muy tendida con las rampas en todo momento oscilando entre el 4 y 5%, para después de afrontar ese pequeño descenso pasada la localidad de Busot, encarar los últimos 4 kilómetros mucho más serios camino de las Cuevas del Canelobre, con algún kilómetro completo a casi el 10% de media, y rampas ya en los metros finales que llegan hasta el 13% de desnivel, por lo que aquí seguro que ya deberán entrar en escena los corredores que quieran demostrar que están para pelear por el liderato.
Etapa 2: Busot – Coves de Canelobre (2,8km, CRI)
En el ecuador de la carrera llegará una de las citas de este año, con una peculiar cronoescalada tan poco habitual en la categoría amateur. Cabe destacar que a dos días del arranque de la carrera se planeó esta contrarreloj, sustituyendo la idea inicial de ascender al Paraje de La Pilarica desde Callosa de Segura. Apenas serán 2,8 kilómetros que llevarán a los ciclistas desde Busot hasta las Cuevas de Canelobre, por lo que de nuevo los ciclistas deberán hacer frente a las fuertes rampas de la subida. Así que, aunque se cambie el decorado, la finalidad y la dificultad acabará siendo similar, con los hombres más fuertes de la general, que estará en un pañuelo, intentando arañar cualquier renta que se pueda conseguir. La ascensión hasta las Cuevas de Canelobre que en menos de 3 kilómetros hará superar a los ciclistas 250 metros de desnivel, afrontando hasta un kilómetro entero al 10%, con rampas que alcanzan el 13%, será propicia para poder abrir brecha antes de la última etapa.
Etapa 3: Callosa de Segura – San Vicente del Raspeig (153 km)
No habrá posibilidad de relajarse en esta edición hasta que no se cruce la última línea de llegada en San Vicente del Raspeig, y es que en el punto y final de la carrera se cruzará por los dos puertos más duros de esta edición, destacando la escalada al mítico Xorret de Catí (1ª categoría-km 101), que tan grandes momentos nos ha dejado en la Vuelta a España, aunque aquí la cara vista en la ronda española será por la que descenderán los ciclistas. Aún así, estamos ante una subida de una extraordinario dureza, con más de 13 kilómetros de continúo ascenso, en el que se alternarán los descansillos con los toboganes que llegarán hasta el 18% de desnivel. El kilómetro y medio final hasta la cima, al 10% de media, invitarán a los ataques y a poder poner la carrera patas arriba, aunque desde aquí hasta la meta aún resten 50 kilómetros.
Antes, ya en la parte inicial del día se habrá superado el Puerto del Hondón (2ª categoría-km 40,5) con sus 7 kilómetros a casi el 6% de media, que ya iniciarán las hostilidades, y calentarán los motores ante la inmediatez de uno de los momentos claves de esta edición como será la subida al Xorret de Catí. Como decimos tras coronar «la cima Coppi» de la ronda alicantina, quedará mucho terreno, pero nada sencillo, con tramos vertiginosos en descenso salpicados con duros repechos, por lo que una emboscada bien realizada nos puede dejar un día de ciclismo épico difícil de olvidar.
Favoritos
Difícil apuntar un nombre por encima del resto, ya que ante la falta de varios de los grandes equipos, el abanico de aspirantes al triunfo se abre mucho más. Los navarros del Telco’m On Clima-Osès con ciclistas que vienen demostrando estar a gran nivel y que son auténticos todoterrenos como Abner González o Tom Armstrong, por lo que el recorrido alicantino les puede venir estupendamente, serán dos corredores a tener muy en cuenta. En el Escribano contarán con un hombre de perfil muy similar y que vendrá a Alicante a por todas como Arturo Grávalos, apoyado por Deins Hernández o Fernando Santos.
El conjunto del Netllar Telecom-ALÉ, que corre en casa, presentará de inicio uno de los bloques más fuertes con Javier Gil y Ander Okamika, este último tras coseguir oro en la crono y plata en la línea de los campeonatos nacionales celebrados hace un mes en Jaen.
De la tierra también viene Felipe Orts (GSport-Velofutur), con la moral por las nubes tras conocerse en las últimas horas su paso al profesionalismo el año que viene en las filas del Burgos-BH, seguro que querrá festejar con una gran actuación esta gran noticia, además que de cara a una crono de tanta potencia será uno de los principales candidatos a la victoria.
En cuanto a ciclistas foráneos destaca la presencia de los colombianos del Colnago con Víctor O Campo a la cabeza, ciclista que ganó este año el Trofeo Guerrita.
Se irán añadiendo nombres de favoritos a medida que vayamos conociendo las alineaciones.
Cobertura
Este viernes, 25 de septiembre, a las 15h comenzará la Vuelta a la Provincia de Alicante 2020 en La Nucía. Pasadas las 18h deberían estar los primeros ciclistas escalando las últimas rampas de la subida a las Cuevas del Canelobre. El domingo se vivirá la otra etapa en línea de la carrera, pero en esta ocasión con horario matinal, saliendo de Callosa de Segura a las 10h, echando el cierre alrededor de las 13:30h en San Vicente del Raspeig. Por medio, el sábado, estará esa cronoescalada a las Cuevas de Canelobre, con el primer ciclista saliendo a las 17h, por lo que antes de las 19:30h sabremos quién habrá sido el vencedor después de haber completado el recorrido todos los corredores.
La carrera se podrá seguir en directo a través de twitter con el hashtag elegido por la organización #VueltapAlicante20. En el twitter oficial de la carrera @vueltapalicante nos irán informando de todo lo que vaya aconteciendo, además que, como siempre en @ElPeloton nos haremos también eco de lo que allí suceda. Al acabar cada una de las etapas tendréis la crónica más completa en la web.