La prestigiosa competición nacional quedó suspendida tras la disputa de las dos primeras citas, el Circuito del Guadiana y el Trofeo Guerrita. 5 meses después se retoma con una de las carreras que se han añadido este año.
Valladolid recoge el testigo de la Copa de España casi 200 días después de que por tierras murcianas vieran al pelotón amateur por última vez, y lo hará con una prueba, IX Memorial Ángel Lozano, que tras 8 años disputándose en la categoría junior, será en este 2020 cuando dé el salto al campo élite y sub-23, con un recorrido que invita a que podamos ver cualquier tipo de desenlace.
Recorrido
Parece que son las carreteras castellano y leonesas las que están predestinadas a ir reabriendo calendarios tras el parón obligado por la COVID-19, y es que hace 3 semanas era la Vuelta a Zamora la que cortaba la primera cinta en el regreso del ciclismo. Como señalábamos en la introducción, la carrera organizada por el CD Pucela durante sus primeras 8 ediciones vio pasar por aquí a la mayoría de los mejores ciclistas junior de nuestro país, con triunfadores ya dentro del profesionalismo como Oier Lazkano en el Caja Rural-RGA, o que lo serán próximamente como su último ganador, el tan aclamado Juan Ayuso que durante la cuarenta confirmó su paso al campo World Tour la próxima temporada con el UAE Team Emirates, además de algunos de los más importantes corredores que forman parte en este momento del pelotón amateur como Miguel Ángel Fernández o Unai Iribar.
Perfil muy parecido al que venía viéndose en la carrera junior, especialmente en la parte decisiva final, aunque como es lógico,con alguna modificación que incrementará la distancia hasta la nada despreciable cifra de 160 kilómetros. El pelotón se encontrará con un recorrido duro, en el que sin pasar por grandes subidas, no obstante estamos en el corazón de la meseta castellana, serán varios los repechos por lo que transitará la carrera y que irá minando las fuerzas de los ciclistas, a lo que habrá que sumar el predecible calor que azotará y, sobre todo, el más que posible viento que pueda darse cita en la mañana del domingo. Todo ello suma que podría convertir una carrera apacible vista sobre el papel en un auténtico infierno.
Como decimos no serán pocos los, vamos a llamar, muros que deberán irse superando durante toda la jornada, y es que son hasta 7 las cotas puntuables que se incluyen, eso sí, todas ella de tercera categoría. Apenas a los 25 kilómetros de salir desde el centro de Valladolid hacia el este de la provincia, se afrontará desde Tudela de Duero (donde además se encontrarán con la Meta Volante del km 22,7) la primera subida seria del día, una de las más archiconocidas para los cicloturistas pucelanos, como es La Parrilla (km 26,5) con sus 3 kilómetros al 5% de media y algún tramo que alcanza el 12%, momento ideal que que se pueda fraguar la fuga de la jornada.
Al poco de coronar se virará en dirección al sur, rozando en todo momento con la vecina provincia de Segovia, pasando por el Sprint Especial de Camporredondo (km 41,6) y donde el aire puede causar estragos, especialmente en el circuito al que darán dos vueltas a partir del kilómetro 60, coronando en un par de ocasiones por los altos de La Garganta (km 63,2 y km 94,6) y El Portillo (km 69,7 y km 101,1), y con la Meta Volante de Mojados (km 80,7) de por medio. Sin duda, será esta una zona vital para ir seleccionando la carrera y si algún equipo aquí decide poner un fuerte ritmo, podremos ver muchos ciclistas perdiendo sus todas sus opciones de cara al final.
Tras hacer cima por segunda vez en ese alto de El Portillo, y entrar en los últimos 60 kilómetros de carrera, será el momento de dirigirse de nuevo a la capital, teniendo un segundo Sprint Especial en La Pedraja (km 107,7). Antes de llegar de nuevo a Valladolid, se dará «una pequeña vuelta de regalo», desviándose el pelotón por Simancas para, ahora sí, hacer frente a las últimas dificultades del día, con las dos últimas cotas encadenadas, el alto de Simancas (km 132,1) y el alto de Robladillo (km 138,9), siendo este ya el momento ideal para que quién busque romper una llegada masiva ponga toda la carne en el asador. Por delante 20 kilómetros, que desde Zaratán, donde se pasará por la última Meta Volante (km 155) serán prácticamente de rapidísimo descenso hasta la línea de llegada junto a la Cúpula del Milenio. Veremos si hasta este punto logra llegar algún valiente, una avanzadilla escapada, o el grueso del pelotón jugándose la victoria de manera masiva. Todas las opciones parecen viables.
Favoritos
Aunque en esta, la novena edición del Memorial Ángel Lozano será la primera vez en la que se verán a los ciclistas élite y sub-23 pugnando por el triunfo, parece lógico pensar por los nombres citados anteriormente en el palmarés de la carrera dentro de la categoría junior, que será una prueba destinada para ciclistas potentes y grandes rodadores.
Quizás esa última cita de la semana de Zamora, con el Trofeo San José, sería un buen punto en el que mirar para apuntar a los ciclistas que podrían tener opciones de victoria en Valladolid, así que son los Vicente Hernáiz (Kometa-Xstra), ganador en Muelas de Pan y que además correrá con la motivación de hacerlo en su propia casa, Miguel Ángel Ballesteros (Caja Rural-RGA) tercero en ese Trofeo San José y que llega tras firmar dos podiums en Bulgaria dentro de pruebas UCI, además de conocer esta misma semana que será stagiaire en este final de temporada con el equipo profesional de Caja Rural, o Raúl García Pierna (Lizarte), que fue segundo tras Hernáiz en el antiguo Trofeo Iberdrola y que se llevó la última etapa de Zamora con un recorrido en ciertos puntos semejantes al de este domingo, corredores que ganan muchos enteros.
Evidentemente que los líderes de la competición deberán de tenerse muy en cuenta y más tras demostrar el gran nivel de forma en el que volvieron tras el confinamiento, como son los casos, en sub-23, de Jordi López (Lizarte), segundo en la Vuelta a Zamora y stagiaire las próximas semanas con Kern-Pharma, o en élite, de Mauricio Moreira (Vigo-Rías Baixas) vencedor del prólogo zamorano.
Ya hemos señalado que una opción con bastantes enteros es la de ver una prueba decidiéndose mediante una llegada masiva, y es ahí donde aparecen por meritocracia al haberse apuntado los diferentes sprints vistos estas últimas semanas nombres como los de Alejandro Gómiz (Caja Rural-RGA), ganador al sprint del Trofeo Ayuntamiento de Zamora, Alex Ruíz (Valverde-Terra Fecundis), vencedor en la primera etapa en línea de la ronda zamorana con final en Roales, o Felipe Orts (GSport-Velofutur) triunfador la pasada semana del Xacobeo 2021 en tierras gallegas. Además no debemos obviar ciclistas de mucha calidad en este tipo de finales como David Martín (Kometa-Xstra), Álex Jaime (Lizarte), Onditz Urruzmendi (Telco’m On Clima-Osès) o Javier Gil (Netllar Telecom-ALÉ).
Veremos como llegan ciclistas que habían empezado a gran nivel la Copa de España y que apenas han competido en este regreso como Antonio Gómez (Fundación Manuela), Pablo Alonso (Gomur-Cantabria Infinita), Daniel Avellaneda (Eiser Hirumet) o Deins Hernández (Escribano).
En un segundo escalón aparecen otra sería de nombres que seguro que buscarán su oportunidad durante la carrera como Carlos Gutiérrez (Aluminios Cortizo), tercero el pasado domingo en el sprint de Gondomar, Abner González (Telco’m On Clima-Osès), con un gran golpe de pedal en este regreso a las carreras, o los siempre combativos Arturo Grávalos (Kometa-Xstra) y Víctor Romero (Supermercados Froiz).
Así llega la Copa de España
El todavía sub-23 Jordi López (Lizarte) es el líder de la clasificación general en este momento tras la disputa de las dos primeras fechas, con 140 puntos, uno más que los 139 que tiene en su casillero Mauricio Moreira (Vigo-Rías Baixas), primero en la clasificación élite y ganador en la primera prueba disputada, el Circuito Guadiana de Don Benito. Completaría el podium provisional Víctor Ocampos (Colnago), que fue quien se llevó el gato al agua de la segunda carrera, el murciano Trofeo Guerrita, y que en Valladolid no será de la partida. Con los mismos puntos que Ocampos, 120, se sitúa Antonio Gómez (Fundación Manuela), cerrando el Top-5 Pablo Alonso (Gomur-Cantabria Infinita) con 112 puntos.
Cobertura
El domingo, 9 de agosto, a las 10h de la mañana se habrá retomado en Valladolid esta Copa de España élite y sub-23 2020. Por delante 160 kilómetros de recorrido que volverán a dejar a los ciclistas en la capital pucelana luchando por la victoria algo antes de las 14h, siempre y cuando se ruede con el mejor horario previsto establecido en 43 km/h. Para poder seguir la carrera en directo se usará el hashtag #MemorialAngelLozano, además de que como siempre desde el perfil de @ElPeloton tendréis contenido exclusivo de la prueba.