Cuatro meses después del parón motivado por la COVID-19, el ciclismo amateur vuelve a España y lo hace con las cuatro etapas de la Vuelta a Zamora. Además, el fin de semana se disputará el tradicional díptico con el GP Ayto de Zamora y el Trofeo San José.
La suspensión de la Aiztondo Klasika supuso un punto de inflexión en el calendario ciclista, que pese a los intentos por retomarse a principios de julio ha tenido que esperar finalmente a esta Vuelta a Zamora para volver. Y lo hace a lo grande.
Desde El Pelotón, queremos poner en valor el esfuerzo realizado por el CDC Zamora para sacar adelante una semana de ciclismo en la provincia (seis días de competición) que devuelven la ilusión a una categoría necesitada de exposición mediática y pruebas en las que sus grandes nombres puedan demostrar que están listos para dar el salto al profesionalismo.
Edición 2019
Iván Moreno redondeó con su triunfo en la general final la gran Vuelta a Zamora realizada por el Lizarte. Ya la carrera comenzó de cara para los navarros con la victoria en la crono por equipos inaugural celebrada en Revellinos sobre un recorrido de 21 kilómetros, situando a Jordi López como primer líder de la ronda. En la meta los pupilos de Juanjo Oroz paraban el crono con tan solo 2″ de margen sobre lo realizado por los chicos del Kometa, dando con ello muestras de las continuas batallas que se vivirían entre ambos conjuntos en las jornadas posteriores. El primer día en línea nos dejaba a Tomas Contte (Mutua Levante-Alé) como el más rápido del sprint que decidía la jornada en Cabañas de Sayago, con el liderato pasando a manos de otro Lizarte como Álex Jaime.
El tercer día entre San Mamed y Rabanales nos dejaría la exhibición de Iván Moreno que le auparía al maillot amarillo definitivo. Tanto él como Arturo Gravalos (Kometa) atacaban desde el pelotón aprovechaban el encadenamiento de varios puertos en la parte final, para acabar pasando por encima de los supervivientes de la escapada del día, y jugarse en el repecho final de Rabanales la victoria, donde Moreno se imponía con claridad sacando en meta 6″ a Gravalos, y situándose como nuevo líder claro de la prueba.
Al día siguiente los ciclistas se enfrentaban a la jornada reina con final en el alto de As Hedradas, y los ciclistas del Kometa se quitarían la espina de quedar en las jornadas anteriores tan cerca de lo más alto, con un Alex Ropero imperial que deslumbraba en las rampas más duras de la última subida, venciendo por delante de Sergio Román Martín (Caja Rural-RGA) y del propio Iván Moreno, que ya dejaba la general vista para sentencia. La quinta y última etapa con llegaba en la capital zamorana nos dejaba la sorpresa del triunfo del fugado Sergio Jiménez (Bicicletas Rodríguez-Extremandura) que rompía los esquemas de los velocistas llegando con 3″ de ventaja sobre el resto del pelotón. Finalmente Iván Moreno subía a lo más alto de la Vuelta a Zamora seguido en el podium por Alex Ropero, y por su compañero Martí Márquez.
Recorrido
Habituados a cinco jornadas, la reducción de esta edición se explica también por la coincidencia con las dos clásicas zamoranas. En cualquier caso, serán cuatro etapas de menos a más para permitir que los corredores vayan entrando en competición.
Etapa 1: Playa Villardeciervos – Villardeciervos (3’4 km-CRI; martes 14 de julio)
Ya es tradición que comience la ronda zamorana con una cronometrada, y aunque las pasadas ediciones fue una crono por equipos la que abrió la veda, en esta ocasión se vuelve al formato de prólogo individual, que en principio con el terreno que quedará por delante no deberá tener una gran repercusión en la general final. Menos de 4 kilómetros completamente llanos pero con un leve ascenso, para dar el máximo y buscar el primer maillot amarillo. Dentro de la localidad de Villardeciervos los ciclistas se encontrarán varias curvas bastante cerradas y que a buen seguro serán la clave en una disputa que se prevé bastante justa.
Etapa 2: Villaralbo – Roales (141’3 km; miércoles 15 de julio)
Jornada que apunta a una llegada masiva, pero que tiene más miga de la que se puede apreciar sobre el papel. Veremos si en un terreno tan desprotegido y propicio para el viento, con tantos cambios de dirección dentro del propio recorrido anima a más de un equipo a romper la carrera. Será una buena oportunidad para formar los temidos abanicos. Si no fuera así, parece una etapa fácilmente controlable para las escuadras que intenten jugársela al sprint.
Etapa 3: Mombuey – Aciberos (139 km; jueves 16 de julio)
Como siempre será probablemente la comarca sanabresa la que decida quién será el nuevo rey de la ronda de Zamora. Perfil muy habitual con el encadenamiento de varios puertos, empezando con la ascensión al Alto de Padornelo (3ª categoría-km. 42,2) que provocará las primeras escaramuzas para formar una fuga en la que seguro habrá hombres de calidad.
Tras ello, el pelotón entrará en un bucle circular al que darán dos vueltas con paso a tierras gallegas, y en el que se afrontará las ascensiones a los altos de Ladiairo (2ª categoría-km. 69,2 y km. 108,3) y Marabón (1ª categoría-km. 82,3 y km. 121,4), siendo el punto más caliente de toda la carrera para intentar romperla. Después de coronar por segunda vez Marabón, quedarán apenas 20 kilómetros para meta, de los cuales 9 serán en continuo ligero ascenso hacia la meta de Aciberos, con algunos tramos en los que la pendiente llega al 10%.
Etapa 4: Mahide – Viñas (131’6 km; viernes 17 de julio)
El que salga como líder de la etapa reina no deberá descuidarse en esta cuarta y última jornada, con un perfil ya muy conocido dentro de la Vuelta a Zamora. Los Altos de Nuez y de Viñas (ambos de 2ª categoría), añadido al continuo terreno rompepiernas, harán que los equipos que tengan ciclistas cerquita del líder en la general quieran mover la carrera desde lejos. Puede ser un día precioso de ciclismo. La meta situada tras un final en cuesta de más de 2 kilómetros a más del 5%, será la guinda para este pastel zamorano. El viernes sabremos quién es el primer triunfador del ciclismo amateur tras la pandemia.
Favoritos
Será difícil después de 4 meses sin competir apuntar los nombres que deban destacar en las carreteras zamoranas, pero guiándonos un poco por la «experiencia» y la lógica, parece lógico apuntar en lo más alto a los equipos que en las últimas ediciones más se han dejado ver en esta prueba. Siendo así, Lizarte, que defiende corona, y Caja Rural-Seguros RGA, que saben lo que es alzarse con el triunfo en dos de las últimas cuatro ediciones, vendrán con toda su artillería para hacer un gran papel.Los «rosas» se presentarán en Villardeciervos dispuestos a reeditar triunfo con un equipo repleto de figuras en los que destacan Jordi López, Eugenio Sánchez, Iván Cobo o Álex Jaime. Los «verdes», tras una semana concentrados en tierras navarras, tendrán en el murciano Miguel Ángel Ballesteros a su jefe de filas bien escoltado por el excelso escalador Carlos García o los todoterrenos Alberto Serrano, Josu Etxeberria o Alfonso Pla.
Los chicos del Kometa-Xstra buscarán llegar a lo más alto después de que el año pasado demostraran un gran nivel, quedándose a las puertas de la gloria, y para eso contarán con un equipazo en el que destacan los nombres de Arturo Gravalos, Edu Pérez-Landaluce, Mario Vilches o Vicente Hernáiz. Sus vecinos madrileños del Escribano Sports Team con Deins Hernández a la cabeza también querrán demostrar el por qué de que se hayan convertido en una de las escuadras referencia dentro del pelotón amateur.
De siempre las escuadras gallegas en Zamora han sido protagonistas, y si contamos con que en el Vigo-Rías Baixas, con Mauricio Moreira, y en el Supermercados Froiz, con Iván Martínez, tienen a dos ciclistas que saben lo que es ganar esta ronda, será más que previsible verles en los puestos de cabeza. Ambas formaciones además saldrán con alineaciones de vértigo, acompañando a Moreira ciclistas como Víctor Etxeberria, Edwin Torres, o Joan Nicolau, y a Martínez los Marcos Jurado, Samuel Blanco o Víctor Manuel Romero. Sus paisanos del Aluminios Cortizo también contarán con otro gran favorito curtido en mil batallas como es Jorge Martín Montenegro acompañado de Carlos Cobos o Saymon Mussie.
Desde las tierras mediterráneas llegarán nombres que no será raro verles apuntarse alguno de los parciales como Eloy Teruel (Valverde Team-Terra Fecundis), Noel Martín (Vigo-Rías Baixas), Fran García Rus (Aluminios Cortizo) o Juan Belandria (Netllar Telecom-Alé). En la nómina de posibles favoritos al triunfo desde una segunda línea en la parrilla aparecen ciclistas como Tom Armstrong y Jorge Bueno (Telco’m On Clima Osès), Unai Iribar y Xabier Mikel Azparren (Laboral Kutxa), Javier Gil (Netllar Telecom-Alé) o Sergio Jiménez (Bicicletas Rodríguez-Extremadura).
Cobertura
La prueba arrancará el martes 14 de julio con la contrarreloj, que tiene prevista la salida del primer corredor a las 19h y la llegada del último a línea de meta en torno a las 20:40h. El resto de jornadas serán en horario matutino, con las salidas en torno a las 10:30h y las llegadas al filo de las 14h.
Para no perderse detalle del regreso del ciclismo a nuestro país, la información de la prueba se podrá seguir a través de @lavueltaazamora y el hashtag #VueltaZamora, y por supuesto en los perfiles de @ElPeloton. Diariamente se ofrecerán las crónicas y una galería de imágenes con los mejores momentos de cada etapa.