Cuando el 16 de mayo volvía el fútbol europeo de primer nivel con la Bundesliga el espectador medio futbolero estaba deseoso de ver cualquier cosa relacionada con su deporte. De hecho, se llegó a decir que alrededor del mundo podrían llegar a verla mil millones de personas y a ciencia cierta se sabe que batió el récord histórico de audiencia entre el público alemán.
Algo así ocurrirá con la Vuelta a Burgos. Por unos días todos los aficionados al ciclismo, que se quedaron en aquella última etapa de la París-Niza que no se llegó a disputar, estarán pendientes de una carrera que en muchas temporadas pasa desapercibida. Además este año, debido a la necesidad de coger ritmo por lo apretado del calendario, acudirán a la carrera 15 equipos World Tour, 11 más que el año pasado. Del martes al sábado se juntarán en Burgos el hambre y las ganas de comer, que será por una semana capital del mundo ciclista.
Recorrido
La carrera empezará con una primera etapa rompepiernas con llegada al Alto del Castillo (1,1 km al 6,1%) seguido de una etapa llana de 168 kilómetros para los más rápidos. El jueves habrá etapa con llegada en alto a Picón Blanco (7,8 km al 9,3%) tras subir cuatro puertos de tercera y será el primer gran día para los que se quieran disputar la general.
El viernes habrá la segunda etapa para velocistas que cubrirá los 164 kilómetros entre Gumiel de Izán y Roa. Finalmente el sábado habrá el cierre de fiesta habitual de la Vuelta a Burgos en las Lagunas de Neila. 4,8 kilómetros a casi el 10% de pendiente media decidirán el vencedor de a la vez la edición más especial y con más nivel de la historia de la Vuelta a Burgos.
Favoritos
Este año, debido en gran manera al aumento exponencial de equipos World Tour, el elenco de favoritos tiene un nivel altísimo. El vencedor de las dos anteriores ediciones, Iván Sosa (INEOS) estará presente en la carrera junto a la compañía de Richard Carapaz, que ya fue tercero el año pasado con el maillot de Movistar. Precisamente Movistar vendrá con todo y juntará por primera vez a Enric Mas, Marc Soler y Alejandro Valverde siendo probablemente una de las pocas ocasiones en las que veamos a los tres juntos.
La tiranía de los dos principales equipos tratará de combatirla Mikel Landa (McLaren), que vuelve a la carrera en la que consta una de las tan solo dos victorias generales que tiene en su palmarés. También el rezagado de Movistar Nairo Quintana (Arkéa), corredor más fuerte del inicio de temporada, buscará la victoria en una carrera que ya ha ganado en dos ocasiones.
El Jumbo-Visma no traerá a ningún corredor del tríptico pero aspira a ganar con la pareja de George Bennett y Sepp Kuss, el segundo tratando de seguir con su gran progresión. Otra pareja estelar es la del Mitchelton con Simon Yates de líder y la incógnita de si Chaves podrá recuperar en esta breve temporada su mejor versión. También en la cabeza de todos está el nombre de Fabio Aru (UAE), corredor que des de sus problemas cardiovasculares no ha vuelto a ser el corredor que era.
Pero la incógnita principal y que puede marcar el devenir del ciclismo es la de Remco Evenepoel (Deceuninck). Obviamente no se podrán extraer conclusiones de esta Vuelta a Burgos pero el joven belga se medirá entre grandes corredores y con puertos, que sin ser demasiado largos, superan el 9% de pendiente media. Comenzaremos a saber que papel puede jugar en el Giro de este año.
Finalmente corredores como Majka (Bora), David Gaudu (FDJ) o el español Óscar Rodríguez (Astana) que ya fue segundo el año pasado conforman el resto de candidatos a la victoria final.
Para las victorias parciales en esprint la Vuelta Burgos contará con un nivel excepcional y sin precedentes. Los principales candidatos a llevarse las dos etapas llanas son Kristoff (UAE), Démare (FDJ), Bouhanni (Arkéa) y Bennett (Deceuninck). Probablemente sin posibilidad de victoria por ser uno de los mejores de todos los tiempos destaca el debut de Mark Cavendish (McLaren) en la carrera burgalesa.
Cobertura
La señal iniciará a emitirse a las 15:30 y des de España se podrá ver en Teledeporte a nivel nacional y luego des de las autonómicas de Castilla y León (CyLTV), Cataluña (TV3) y País Vasco (EITB). También se podrá seguir des de la web oficial de la carrera (www.vueltaburgos.com). La llegada prevista para las etapas es aproximadamente hacia las cinco menos cuarto de la tarde. A nivel internacional este año la Vuelta a Burgos se podrá ver desde 13 países distintos.