El PelotónEl Pelotón
  • Inicio
  • Calendario
  • Élite/Sub-23
    • Calendario
    • Copa de España
    • Euskaldun Lehendakari
    • Equipos Élite Sub23
  • Profesionales
    • Calendario Español
  • CiclismoFem
    • Calendario
    • Equipos Femeninos
  • Junior
    • Calendario
    • Equipos Júnior
  • MTB
  • Ciclocross
    • Calendario
    • Copa de España de Ciclocrós
    • Equipos Ciclocross
Notification Show More
El PelotónEl Pelotón
Buscar
  • Inicio
  • Calendario
  • Élite/Sub-23
    • Calendario
    • Copa de España
    • Euskaldun Lehendakari
    • Equipos Élite Sub23
  • Profesionales
    • Calendario Español
  • CiclismoFem
    • Calendario
    • Equipos Femeninos
  • Junior
    • Calendario
    • Equipos Júnior
  • MTB
  • Ciclocross
    • Calendario
    • Copa de España de Ciclocrós
    • Equipos Ciclocross
Follow US
Élite y Sub-23Opinión

Ataque y defensa en Zamora, por Alexis Gandía

El Pelotón
El Pelotón 27/07/2020
Share
9 Min Read
Josu Etxeberria Vuelta a Zamora
SHARE

La tercera etapa se vislumbraba como la reina de esta Vuelta a Zamora. Muchas veces, ante la dureza de este tipo de jornadas, el pelotón entra en pánico y fugas lejanas consiguen abrir un hueco muchas veces insalvable. En este caso, fueron 18 corredores los que protagonizaron esta escapa peligrosa, con los principales equipos representados y con gente de nivel. La situación era propicia para hacer valer la aventura.

Contents
Etapa 3: Al ataqueEtapa 4: La defensaConclusiones

A pesar de ello, completar estas gestas desde la fuga en etapas tan duras suele ser muy complicado, ya que la disminución del rendimiento y la combinación de los puertos, suele provocar mucha pérdida de tiempo, y la posibilidad de remontar desde la parta trasera mucho tiempo suele ser habitual. De hecho, solo Josu Etxeberría, vencedor de la jornada. aguanto la envestida de gente que venía por detrás.

Así que vamos a ver el análisis de una de esas gestas, protagonizada por Etxebarria (Caja Rural), un corredor de 2000 y con un peso de 65 kg. Además, al día siguiente, una avería mecánica y la presencia de viento provocó un zafarrancho en el pelotón y tocó pasar del ataque a la defensa del liderato. Fue un todos contra Caja Rural y Josu sacó más watios medios que en la etapa heroica.

Antes de desgranar un poco la carrera, vamos a realizar una aclaración de conceptos básicos e importantes para entender el análisis de las carreras.

  • NP: Potencia normalizada. De forma fácil, la potencia media sin contar los 0
  • Potencia AVG: Potencia media
  • VI: El cociente entre NP y P avg. Habitualmente lo usamos para entender como ha sido de intensa la prueba, si el VI es cercano a 1, quiere decir que se ha ido todo el día apretando y sin dejar de pedalear, si por el contrario es cercano a 1,45 es que se ha ido muchos tramos sin prácticamente dar pedales.

Etapa 3: Al ataque

La fuga

Apenas transcurridos 8 minutos, se produce un ataque de pico 850W y 30” a 564W (8,65 W/Kg). Se hizo la fuga. Luego los primeros 8 minutos se fue a 345W (5,3W/kg) a relevos.

Ritmo fuga

De la fuga hasta el primer puerto, 300NP y 1,08 VI, un ritmo normal al cual se suele ir en las escapadas en las partes de transición de esta categoría, que va minando poco a poco y que con el paso del tiempo el corredor que es capaz de mantener suele ir a buen puerto. En este caso, a pesar de ser muchos, Josu con este VI de 1,08 está claro que iría pasando bastante a relevo.

Así se llego al primer gran puerto (Portilla del Padornelo) 6km al 5% de media dónde se siguió con el ritmo medio-alto de fuga subiendo a un VAM de 1208 a 316 W de media VI 1,01 y 4,85W/KG.

Hostilidades

Con 1:30h de carrera a media de 42,5 km/h 800m desnivel positivo y 1500 KJ (23KJ/KG) se llegó a pie de Ladiairo (2km al 9,3% de media) que se subió a tope y se quedaron 4 corredores destacados en cabeza. Se subió a 400W (6,15W/kg) en 6’ a un VAM de 1664 con el primer minuto y medio a 480W (7,36) y con otro cambio de ritmo a mitad de subida de 1’ a 460W (7W/kg).

Este puerto, sin bajada, con tres toboganes llevaba a empalmar con el puerto Marabon. Los tres toboganes se subieron a 430W de media a 6,3 W/kg duran 40-50” cada uno. Un momento crucial en carrera en el cual se estaba corriendo mucho. Marabon (3km al 8,7%) se subió más a ritmo, 12’ a 330 W y a 5,1 W/kg de PN.

30’ de bajada rapidísima y vuelta a los mismos dos puertos, que iban a ser decisivos. El primero de ellos, fue como la calma antes de la locura. La segunda pasada por Ladiairo se subió a 320W (4,9W/kg) y 2:25’ más lento que la primera subida. En los 15’ de repechos entre puerto y puerto se repitieron ataques durísimo, habiendo hasta 6 arrancadas por arriba de los 600W.

En busca de la victoria (la resistencia)

La última subida para irse solo, fue ya debido a la fatiga (3:01h de carrera, 1941m positivos, 2966KJ (45KJ/kg) y 300NP, 1,15 VI) Josu subió 11:20’ a 350W 5,4W/kgy un VAM de 1444 (más rápido que la primera pasada) para quedarse solo y sacar diferencia al resto de sus rivales.

Está hecho

Luego, el recorrido agónico y triunfal hasta meta fueron 30’ a NP 300W a 37 km/h de media que le valieron para llegar.

Etapa 4: La defensa

La percepción general es que se voló, y la realidad del líder, no es menos, 3h a NP de 310W con VI 1,12 y 3110 KJ con 1557m de desnivel acumulado a media de 42 km/h para defender el liderato. Un ritmo muy alto.

Avería

Casi sin haber calentando, avería y a balón parado 2:30 a subiendo el alto de  Palazuelo a 442w/kg (6,8W/KG).

Luego llegaron 30’ a relevos a 310W NP con VI de 1.06 había presión y persecución y el líder en primera persona con su equipo tiraba (más rápido que el día anterior en fuga) para intentar reagrupar.

Bajada y Alto de Nuez

La ascensión (3km al 5,2%) la subió en 6’50» a 382W a 5,82 W/kg y un VAM 1410.

De puerto a puerto

Una primera parte sálvese quien pueda, con ida y venidas y cambios de ritmo por entradas y salidas al relevo de 20” a más arriba de 400W durante 20km podemos localizar hasta 9 veces después del puerto, para intentar reagrupar una carrera loquísima corriendo siempre a la contra. Finalmente, los siguientes 20km hasta el puerto del km 99, se rodó más uniforme a ritmo fuga alto, en estos 40km el NP en 315 watios. Con la tostada de tirar y tirar llegaron al encadenado de los dos puertos dónde los rivales tendrían la última oportunidad para desbancar a Josu.

Los puertos

Los altos de Vega de Nuez y Viñas se subieron a 348W NP VI 1,07 en 9’ y un VAM 1145 y a 365W (5,6W/kg) NP a un VI 1.03 en 7’ a VAM 1260, los dos más o menos al 4% de media. En la segunda pasada sin duda con todo el ritmo, la escapada del día anterior la verdad que consiguió subir rápido.

En los 20km después de los puertos se subió 7 veces por arriba de los 500W, seguramente defendiendo de nuevo ataques de los rivales y cerrando huecos, los datos son: 280NP y con VI 1.10.

La última subida 4’ al 4,8% a 370W a 5,66W/kg VAM de 1366 para llegar en el grupo delantero por detrás de la escapada y asegurar la vuelta.

Conclusiones

En la primera etapa me quedo con los datos desarrollados después de 3000 KJ (25,9 KJ/km), que subió a 5,4W/kg, datos que se asemejan más a los datos reales que un sub-23 puede mostrar en profesionales (no solo los de potencia máxima), en este caso no hay nada mejor para verlo en una fuga larga y dura o después de una fuga aguantar, para mi tanto el primer día como el segundo esta resistencia hizo que pudiese llevarse la vuelta.


Alexis Gandía training

Alexis Gandía Soriano (1993) es el preparador físico del equipo profesional Burgos BH. Ha estudiado Fisiología del Deporte en la Universidad de Valencia y ostenta el título de Director Deportivo UCI. Fue ciclista amateur en equipos como el Seguros Bilbao.

ETIQUETAS: Entrenamiento Alexis Gandía
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link
Deja tu comentario Deja tu comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


123

Últimas Noticias

El Pelotón RESUMEN TV | Segunda etapa de la 51ª Bidasoa Itzulia 2025: Irurita/Baztán - Bera
RESUMEN TV | Segunda etapa de la 51ª Bidasoa Itzulia 2025: Irurita/Baztán – Bera
Élite y Sub-23
El Pelotón Nijs Milan (DL Chemicals-Experza) se adelanta en Bera y Luis Alberto Lajarín (Finisher) pasa a liderar la Bidasoa Itzulia
Nijs Milan (DL Chemicals-Experza) se adelanta en Bera y Luis Alberto Lajarín (Finisher) pasa a liderar la Bidasoa Itzulia
Destacado Élite y Sub-23
El Pelotón Alan López, refuerzo de lujo para el Bicho - Plataforma Central Iberum
Alan López, refuerzo de lujo para el Bicho – Plataforma Central Iberum
Élite y Sub-23 En Fuga
Marianne Vos Team Visma Lease a Bike La Vuelta
Marianne Vos (Visma | Lease a Bike) sigue sumando en la Vuelta
CiclismoFem En Fuga

Artículos relacionados

El Pelotón RESUMEN TV | Segunda etapa de la 51ª Bidasoa Itzulia 2025: Irurita/Baztán - Bera
Élite y Sub-23

RESUMEN TV | Segunda etapa de la 51ª Bidasoa Itzulia 2025: Irurita/Baztán – Bera

09/05/2025
El Pelotón Nijs Milan (DL Chemicals-Experza) se adelanta en Bera y Luis Alberto Lajarín (Finisher) pasa a liderar la Bidasoa Itzulia
DestacadoÉlite y Sub-23

Nijs Milan (DL Chemicals-Experza) se adelanta en Bera y Luis Alberto Lajarín (Finisher) pasa a liderar la Bidasoa Itzulia

09/05/2025
El Pelotón Alan López, refuerzo de lujo para el Bicho - Plataforma Central Iberum
Élite y Sub-23En Fuga

Alan López, refuerzo de lujo para el Bicho – Plataforma Central Iberum

09/05/2025
El Pelotón PREVIA | El Memorial Valenciaga, principio del fin de la Copa de España élite y sub-23
DestacadoCopa de EspañaÉlite y Sub-23

PREVIA | El Memorial Valenciaga, principio del fin de la Copa de España élite y sub-23

09/05/2025
Follow US
© Ciclismo El Pelotón. Todos los derechos reservados. Diseño cocinado por El Chef de la Web
 

Cargando comentarios...
 

    adbanner
    ¡Ayuda a Mantener Nuestra Rueda en Marcha!
    Nuestro contenido es completamente gratuito gracias a la publicidad. Por favor, desactiva el bloqueo de anuncios en nuestro sitio.
    Okay, I'll Whitelist
    Welcome Back!

    Sign in to your account

    Lost your password?