El PelotónEl Pelotón
  • Inicio
  • Calendario
  • Élite/Sub-23
    • Calendario
    • Copa de España
    • Euskaldun Lehendakari
    • Equipos Élite Sub23
  • Profesionales
    • Calendario Español
  • CiclismoFem
    • Calendario
    • Equipos Femeninos
  • Junior
    • Calendario
    • Equipos Júnior
  • MTB
  • Ciclocross
    • Calendario
    • Copa de España de Ciclocrós
    • Equipos Ciclocross
Notification Show More
El PelotónEl Pelotón
Buscar
  • Inicio
  • Calendario
  • Élite/Sub-23
    • Calendario
    • Copa de España
    • Euskaldun Lehendakari
    • Equipos Élite Sub23
  • Profesionales
    • Calendario Español
  • CiclismoFem
    • Calendario
    • Equipos Femeninos
  • Junior
    • Calendario
    • Equipos Júnior
  • MTB
  • Ciclocross
    • Calendario
    • Copa de España de Ciclocrós
    • Equipos Ciclocross
Follow US
OpiniónÉlite y Sub-23

Los datos del ganador de la Aiztondo Klasika 2019, por Alexis Gandía

El Pelotón
El Pelotón 06/04/2020
Share
7 Min Read
Ángel Fuentes Aiztondo datos
SHARE

El año pasado se vivió una gran segunda prueba puntuable de la Copa de España élite y sub-23. Ataques, alternativas, dureza y selección en un escenario perfecto, el valle de Aiztondo. Afición entregada y una meteorología dura (lluvia y bajas temperaturas). Una carrera (posiblemente de las pocas en el calendario nacional) donde se puede vivir el ambiente de clásica.

Contents
Resumen rápidoPaso a pasoConclusión

Muchas veces, se infravaloran los datos de corredores que pesan más de 75 kg, porque la creencia popular para el aficionado al ciclismo es darle mucho valor siempre al vatio/kg. Sin embargo, a mayor peso, menor vatio/kg para ir a la misma velocidad en la mayor parte de la carrera, ya que depende de la inercia y de la pendiente.

En este post analizamos los datos del vencedor de la pasada edición. Con un peso de 79kg, se llevó el triunfo en una prueba muy selectiva, y donde llegaron solo 15 corredores al repecho final.

Antes de desgranar un poco cada parte de la carrera, vamos a realizar una aclaración de
conceptos básicos e importantes para entender la dureza de las pruebas.

NP: Potencia normalizada. De forma fácil, la potencia media sin contar los 0.
Potencia AVG: Potencia media.
VI: El cociente entre NP y P AVG: Habitualmente lo usamos para entender como ha sido de
intensa la prueba. Si el VI es cercano a 1, quiere decir que se ha ido todo el día apretando y sin dejar de pedalear, si por el contrario es cercano a 1,45 es que se ha ido muchos tramos sin prácticamente dar pedales.

Resumen rápido

El Pelotón Los datos del ganador de la Aiztondo Klasika 2019, por Alexis Gandía

  • 346 W normalizados en 3h y 15 minutos
  • Alkiza: 10’ a 445 W normalizados a 5,6 W/Kg con 79 kg a 6% de media.
  • 1’50» (casi dos minutos) a 570W a 7,21 W/kg para ganar la carrera en la última subida.
  • 33 minutos a más de 480w (más de 6 W/kg)
  • 13 arrancadas por encima 900W, todas en las 6 vueltas al circuito final.

Paso a paso

Hacemos un resumen de cómo se desarrolla habitualmente la carrera.

El Pelotón Los datos del ganador de la Aiztondo Klasika 2019, por Alexis GandíaLos primeros 40 km suelen ser fáciles para la gente que quiere guardar más para el final. Pero a partir de aquí, se encadena Alkiza con el circuito y esto hace que sea una carrera en la cual los corredores gasten mucha energía. Hay que tener una gran capacidad para recuperar de esfuerzos cortos (10” a 2’). Esto es debido a que más del 50% de la carrera ocurre dentro del circuito, con muchas arrancadas y con la subida a los dos repechos.

Uno de los datos más sorprendentes es la increíble potencia media normalizada de 346W. Esto es, siempre que pedalea, lo hace a una media de casi 350W. Además, el VI de 1.23 en este tipo de prueba muestra que el ciclista se ve obligado a pedalear bastante, se fue rápido todo el día.

Ida y vuelta por el valle de Oria (momento fuga)

El Pelotón Los datos del ganador de la Aiztondo Klasika 2019, por Alexis GandíaComo todos los años, una primera parte de la carrera en la cual hubo muchas alternativas, pero no fue en esta ocasión hasta un poco antes del puerto donde se formó la escapa y cogió algo de diferencia.

Una media de 43,8 km/h en este tramo, y donde el ganador fue seguro bien colocado porque mantuvo un VI bastante alto para esta parte (VI: 1.19). Sin embargo, los vatios bastante asequibles para ciclistas amateurs y sin duda se trata de la parte más tranquila de la carrera.

Alkiza

El Pelotón Los datos del ganador de la Aiztondo Klasika 2019, por Alexis GandíaEl Pelotón Los datos del ganador de la Aiztondo Klasika 2019, por Alexis GandíaEl puerto. Siempre se produce una primera criba importante, habitualmente lo suele afrontar un grupo de 60 a 90 ciclistas. Como es típico de la categoría amateur, se afronta un inicio de puerto muy rápido. En esta ocasión, los primeros 4 minutos son a 483W (6,1W/kg), lo que para muchos es su casi sentencia, más que la media total del puerto. A pesar de ser corto y de 6% de media, engaña ya que tiene un suave descansillo a la mitad.

Circuito

Una de las características del circuito final es el curveo, la estrechez de la carretera y los látigos, esto provoca que el VI (ritmo constante en carrera) no sea realmente alto en cuanto a tiempo pedaleado. Sin embargo, VI: 1.19 de media en las vueltas indica que el ritmo debía ser muy alto (pese al curveo). Además, la PN de las vueltas es muy alta (364W, 381W, 359 W, 339W, 360W, 345W; respectivamente), lo que indica que cada vez que se pedaleaba, era a muchos vatios.

Además, estos fueron los datos de cada paso por Aduna (el repecho de meta): 2’ a 490W, 2’ a 516 W, 2’ a 520W, 2’ a 460W, 2’ a 450W, 2’ a 460W y con una última ascensión (meta) a 570W. Se trata de unos vatios que se sitúan por encima de la potencia a lo que popularmente se conoce como umbral anaeróbico. El circuito se completa con más de 10 arrancadas por arriba de los 900W.

Conclusión

Una carrera donde lo más importante es la potencia láctica y la potencia aeróbica máxima,  con muy buena resistencia muscular. Dicho de otro modo, se decide por tener la capacidad de ir a mucha potencia entre 2-5’ muchas veces.


Alexis Gandía training

Alexis Gandía Soriano (1993) es el preparador físico del equipo profesional Burgos BH. Ha estudiado Fisiología del Deporte en la Universidad de Valencia y ostenta el título de Director Deportivo UCI. Fue ciclista amateur en equipos como el Seguros Bilbao.

    CICLISTAS: Ángel Fuentes Paniego
    ETIQUETAS: Entrenamiento Alexis Gandía
    Share This Article
    Facebook Twitter Copy Link
    Deja tu comentario Deja tu comentario

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


    123

    Últimas Noticias

    El Pelotón RESUMEN TV | Segunda etapa de la 51ª Bidasoa Itzulia 2025: Irurita/Baztán - Bera
    RESUMEN TV | Segunda etapa de la 51ª Bidasoa Itzulia 2025: Irurita/Baztán – Bera
    Élite y Sub-23
    El Pelotón Nijs Milan (DL Chemicals-Experza) se adelanta en Bera y Luis Alberto Lajarín (Finisher) pasa a liderar la Bidasoa Itzulia
    Nijs Milan (DL Chemicals-Experza) se adelanta en Bera y Luis Alberto Lajarín (Finisher) pasa a liderar la Bidasoa Itzulia
    Destacado Élite y Sub-23
    El Pelotón Alan López, refuerzo de lujo para el Bicho - Plataforma Central Iberum
    Alan López, refuerzo de lujo para el Bicho – Plataforma Central Iberum
    Élite y Sub-23 En Fuga
    Marianne Vos Team Visma Lease a Bike La Vuelta
    Marianne Vos (Visma | Lease a Bike) sigue sumando en la Vuelta
    CiclismoFem En Fuga

    Artículos relacionados

    El Pelotón RESUMEN TV | Segunda etapa de la 51ª Bidasoa Itzulia 2025: Irurita/Baztán - Bera
    Élite y Sub-23

    RESUMEN TV | Segunda etapa de la 51ª Bidasoa Itzulia 2025: Irurita/Baztán – Bera

    09/05/2025
    El Pelotón Nijs Milan (DL Chemicals-Experza) se adelanta en Bera y Luis Alberto Lajarín (Finisher) pasa a liderar la Bidasoa Itzulia
    DestacadoÉlite y Sub-23

    Nijs Milan (DL Chemicals-Experza) se adelanta en Bera y Luis Alberto Lajarín (Finisher) pasa a liderar la Bidasoa Itzulia

    09/05/2025
    El Pelotón Alan López, refuerzo de lujo para el Bicho - Plataforma Central Iberum
    Élite y Sub-23En Fuga

    Alan López, refuerzo de lujo para el Bicho – Plataforma Central Iberum

    09/05/2025
    El Pelotón PREVIA | El Memorial Valenciaga, principio del fin de la Copa de España élite y sub-23
    DestacadoCopa de EspañaÉlite y Sub-23

    PREVIA | El Memorial Valenciaga, principio del fin de la Copa de España élite y sub-23

    09/05/2025
    Follow US
    © Ciclismo El Pelotón. Todos los derechos reservados. Diseño cocinado por El Chef de la Web
     

    Cargando comentarios...
     

      adbanner
      ¡Ayuda a Mantener Nuestra Rueda en Marcha!
      Nuestro contenido es completamente gratuito gracias a la publicidad. Por favor, desactiva el bloqueo de anuncios en nuestro sitio.
      Okay, I'll Whitelist
      Welcome Back!

      Sign in to your account

      Lost your password?