Dos cambios en el recorrido del Trofeo Guerrita marcarán sin duda el desenlace de la segunda prueba de la Copa de España. Se elimina el circuito inicial y una de las ascensiones en la zona de Sierra Espuña.
La carrera, que mantiene su salida y llegada en la localidad de Alcantarilla (Murcia), reduce kilometraje y dureza. Tras vivir un arranque atípico de la competición, parece muy probable que tampoco veamos a los grandes líderes jugarse la victoria en este Trofeo Guerrita, más amable para los velocistas si no pierden mucho tiempo en La Perdiz.
Edición 2019
Ya el año pasado se produjeron leves variaciones en el recorrido de la prueba, con el resultado de un pelotón más numeroso alcanzando la llegada a la meta de Alcantarilla. La victoria de Kiko Galván (Lizarte) encaminaba varias semanas con el ciclista catalán vestido de líder absoluto de la Copa de España.
Pero este triunfo se cocinaba muchos kilómetros antes, cuando hasta cinco corredores del equipo navarro tomaban los mandos del pelotón y neutralizaban al Eusebio Pascual (Caja Rural-Seguros RGA). El ahora profesional había conseguido pasar las ascensiones de La Perdiz y Sierra Espuña por delante, pero el terreno favorable no le permitió continuar con su aventura.
El Trofeo Guerrita 2019 contó con animadores en el circuito inicial y con un valiente conjunto Zappi’s, que este año no tomará la salida de la prueba.
Recorrido
La 29ª edición de la carrera se disputará sobre 168 kilómetros, con tres pasos puntuables y la eliminación del peligroso circuito inicial. En su lugar, los 175 ciclistas que componen el pelotón de la Copa de España realizarán dos vueltas a un recorrido de 27 kilómetros con una ascensión no puntuable en la parte central y dos sprints intermedios en los pasos por línea de meta (km 27 y 54).
Después, la carrera se dirigirá hacia la Sierra de Espuña y encarará la parte más dura a través de la subida a Cola del Caballo, primer hito ya camino del Alto de la Perdiz. Esta cima se ascenderá por la vertiente de Alhama y que engaña en su pendiente media, ya que incluye 1’5 kilómetros de descenso en su parte final. En total, 10’5 kilómetros a desniveles que se sitúan entre el 6 y el 7% la mayor parte de la subida. Este Alto de la Perdiz se corona en el km 107, ya dentro de la segunda mitad de la prueba.
Tras la bajada hacia Alhama, quedará un último paso puntuable por Gebas antes de iniciar el mismo camino de vuelta. Serán casi 45 kilómetros favorables en los que el aire puede jugar un papel destacado. De la misma forma, si no existe entendimiento en el pelotón delantero lo más probable es que se incorporen los ciclistas que hayan quedado descolgados en la sucesión de altos puntuables.
¿Veremos una llegada masiva? ¿Una escapada de corredores potentes hará camino desde ese último paso por Gebas? La gran duda, que dependerá de cómo planteen la carrera los diferentes equipos. Además, habrá que calcular la diferencia que pierdan los sprinters en la Sierra de Espuña.
Así llega la Copa de España
La competición se estrenó con el triunfo de Mauricio Moreira (Vigo-Rías Baixas) en el Circuito del Guadiana, con un fenomenal ataque en el último paso por Magacela que le permitió presentarse en solitario, y con más de 1 minuto de ventaja, en la meta de Don Benito. Para él fueron los primeros 120 puntos y el liderato de la competición. Su equipo el Vigo-Rías Baixas es también primero con 50 puntos.
Tras Moreira, llegó un grupo de escapados donde Álex Martín (Kometa) fue segundo y se viste de líder en categoría sub-23 con un total de 100 puntos. Le siguen Jordi López (Lizarte) con 85 puntos, Vicente Hernáiz (70 puntos) y Antonio Gómez (Manuela Fundación (60 puntos).
Favoritos
Los equipos invitados para este Trofeo Guerrita son el Brocoli Mecánico Sakata BIMI, el Plaza3-Pemoy, el Cartagena Patatas Pijo ESETEC, el Colnago CM Benros (Colombia) y el GKS Cartusia w Kartuzach (Polonia).
No cabe duda que tras su exhibición en Don Benito, el uruguayo Mauricio Moreira (Vigo-Rías Baixas) encabeza todas las quinielas para volver a repetir triunfo en Alcantarilla. Sin embargo, el terreno tan favorable le obligará a romper la carrera en Sierra Espuña y llegar destacado. Para ello, hace falta que hagan camino ciclistas potentes como Miguel Ángel Ballesteros (Caja Rural-Seguros RGA), Deins Hernández y Santiago Montenegro (Escribano) o Abner González (Telco,m On Clima Osés).
En esta línea, hay que señalar a ciclistas como Antonio Gómez (Manuela Fundación) o Alex Martín (Kometa Xstra) que de igual forma tienen la capacidad de fracturar el grupo principal en la subida a La Perdiz. Pero sin entendimiento posterior, no será posible que lleguen por delante del pelotón.
La apuesta más probable es una llegada al sprint como ya vimos en 2019, y aquí aparecen los nombres de David Martín (Kometa Xstra), con dos triunfos de calidad en el Memorial Sanroma, Dani Avellaneda (Eiser Hirumet), segundo en la pasada edición, Juan David Molano (Telco,m On Clima Osés), que debuta en nuestro país tras firmar buenas actuaciones en el Tour de Colombia, o la dupla Andoni López de Abetxuko / Alejandro Gomiz (Caja Rural-Seguros RGA), con una excelente punta de velocidad. Tomás Contte (Netllar Telecom-ALÉ) y Álex Rota (Equipo Lizarte) son otros dos nombres a seguir.
Cobertura
La prueba arranca este domingo 8 de marzo a las 9:15h desde la localidad de Alcantarilla (Murcia). Los 168 kilómetros de recorrido contarán con información en directo a través de Twitter, con las cuentas @TrofeoGuerrita y @ElPeloton que volcarán la actualidad en el hashtag #TrofeoGuerrita.
La llegada está prevista en torno a las 13:30 horas, si se cumple el mejor horario previsto por la organización. Los pasos por la meta volante serán a las 9:55 y 10:35, respectivamente, mientras que coronarán al filo de las 12h la ascensión a La Perdiz.