Jordi López, el líder de la Copa de España 2020, con tan solo dos pruebas disputadas y con la competición suspendida, responde a las preguntas de El Pelotón.
El Pelotón: La primera pregunta es obligada. ¿Cómo te encuentras y cómo estás llevando estos días de confinamiento?
Jordi López: Bien, me encuentro bien. La verdad es que me he dado cuenta de que todo lo que no haces normalmente y dices “luego lo haré”, ahora tienes la oportunidad de hacerlo. Por ejemplo, ordenar el garaje que además me ha permitido descubrir algunas reliquias.
EP: ¿Qué has encontrado?
Jordi López: Maillots de cuando era pequeño. De estos que tu madre te cose para que te los puedas poner y no te queden grandes. Pero la mayoría de cosas que había eran directamente para tirar (risas).
EP: ¿Qué dinámica sigues para evitar la inactividad?
Jordi López: Creo que la clave está en pasar el día ocupado, para no pensar de más. Hay que ser positivos y marcarse una rutina. Yo ahora en lo que más me centro es en los entrenamientos. Hago dos sesiones de rodillo cada día e intento cuidar detalles como el ‘core’ o los estiramientos. Normalmente no les dedico tanto tiempo y es una oportunidad de prestarles atención.
EP: ¿Ha cambiado algo en el tema de la alimentación?
Jordi López: Sí, cuido la alimentación y aprovecho para preparar comidas más elaboradas. Al final, todo lo que vas haciendo tiene una repercusión y en este caso ahora hay tiempo para hacer cosas diferentes. Aunque el ciclismo no da mucho margen a la imaginación (risas).
EP: ¿Cómo definiría entonces Jordi López estos días?
Jordi López: Yo creo que es un pequeño paréntesis. Permite entrenar y también dedicarse tiempo a uno mismo. A mis aficiones, a ver series o películas.
EP: Pero eso también lo puedes hacer en los hoteles.
Jordi López: Es cierto, aunque hay algo que sí estoy haciendo y es pasar tiempo con mi padre arreglando cualquier cosa. [Jordi López ha estudiado Mecánica].
EP: ¿Con terraza o sin terraza?
Jordi López: Pues me siento afortunado porque en casa tengo terraza. Y aunque nunca he sido de utilizarla mucho, ahora me doy cuenta y la valoro. Además, en mi caso tengo perro así que soy doblemente afortunado (risas).
EP: En la página web de Lizarte aparece una descripción tuya, al igual que del resto de compañeros. ¿Encaja con lo que tú te consideras a ti mismo?
Un corredor que fuera de la bicicleta pasa desapercibido por su buena educación y su saber estar y brilla cuando se monta en ella. En sus dos primeras temporadas como sub-23 ha demostrado su talento e incluso estrenado su palmarés. Será un puntal en las carreras más duras, en las que aguanta con los mejores escaladores para destacarse en meta por su punta de velocidad.
Jordi López: Creo que tiene toda la razón. Como persona, soy reservado e incluso tímido. Pero la bici es mi momento para todo. Es mi forma y mi lugar para expresar sentimientos.

EP: Sobre tu definición como corredor, ¿es precisamente esa punta de velocidad tras superar la parte más dura de las carreras lo que te puede convertir en un ciclista profesional? ¿Tienes algún referente en este sentido?
Jordi López: Bueno. En esta categoría es difícil definirse como corredor. Pero me gustaría ir por ese camino, de ser capaz de pasar los puertos y la parte más dura de las carreras con los mejores. Y más tarde poder lograr un buen puesto gracias a mi punta de velocidad. Luego considero que se puede tener referente, pero hay que buscar “la propia marca”. Sí que me gustaría tener el perfil de gente como Valverde o ‘Purito’.
EP: Estos días te hemos visto rodar por Innsbruck o Yorkshire. Estás aprovechando el rodillo para hacer turismo…
Jordi López: La verdad es que no soy muy fan del entrenamiento en rodillo. Pero no cabe duda de que son muy buenas herramientas para hacer estos días más amenos. También las iniciativas de Kern Pharma te motivan y puedes compartir el entrenamiento con compañeros.
EP: Muchos ciclistas aprovechan también para ver una serie o la televisión mientras hacen rodillo. ¿Es tu caso?
Jordi López: A veces sí. Pero con una serie te distraes, mejor con una herramienta virtual para que así puedas centrarte más en lo que estás haciendo, que al fin y al cabo es entrenar.
EP: Tu primera victoria fue en la Clásica Isaac Gálvez y también ganaste en Urdúliz. ¿Cuál de ellas es más especial?
Jordi López: Urdúliz fue más especial, por darme cuenta de que había estado varias veces cerca del pódium y podía llegar a levantar los brazos. Recuerdo que había hecho segundo en Iberdrola, que ya es una carrera de nivel, pero ganar me abrió la mente y me hizo creer que podía conseguir buenos resultados.
EP: Más allá de esos triunfos, es bastante icónica la imagen en la que levantas los brazos en Ereño como si hubieras ganado, aunque había sido tu compañero Carlos Ruiz el vencedor. ¿Sentiste esa victoria como propia?
Jordi López: Soy afortunado por correr en Lizarte. Aquel día levanté los brazos y me alegré muchísimo por Carlos Ruiz. Fue una victoria especial para él, para mí y para todo el equipo. Aquí hay mucha unión, cuando gana uno, ganamos todos. Por poner otro ejemplo, la victoria de Ibon Ruiz en Erandio también fue algo que nos contagió a todos de felicidad.
EP: ¿Cuesta mucho más ganar que hacer buenos puestos?
Jordi López: Desde luego. El que se dedica a tope al ciclismo y hace las cosas bien, puede hacer un buen puesto. Pero ganar ya es otra historia. Hay un porcentaje que es mental en esas victorias, ya no vale solo con tener una buena forma física.
EP: Correr en Lizarte te ha permitido acumular unas cuántas experiencias internacionales en el Giro sub-23 o Aosta. ¿Consideras importante haber competido fuera de España?
Jordi López: Sí. Es todo un choque con la realidad. En España no es que haya poco nivel, pero falta kilometraje por ejemplo en los Euskaldunes y Lehendakaris, y además las carreras se deciden en los puertos. Cuando compites fuera ves que la gente aprovecha todos los terrenos. Yo me sorprendía porque llegaba al puerto muchas veces casi sin fuerzas, mientras que aquí normalmente todo sucede en las zonas más duras. Son experiencias muy positivas en el crecimiento y gracias a ellas puedes dar un paso al frente.
EP: Ahora, Jordi López es líder de la Copa de España en una temporada muy atípica. Solo dos pruebas disputadas y muchas dudas de lo que puede pasar. ¿Cómo ha sido ese salto a la primera línea?
Jordi López: Estos tres años me han permitido progresar de forma escalonada. Este año me faltaba esto, estar en disposición de poder disputar la Copa de España. El año pasado disputé el Lehendakari completo y vi que podía estar ahí. He tenido la oportunidad de coincidir en el equipo con los ganadores de Copa de España como Antonio Soto o Roger Adrià y aprender. Psicológicamente, para este 2020 me veía preparado.

EP: ¿Qué sensaciones tenías antes de la suspensión de la competición por el COVID-19? ¿Cómo fue el Circuito del Guadiana?
Jordi López: La verdad es que me encontraba con algo de incertidumbre antes de empezar la temporada. Los demás equipos arrancan ya en febrero y pensaba que iban a llegar con más ritmo. De todas formas, hice un gran trabajo con mi preparador físico y sabía que iba a ir a más. Me sorprendí ya en Don Benito, pero allí Moreira iba muy rápido. Aunque los cuatro de detrás nos entendimos bien, pero no hubo ninguna posibilidad de neutralizarle.
EP: En Guerrita el equipo trabajó para defender vuestras opciones. ¿Cómo te sientes cuando todos los compañeros confían en tu labor para ganar esta competición?
Jordi López: El resto de compañeros hace un gran trabajo. Yo he entrenado fuerte y ahora hacía falta que ellos apostaran por mí. Es de valorar, porque prácticamente cualquiera de ellos puede ser competitivo y disputar carreras.
EP: ¿A quién te gusta tener a tu lado en cada uno de los terrenos?
Jordi López: En la subida, Sinuhé Fernández, Iván Cobo y Eugenio Sánchez son corredores muy sólidos. En llano, Juanjo Rosal y Raúl García van muy rápido y saben desenvolverse aunque acaben de dar el salto desde junior. En descenso, Raúl Rota. Y Álex Jaime como rematador.
EP: ¿Qué ciclistas ves con la capacidad de liderar el Equipo Lizarte este año, tras el paso de muchos corredores al Kern Pharma profesional?
Jordi López: Creo que Álex Jaime y Eugenio Sánchez ya han demostrado que pueden liderar este equipo. Además, ciclistas más jóvenes como Sinuhé Fernández e Iván Cobo tienen mucho potencial. Podemos ser competitivos en muchos frentes y eso nos permite encarar con garantías los Torneos Vascos y la Copa de España, además de las vueltas por etapas. Con la aparición de Kern Pharma, ahora los ‘veteranos’ tenemos que ser los nuevos referentes. Pero lo estamos consiguiendo y además tenemos a los mismos directores.
EP: Has estado bajo las órdenes de Juanjo Oroz y Jon Armendariz. ¿Qué les diferencia y qué tienen en común?
Jordi López: Creo que son parecidos. Jon ha aprendido de Juanjo también. Me gustan mucho porque transmiten tranquilidad en carrera. Nos ceñimos a lo planeado y nos suele salir bien porque saben leer perfectamente lo que va a pasar.
EP: ¿Usáis mucho el pinganillo?
Jordi López: No solemos preguntar. En situaciones complicadas, pero poco. En mi caso intento que sea más una herramienta de seguridad. Como anécdota, en el Trofeo Guerrita fuimos sin pinganillo desde la aproximación a La Perdiz hasta meta. Jon nos hablaba pero no escuchábamos y sin embargo, él pensaba que sí, porque cumplimos lo que teníamos hablado.
EP: ¿Crees que ahora hay menos iniciativa por culpa del pinganillo?
Jordi López: En otros equipos puede que sí, pero nosotros lo cierto es que intentamos trasladar lo que se habla en la reunión e ir tomando decisiones sobre la marcha si es necesario. No esperamos a que nos digan por el pinganillo lo que hay que hacer porque ya está hablado.
EP: De momento, no hay fecha para el regreso competitivo. ¿Ves viable recuperar las carreras?
Jordi López: Es una situación muy rara. Con 15 días de parónsolo, lo hubiera visto viable. Pero tanto tiempo, es complicado. Una opción es escalonarlo pero va a costar encajarlo Cuando hacemos previsión de calendario no esperas que venga una pandemia mundial que mande todo al traste (risas).
EP: En el caso de que se apruebe una Copa de España con varias pruebas agrupadas, ¿te favorece o te lo pone más difícil?
Jordi López: Es que entonces es otro tipo de competición, como si fuera una vuelta por etapas. La dificultad de la Copa es mantener tres meses la forma al máximo. De ser así, creo que quedaría más abierta si se concentra en pocos días. Pero puedes quedar eliminado también por caídas o si no te encuentras al 100%. Yo en mi caso, cuando cojo la forma suelo mantenerla todo el año. Si vuelven las carreras, intentaré mantener la forma y cuidarme y competir todo lo que pueda.
EP: Si tuvieras que elegir una carrera para recuperarla, ¿cuál sería?
Jordi López: Querría correr el Memorial Valenciaga.
EP: Muchas gracias por tu tiempo y ánimo con los entrenamientos.