El Circuito del Guadiana mantiene su posición de privilegio como primera prueba puntuable de la Copa de España élite y sub-23. El domingo 1 de marzo, un poco más tarde de lo habitual, echará a rodar la competición más importante a nivel nacional con la presencia de 25 equipos y 175 ciclistas.
Aunque la mayoría de equipos ya han debutado en las pruebas disputadas este mes de febrero, a destacar el GP Bicicletas El Bicho, el Memorial Julio López de la Torre, la Vuelta a Guadalentín y el Memorial Sanroma, llega al fin el momento en que los mejores conjuntos élite y sub-23 tendrán que poner toda la carne en el asador.
Edición 2019
Se rompió la llegada y un portentoso Gerard Armillas (Compak) consiguió el triunfo tras marcharse del pelotón junto a Joel Nicolau (Caja Rural-Seguros RGA), Iñigo Elosegui (Lizarte) y Ángel Fuentes (Gomur-Cantabria). Todo ocurrió tras el último paso por Magacela y aprovechando la falta de entendimiento en el grupo principal.
Con la carrera muy estirada, estos cuatro ciclistas que ya pedalean en el campo profesional supieron gestionar la renta obtenida y llegar con ventaja a Don Benito. Allí, Armillas pudo levantar los brazos y vestir el primer maillot de líder de la Copa de España. Una prenda que mantuvo en categoría élite hasta la última prueba de la edición.
Recorrido
El Circuito del Guadiana presenta un circuito eminentemente llano, de 43 kilómetros. Se describen un total de cuatro vueltas, para completar 171 kilómetros en una de las pruebas más largas del calendario. Lo notan los ciclistas en la parte final, cuando se acusa el esfuerzo al que las piernas aún no están acostumbradas.
Saliendo de Don Benito, se enfila el pelotón camino de La Haba. Allí, un giro a la derecha bordea Magacela para encararlo desde el lado opuesto. En esta aproximación, el viento ha jugado algunos años un importante papel, que se suma al esfuerzo de los diferentes equipos para colocar a sus líderes en una posición ventajosa para afrontar el alto puntuable.
Un pronunciado giro a izquierdas para tomar la famosa calle Alfarerías da comienzo al puerto. El látigo que se produce en este cambio de dirección obliga a los ciclistas a buscar un desarrollo ligero que les permita superar los apenas 2 kilómetros de ascensión al Alto de Magacela. Esta subida presenta rampas en la parte final de más del 15% de desnivel. El público de la localidad se vuelca con la prueba, generando uno de los ambientes más animados de la temporada.
El vertiginoso descenso lleva de vuelta a los corredores hacia la Haba, pero en esta ocasión alcanzarán Don Benito bordeando Villanueva de la Serena. Los últimos kilómetros, con varias rotondas, una zona con torres de electricidad en el centro de la carretera y un giro a la izquierda a falta de 700 metros, ponen a prueba la pericia de los ciclistas para mantener la posición y pelear por el sprint.
Favoritos
Los 20 mejores equipos nacionales se citan en el Circuito del Guadiana. Solo aquellos ciclistas menores de 25 años pueden competir, en una prueba en la que participarán como invitados los conjuntos Colnago CM Benros (Colombia), Sicasal Torres Vedras (Portugal), Eshmún Cabberty, Antiga Casa Bellsola-Girona y Plaza3-Pemoy.
Entre los favoritos al triunfo, es necesario realizar dos grupos. Por un lado, corredores potentes que pueden buscar sus opciones en la ascensión a Magacela y, como en 2019, tratar de mantener la ventaja hasta Don Benito. Por otro lado, aquellos sprinters que traten de llevarse la victoria en una llegada masiva.
Entre los ciclistas que darán espectáculo a esta prueba, caben destacar nombres como Miguel Ángel Ballesteros y Oier Ibarguren (Caja Rural-Seguros RGA), muy combativos en carrera. En esta misma línea hay que esperar los ataques de ciclistas ya consagrados como Eugenio Sánchez y Raúl García Pierna (Lizarte), Adrián Cobos (Bicicletas Rodríguez-Extremadura) o el puertorriqueño Abner González (Telco,m On Clima Osés).
Mención aparte para Mauricio Moreira (Vigo-Rías Baixas), tremendamente activo en la Vuelta al Guadalentín, mientras que es una incógnita pero promete dar mucha batalla el flamante fichaje del Escribano Sport Team, Santiago Montenegro.
Si la carrera llega al sprint, hay que vigilar la dupla Josué Gómez-Ricardo Zurita (Hotel Tres Anclas-ULB-Moll), que ya consiguió ocupar las dos primeras posiciones en el GP Bicicletas El Bicho, así como Alejandro Gomiz (Caja Rural-Seguros RGA), Onditz Urruzmendi (Telco,m On Clima Osés), Victor Manuel Romero (Froiz), José Daniel Viejo (Vigo-Rías Baixas) y un David Martín (Kometa Xstra) que se llevó la victoria tanto en los dos parciales como en la general del Memorial Sanroma.
De la misma forma, estarán en la pelea Dani Avellaneda (Eiser Hirumet), con buenas actuaciones el año pasado en Copa de España, así como Raúl Rota (Equipo Lizarte) o Erik Martorell (Electro Hiper Europa), con un buen final si una llegada masiva decide al vencedor.
Esta sección se irá ampliando conforme anuncien sus plantillas los equipos.
Cobertura
La prueba comienza el domingo 1 de marzo a las 10h, y en función del ritmo que se imponga por parte de los ciclistas, la meta no debe demorarse más allá de las 14h. La cobertura en directo (streaming) se realizará a través de la página de Facebook del Ayuntamiento de Don Benito., aunque también será posible seguir el desarrollo de la carrera con la etiqueta #CircuitoGuadiana en las cuentas de Twitter de @ElPeloton y @CircuitoGuadia.
Para aquellos que prefieran la radio, en El Pelotón estaremos comentando la prueba en directo a partir de las 12h. La habitual retransmisión radiofónica que ofrece Cope Don Benito-Villanueva, que podréis escuchar en el 101.1 FM y en la app para Android contará con nuestros apuntes, tratando de llevar al oyente de forma cercana lo que vaya sucediendo en carrera.