La competición estará formada por 11 pruebas, repartidas por toda la geografía nacional. Repiten nueve carreras que ya estuvieron en 2019 y se incorporan otras dos en la zona oeste de España.
Comienza a definirse el calendario competitivo de la categoría élite y sub-23 para 2020. Y las citas más importantes de la primera parte de la temporada, las que corresponden a la Copa de España, ya tienen su fecha. Del 1 de marzo, desde Don Benito hasta Padrón, un total de 11 pruebas componen una competición que crece sin perder su esencia.
Una prueba por Comunidad
Más allá de las nueve carreras que volverán a estar en la nómina de pruebas oficiales, se suman dos pruebas nuevas. Se trata de competiciones que ya forman parte de los distintos calendarios federativos, pero que en 2020 serán puntuables para la Copa de España. Se da la situación de que frente a la posibilidad de añadir más de una prueba por cada Comunidad, se ha preferido apostar por una única en cada región y de esta forma dar mayor movilidad a la Copa de España. La AEOPCES impulsó esta iniciativa y respalda la decisión que ha realizado la RFEC, el organismo con potestad para aprobar esta medida.
Por un lado, el 26 de abril en Peñafiel se disputará la IX Copa Valladolid Memorial Ángel Lozano. Una prueba que es continuación de la Copa Federación que se disputa actualmente en categoría junior, y vuelve a situar a Castilla y León en el mapa competitivo al más alto nivel. El cierre de la competición esta temporada corresponderá a Galicia. En concreto, Padrón contará con su tradicional 58 Clásica de Pascua de Padrón como una prueba perteneciente a la Copa de España. Será el 10 de mayo y cerrará más de tres meses de competición.
Calendario Copa de España 2020
- 54º Circuito del Guadiana, Don Benito (Extremadura). 1 de marzo.
- XXIX Trofeo Guerrita – Memorial Juan Romero Y Diego Sanchez, Alcantarilla (Murcia). 8 de marzo.
- XVII Aiztondo Klasikoa – Patxi Alkorta Memoriala, Asteasu (País Vasco). 15 de marzo.
- LXVII Gran Premio Primavera, Ontur (Castilla-La Mancha), 21 de marzo.
- Ridley – Memorial Pascual Momparler, Villanueva de Castellón (Comunidad Valenciana), 29 de marzo.
- 49º Memorial Valenciaga, Eibar (País Vasco), 5 de abril.
- XXXVI Clásica Ciudad De Torredonjimeno, Torredonjimeno (Andalucía), 19 de abril.
- IX Copa Valladolid Memorial Ángel Lozano, Valladolid (Castilla y León), 26 de abril.
- LXXXVII Santikutz Klasika, Legazpi (País Vasco), 1 de mayo.
- XXII Gran Premio Macario – Ayto. de Alcalá de Henares, Alcalá de Henares (Comunidad de Madrid), 3 de mayo.
- 58 Clásica de Pascua, Padrón (Galicia), 9 de mayo.
A la espera de los equipos
Una vez se conocen las 11 pruebas puntuables para la Copa de España, toda la atención se centra en los equipos que tomarán la salida de las mismas, de forma oficial. Desde la AEOPCES, asociación que aglutina a todos los organizadores de pruebas la Copa de España, indican que en su Asamblea del 14 de diciembre definirán los equipos siguiendo los criterios que exige la RFEC y, en último término, su decisión sobre el resto de escuadras.
De esta forma, a la espera de que se publique el reglamento, estarían automáticamente invitados los cuatro primeros equipos del ránking de la Copa de España, los cuatro primeros equipos del ránking élite de la RFEC y los cuatro primeros equipos del ránking sub-23 de la RFEC. No son 12 los equipos que ya se conocen, ya que en caso de coincidencia no se cede al quinto equipo de cada clasificación la posibilidad de incorporarse como conjunto oficial y deberá esperar a la decisión de la AEOPCES. Se espera que el reglamento salga a la luz la próxima semana.
Se han recibido 36 solicitudes de equipos interesados en forma parte de la competición de forma oficial. Estas peticiones se estudiarán y la lista oficial se dará a conocer a mediados de diciembre.