El prestigio del Tour de Francia no se debe exclusivamente a la lucha por la clasificación general, día tras día decenas de corredores del pelotón tratan de encumbrar su nombre en el mayor evento ciclista. Una etapa en el Tour justifica la carrera de muchos, es por eso que la batalla por cada una de ellas es acarnizada. Los encargados de llevar a cabo esta lucha son los esprinters cuando la etapa es llana y los cazaetapas cuando el terreno se vuelve sinuoso o incluso de montaña.
Los hombres rápidos
Mark Cavendish (Dimension Data) es baja por primera vez des de que debutara en la carrera allá en 2007, Marcel Kittel ha aparcado la bicicleta sin fecha de vuelta y André Greipel (Arkea) pese a que participa en el Tour hace mucho que no esprinta con los mejores. Los tres principales velocistas puros de esta época no aspiran a vencer etapa en la ronda gala y ese trono vacío tiene una dudosa sucesión. Dylan Groenewengen (Jumbo) sea probablemente el principal candidato a dominar los esprints, ya ha vencido tres etapas en el Tour y este año ha demostrado estar muy en forma ganando en todas las carreras por etapas que ha disputado. Su principal rival debería ser el también joven Caleb Ewan (Lotto-Soudal) que pese a que siempre ha sido un esprinter en entre dicho ya ha conseguido vencer tanto en el Giro como en la Vuelta.
Para tratar de evitar que estos dos chavales dominen los esprints tiraran de veteranía Peter Sagan (Bora), Elia Viviani (Deceuninck) y Alexander Kristoff (Emirates). El eslovaco correrá en la que es una de sus carreras fetiche: 11 victorias parciales y 6 maillots de la regularidad. Este año no está en su mejor estado de forma pero recientemente en Suiza ha demostrado que volvía a estar encontrando su punto. Viviani tiene la difícil misión de rehacerse de un Giro del que se fue sin ganar etapa, entró primero en una pero fue descalificado. Lejos del estado de forma que le hizo arrasar en los esprints del Giro del año pasado se apoyará en su excelente lanzador Richeze para llevarse una victoria. El último firme candidato a vencer en esprints es el gigante noruego Kristoff. Ha ganado ya tres etapas en el Tour y pese a sus 32 años ha demostrado estar muy en forma ganando entre otras la Gante-Wevelgem.
Cazaetapas
Por encima de todos los que van al Tour a ganar etapa a la mínima que la carretera les ofrezca una posibilidad destaca Julian Alaphilippe (Deceuninck). El nivel demostrado este año es de superclase y nadie duda de que al Tour llegará en plena forma. El francés es un corredor al que le gusta dejarse ver y que cualquier oportunidad que se le brinde será buena tanto para aparecer en la cámara como para vencer etapa. Uno de sus mayores rivales para vencer etapas sera el belga Wout van Aert (Jumbo). Debuta en la ronda gala pero eso no le supone ningún problema al descarado campeón del mundo de ciclocrós que en el pasado Dauphiné venció al esprint y contra el reloj.
Los españoles tienen también su cazaetapas particular: Iván García Cortina. Pese a que estará supeditado a los intereses de su líder en el Bahrain Vincenzo Nibali el asturiano gozará de oportunidades. Es un corredor muy potente cuya cualidad le vale tanto para esprintar en etapas que han sido muy duras o para rodar contra todo un pelotón. El Astana tiene casi un equipo entero de corredores capaces de ganar en etapas complicadas. Si Fuglsang flaquea o sus corredores deciden ir por libre Luisle, Fraile, Bilbao y Lutsenko son claros candidatos a irse del Tour con una victoria para casa. Matteo Trentin (Mitchelton), Boasson Hagen (Dimension Data) y Michael Matthews (Sunweb) forman parte de ese grupo que pese a su punta de velocidad no acaban de vencer en esprints puros pero que tienen la capacidad de meterse en fugas o resolver etapas disputadas por grupos más pequeños. Son corredores que aunque acaben no ganando etapa a bien seguro les escucharemos nombrar muchas veces a lo largo del Tour. Finalmente otro sospechoso habitual de las etapas complicadas es Greg van Avermaet (CCC). No está en la forma de su vida pero el belga tiene la clase suficiente para imponerse en una etapa cuando menos se cuenta con el.