El Tour de Francia es la prueba más prestigiosa de todo el calendario ciclista internacional pero la lista de participantes presenta una curiosidad, el segundo, el tercero y el cuarto de la pasada edición no tomarán parte de la carrera. Normalmente a la mejor carrera van los mejores corredores pero por las lesiones y priorización de otros objetivos faltarán algunos de los vueltómanos más destacados del panorama actual. Esto abre un panorama distinto en el Tour de Francia porque pese a que el Team Ineos no pierde el cartel de favorito las ausencias abren posibilidades de podio a corredores que en condiciones normales no se lo podrían plantear.
Egan Bernal y Geraint Thomas: Los corredores del Ineos son los que están destinados a comandar la carrera. Bernal ha conseguido vencer Paris-Niza y Suiza dónde se le ha visto muy fuerte pero es aún una incógnita como responderá a tres semanas de competición disputando la general. Tiene solo 22 años y es uno de los mayores talentos que ha visto el ciclismo a esa edad. Su principal problema es correr en el Ineos, un equipo cuya jerarquía es muy clara y que hasta ahora no ha corrido nunca el Tour con dos líderes. Así que por lógica el líder debería ser Geraint Thomas, vencedor de la edición del año pasado en una demostración de fuerza que asombró a todo aficionado al ciclismo. Este año ha estado más tapado y su caída en Suiza ofrece alguna duda de si estará a tope cuando la carrera parta de Bruselas. Su valía contra el reloj le permitirá sacar tiempo a los demás contrincantes y en la contrarreloj por equipos tanto el como Bernal también deberían sacar renta.
Mikel Landa, Nairo Quintana y Alejandro Valverde: El Movistar repite en el Tour con su famosa tricefalia que tan poco resultado le dió el año pasado. La etapa ganada por Quintana y el séptimo puesto logrado por Landa en la general fueron lo mejor de un equipo que iba para ganar la ronda gala. Este año se presenta distinto, ya nadie habla de intentar ganar el Tour y el buenrollismo que trataban de enseñar el año pasado ha desaparecido. Landa no logró ni subir al podio en el Giro y llegará fatigado y Quintana solo ha ganado una etapa del Tour de Colombia y dijo públicamente que prefería corredores menos buenos a su lado pero que trabajaran para el. Nairo, el que fuera la gran esperanza colombiana, tiene probablemente una de sus últimas oportunidades para ganar el Tour, la ausencia de Froome y Dumoulin y que Bernal aún tenga 22 años son circunstancias que le abren una oportunidad con la que ya pocos contaban. Alejandro Valverde es incluido en esta lista no porque sea un candidato real si no porque conociéndole tratará de intentar estar ahí en la general hasta que en alguna etapa de montaña pierda una minutada.
Romain Bardet, Warren Barguil y Thibaut Pinot: Des de que en 1985 Hinault ganara el Tour todo francés que ha despuntado en vueltas de tres semanas ha llevado la cruz de ser la esperanza de un pais ansioso por volver a ganar su carrera insignia. Este año el peso recae sobre tres corredores con una carrera parecida: jóvenes talentos que iban a comerse el mundo y cuya progresión se ha estancado. Romain Bardet ha subido dos veces al podio del Tour de Francia y pese a eso pocos son los que piensan que pueda repetir éxito, el escalador francés del AG2R ha tenido un año discreto pero su regularidad hace que le debamos tener en cuenta. Barguil hizo un Tour en el 2017 espectacular, venció dos etapas y se llevó la clasificación de la montaña. Cambió de equipo sorprendentemente y no le salió nada bien ya que en el Tour del año pasado no se le vió por ningún lado. Este año sigue corriendo en el Arkea pero su reciente victoria en el nacional francés ha hecho que vuelva a haber expectativas sobre un corredor que con 21 años venció dos etapas en la Vuelta. Thibaut Pinot volverá a intentar la general del Tour después de unos años centrado en el Giro. Subió al podio del Tour con 24 años y no ha podido volver a repetir éxito en la general. Este año ha demostrado estar en una buena forma pero como sus compatriotas deberá suplir en montaña unas pérdidas en la contrarreloj individual y en la contrarreloj por equipos que se esperan amplias.
Jakob Fuglsang: El corredor del Astana pese a tener 34 años se encuentra en la mejor forma de su vida. Después de hacer unas Árdenas pletóricas y vencer en el Dauphiné se encuentra por primera vez entre los favoritos a ganar el Tour. Hasta ahora solo ha podido ser séptimo pero con la progresión demostrada este año todo es posible.
Richie Porte: No ha hecho nada este año, a parte de vencer en el Willunga Hill que ya viene siendo costumbre, ni tampoco es que en el Tour haya demostrado grandes cosas pero hay que tener en cuenta al australiano. Su mejor posición en la general es una quinta posición que no ha podido repetir porque lleva dos ediciones seguidas teniendo que abandonar. Sin la alargada sombra de Chris Froome veremos si este año consigue asaltar el podio, de momento, parte bien acompañado. El Trek le ha llevado a Mollema y Ciccone que son unos excelentes gregarios para la montaña.
Adam Yates: El corredor británico quedó cuarto en el Tour con solo 24 años. No ha vuelto a ese nivel pero este año ha demostrado estar en una forma excelente estando cerca de ganar la Tirreno, la Volta y el Dauphiné. Contará con la inestimable ayuda de su hermano gemelo Simon y es un firme candidato a subir al podio.
Vincenzo Nibali: El italiano siempre es uno de los favoritos corra dónde corra. Un tipo que corre para ganar todas las carreras que disputa y que ya sabe lo que es vencer el Tour de Francia, hay que contar con que estará en la pelea por la general. La duda es como le sentará haber corrido el Giro y si estará muy cansado.
Daniel Martin y Fabio Aru: Los dos corredores del Emirates no son favoritos a la carrera pero su rendimiento es una incógnita. El irlandés mejora año tras año en el Tour de Francia y el italiano pese a que venga de un largo tiempo parado no deja de ser un ganador de gran vuelta.
Rigoberto Urán y Tejay Vangarderen: El corredor colombiano tratará de repetir el sorprendente segundo puesto que logró en 2017 pero parece bastante complicado que pueda hacerlo. Tejay van Garderen parece haberse beneficiado de la mejoría general del Education First y vuelve a ser un aspirante a hacer un buen resultado en la general.
Steven Kruijswijk y George Bennett: El holandés el año pasado puso el Tour patas arriba en la etapa del Alpe d’Huez y logró un más que meritorio quinto puesto. El objetivo este año es asaltar el podio y para eso contará con la ayuda de su compañero en el Jumbo George Bennett. El neozelandés buscará el brillo personal tratando de hacer un buen puesto en la general a la vez que ayuda al holandés.