Nadie duda del prestigio del Criterium de Dauphiné y del Tour de Suiza pero por calendario y recorrido no dejan de ser la antesala del Tour de Francia. Los favoritos se prueban por última vez en competición antes de la gran cita de julio y se empiezan a divisar los duelos que se verán en el Tour. Este año todos los grandes favoritos están en el Dauphiné así que en teoría íbamos a sacar pocas conclusiones de la ronda suiza pero la lesión de Froome abre un escenario interesante, quizás el más interesante. Dado el dominio del Sky (ahora Ineos) en el Tour, no sería raro pensar que pese a la baja de Froome el ganador de 2019 también será de la misma estructura, el principal favorito saldrá del Tour de Suiza. Thomas y Bernal partirán mañana en Langnau e iniciarán las especulaciones sobre cual de ellos debe ser la principal baza del equipo en julio.
Edición 2018
El Tour de Suiza 2018 fue una carrera un tanto descafeinada ya que estuvo muy marcada por la contrarreloj por equipos del primer día. Richie Porte tomó una ventaja que mantendría en los días de montaña y que acabaría de aumentar en la contrarreloj final. En el podio lo acompañaron Jakob Fulgsang (Astana) y Nairo Quintana (Movistar), que venció la etapa más dura con un ataque espectacular lejos de meta. Enric Mas (Deceuninck) se quedó a tan solo 8 segundos del podio después de que Nairo hiciese una muy mala contrarreloj. Collbrelli (Bahrain), Sagan (Bora) y Démare (FDJ) se llevaron las etapas al esprint en las que no pudo vencer Gaviria.

Recorrido
La edición de este año empezará con una contrarreloj de tan solo 9 kilómetros y medio que abrirá las primeras diferencias entre los favoritos. La segunda etapa ya tendrá como protagonista la montaña, 160 kilómetros en los que se darán tres vueltas a un circuito con dos puertos de segunda. El lunes se repetirá la distancia pero pese a un inicio de etapa rompepiernas se tendría que disputar entre los hombres más rápidos presentes en la carrera.
En la tercera etapa vuelve la montaña, solo hay dos puertos puntuables pero la segunda mitad es un sube baja constante. Al día siguiente con final en Einsiedeln la etapa será parecida pero esta vez rozando los 180 kilómetros. Se subirá un puerto de segunda categoría de casi 20 kilómetros empalmado con un tercera y unos kilómetros finales llanos.

Miércoles deberían empezar las hostilidades entre los favoritos, 120 kilómetros con llegada en alto a un puerto de primera categoría, el Flumserberg (11,2km al 8,4%). El jueves la etapa terminará en el San Gottardo (13,9km al 6,8%) después de 216 kilómetros y un previo paso por un puerto de primera categoría. Viernes habrá una contrarreloj de 19 kilómetros que será la previa a la gran etapa del último día. Poco más de 140 kilómetros pero en los que se subirán tres puertos fuera de categoría. El último el Grimkelpass 26,6 kilómetros al 5,8% que se coronarán a poco más de 20 kilómetros de meta para afrontar un descenso final.

Favoritos
Los mencionados anteriormente Bernal y Thomas son los grandes favoritos para llevarse el triunfo final. Ambos son buenos contrarrelojistas y en la montaña están de sobra contrastadas sus cualidades, faltará ver el estado de forma en el que llegan. El principal rival del Ineos será Enric Mas (Deceuninck) que pese a que esta temporada no ha estado aún al nivel de la Vuelta 2018 quiere disputar la general del Tour de Francia y debería empezar a mostrar sus cartas. Tampoco se puede descartar a Marc Soler (Movistar), ganó Paris-Niza en 2018 y en Suiza podría dar muestras de que su progresión continúa. Pierre Latour (AG2R) es otro candidato al triunfo, lleva unos años un poco estancado y en Suiza veremos si da muestras del gran corredor que se hablaba que podía ser des de los 22 años. El que ha reaparecido este año es Hugh Carthy (Education First) y si no viene muy cansado del Giro y le aguanta la forma, con el nivel mostrado en la ronda italiana, es un candidato al triunfo. La incógnita es Fabio Aru (UAE) que vuelve al ciclismo de su operación, en teoría no estará para disputar la general pero hay ganas de saber a que nivel vuelve. Las etapas que se decidan al esprint parten con Sagan (Bora), Trentin (Mitchelton), Viviani (Deceuninck) y Matthews (Sunweb) como favoritos.
Cobertura
La carrera en España solo la da Euskal Telebista. Para las personas que viven en Euskadi será cada día (del 15 al 23 de junio) a partir de las 15:30 que podrán seguirla por EITB 1, des de el resto del territorio nacional habra que hacerlo por la web de la tele vasca. El final de las etapas se estima que será poco después de las 17.