l Giro Baby echó el cierre este domingo con una etapa de gran exigencia con final en La Marmolada. Y no tanto por la entidad de la llegada, en uno de los enclaves míticos de este deporte, sino por su corto kilometraje y el alto ritmo que, dados los días precedentes y el recorrido propuesto, era fácil de intuir. Otra etapa muy veloz y muy disputada, al final. Y otra etapa con mucho protagonismo colombiano, con cuatro corredores de esta nacionalidad en las cuatro primeras posiciones: ganó Einer Rubio y se situó segundo en la general, su compatriota Andrés Camilo Ardila refrendó su victoria en la clasificación y Juan Diego Alba se aupó al tercer cajón del podio definitivo. En este contexto Sergio García acabó del 25º, a poco más de cuatro minutos y finalmente concluyó la carrera en la 18ª plaza. Una muy meritoria 18ª plaza.
“El objetivo era aguantar al máximo con los líderes, intentar llegar hasta los últimos cinco kilómetros en los que se concentraba lo más duro de este puerto. A partir de ahí la cuestión era ir cada uno a su ritmo. En los últimos tres kilómetros he pasado un infierno, he sufrido mucho, pero he podido resistir”, explica Sergio García. Carlos García, Arturo Grávalos, Edu Pérez-Landaluce y Jhon Stiven Ramírez arroparon a su compañero al máximo. “Ha sido muy, muy duro. Pero ha sido espectacular”, aporta el asturiano a modo de balance del paso por la prueba italiana.
“Sí, ha sido una experiencia tan bonita como dura. Hubo momentos buenos y otros no tanto. Pero estas experiencias son únicas para poder seguir aprendiendo”, comenta Carlos García. “Después de pasar tres días muy malos tanto física como mentalmente tras la caída durante la etapa del Passo Maniva, hoy he podido darle un poco la vuelta al cuerpo. Me he notado mejor y he podido estar algo más delante en un día durísmo”.
En la general, Pérez-Landaluce concluyó el 33º, Carlos García el 38º y Ramírez y Grávalos finalizaron en las posiciones 64ª y 65ª. El Kometa Cycling Team sub23 ha sido la sexta formación dentro de la clasificación por equipos, un puesto que condensa, revela y clarifica el gran papel grupal de la escuadra de la Fundación Alberto Contador en las carreteras italianas.
Rafa Díaz Justo, director del Kometa Cycling Team: “Último día y último día de dureza extrema. Sergio ha estado en el sito de los últimos días defendiendo ese gran puesto que ha conseguido a base de sufrimiento después de haber sufrido un percance en el día del sterrato que le costó un tiempo que le hubiera permitido estar más adelante con total seguridad. El resumen general es para estar contento, hemos venido con un equipo sin experiencia durante diez días correr la prueba internacional más dura del mundo. Los chicos han batido todos sus récords de dureza extrema durante tantos días, de distancia… Es un gran aprendizaje para ellos y esta no es una carrera cualquiera”.
Carlos Rodríguez, ganador de la Vuelta al Besaya
Un año después de su segunda plaza, el cajón más alto del podio. El granadino Carlos Rodríguez conquistó la general final de la Vuelta al Besaya Internacional después de una última etapa en la que el Kometa Cycling Team redondeó su botín con una nueva gran actuación grupal; un poderío que se materializó en la victoria de Raúl García en esta última fracción y el éxito de la formación junior de la Fundación Alberto Contador en la siempre valorada general por escuadras.Rodríguez, doble ganador de la Vuelta al Besaya en categoría cadete y segundo en la general final de una edición 2018 en la que llegó a ser el líder provisional hasta el último día, no dio margen a la sorpresa con una gran ascensión a la Collada de Brenes en la que seleccionó la carrera y generó una situación de carrera muy favorable. Un jersey amarillo sin fisuras.
En el gran puerto de la ronda cántabra, una subida de gran dureza, más de veinte minutos de esfuerzo y un descenso técnico y complejo, el granadino se destacó en cabeza de carrera junto al alicantino Juan Ayuso (Bathco) y dos ‘kometa’, el madrileño Raúl García y el manchego Fernando Tercero. La ausencia del madrileño Pablo García (Salchi), segundo en la general provisional, estimuló la rápida colaboración dentro del cuarteto.Los cuatro corredores rodaban con veinte segundos sobre una pareja del OIJD, Pablo Carrascosa y Alejandro Piquero, que mantuvieron un pulso por intentar alcanzar la cabeza de carrera primero y minimizar esa ventaja, después. A quince kilómetros del final, en las primeras rampas de la Collada de Cieza, la diferencia se incrementaba hasta los 40 segundos. La carrera estaba delante. Rodríguez no dudó en realizarle los preparativos de la llegada a Raúl García, quien impuso su velocidad por delante de Ayuso y el propio corredor andaluz, finalmente tercero en la avenida de Cantabria de Los Corrales de Buelna. A más de un minuto comenzaban a llegar los Carrascosa, Piquero y compañía.
En la general final Raúl García lograba ascender hasta tercera plaza del podio, mientras que Fernando Tercero finalizaba cuarto. El triunfo en la general por equipos venía a reconocer el gran trabajo del sexteto de la formación madrileña, que este domingo perdería a José Luis Medina como consecuencia de una caída en el descenso del Alto de La Montaña. El gaditano, junior de primer año, tuvo que retirarse con un fuerte golpe en su cadera derecha, si bien las pruebas médicas descartaron cualquier lesión de gravedad.
Raúl García, ganador de la última etapa: “Que el segundo en la general se quedara en Brenes generó una situación interesante para nosotros. Íbamos tres compañeros del equipo y nos pudimos entender bien con Ayuso. Lo más importante era mantener el liderato y, si había opciones de luchar por la etapa, disputarla”.
A Carlos Rodríguez le preguntaban tras concretar su victoria en la general final de la Vuelta Internacional al Besaya si la misma suponía el quitarse una espina después de acabar segundo en 2018, cuando venció su entonces compañero Álex Martín (ésta temporada en el equipo sub-23 de la Fundación Alberto Contador): “No sé si realmente supone quitarme una espina, pero sí me produce una gran alegría el haberlo podido conseguir. A cualquiera siempre le gusta ganar, pero no siempre es posible y hay que entender además las circunstancias de la carrera”.
“Lo más importante era que la general de la Vuelta se quedara en el equipo y es algo que se ha podido conseguir”, señala Rodríguez. “Teníamos tres objetivos dentro del equipo: ganar la general, lograr la victoria por equipos y que todos estuviéramos y acabáramos bien, que es lo más importante. Se pudo lograr. Para mí, en lo personal, es indescriptible la sensación de tener a un equipo que te respalde desde el primer momento. Estoy súper agradecido por ello. Es una victoria que le quiero dedicar a mi familia por su apoyo incondicional, pero también a todos y cada uno de mis compañeros, tanto corredores como miembros la estructura”.
Prensa Kometa Cycling Team