Estamos en mayo y llega el Giro de Italia. La gran vuelta que más espectáculo ofrece en estos últimos años parte con un cartel de favoritos espectacular. De Bologna a Verona, entre tres contrarrelojes y unos últimos días durísimos, se decidirá una ronda italiana que parte con dos máximos favoritos especialistas contra el crono que deberán aguantar los ataques de unos rivales que andan más flojos en esa disciplina pero prometen batalla subiendo.
Edición 2018
La edición del año pasado dejó un sabor agridulce al espectador. Simon Yates (Mitchelton) venció tres etapas y regaló una a Chaves (Mitchelton), fue líder la mayor parte de la carrera pero se le atragantó la gran etapa de la tercera semana. Un Froome (Sky) hasta el momento desconocido mandó a su equipo romper la carrera en el durísimo puerto de la Finestre. Yates reventó con el trabajo de los gregarios pero el ataque salvaje de Froome a más de 70 kilómetros de meta ningún otro de los hombres de la general. Dumoulin (Sunweb), Miguel Ángel López (Astana) y Pinot (FDJ) entre malentendidos y falta de fuerzas perdieron una carrera que ganaría el británico.
Recorrido
La carrera iniciará este sábado 11 de mayo con una contrarreloj de 8,2 kilómetros con los dos finales casi al 10%. Después vendrá una primera semana que deberían protagonizarla los esprints y etapas nerviosas que tienen pequeñas cotas que alterarán al gran grupo cerca de meta. El jueves es la única etapa con dificultad montañosa considerable por la longitud del puerto que está próximo al final, pero que no hará diferencias por falta de dureza. La novena etapa, el segundo domingo de carrera, consistirá en una contrarreloj de 34,7 kilómetros que incluye una subida de 12 kilómetros.
La segunda semana empezará también para los sprinters pero luego se abrirá a la alta montaña. En principio ya habrá diferencias entre los favoritos provocados por la crono y los escaladores no deberían desaprovechar estas primeras oportunidades. Viernes se subirá el Ceresole Reale, 25 kilómetros en los que se salvan 1800 metros de desnivel habiendo pasado anteriormente por dos puertos también muy duros:
Sábado será una etapa de tan solo 131 kilómetros de constante sube y baja en la que los favoritos no podrán despistarse en ningún momento:
La última semana empezará con la etapa reina de este Giro, 226 kilómetros en los que se subirá el Gavia y el Mortirolo. Es una locura de etapa, el que consiga estar arriba después de ella será firme candidato a ganar el Giro el domingo en Verona:
Le siguen dos etapas aparentemente más tranquilas para que el viernes llegue la otra gran etapa de la última semana. 193 kilómetros con puertos muy duros que con la fatiga acumulada será un sálvese quién pueda:
La penúltima etapa es menos dura pero que en caso de llegar líder Roglic o Dumoulin, a los que les favorece la última contrarreloj, que se preparen por la escabechina que tratarán de montarles los otros apurando su última opción de vencer la ronda italiana:
Para terminar el Giro habrá una contrarreloj de 15,6 kilómetros que incluye también una breve subida. Así es el resumen de un recorrido que mezcla tres contrarrelojes con la alta montaña y las etapas nerviosas.
Favoritos
- Primoz Roglic (Jumbo-Visma).
El corredor esloveno ha ganado todo lo que ha corrido este año, el Tour de los Emiratos Árabes, la Tirreno y el Tour de Romandía. En esta última carrera ha ganado tres etapas y solo se ha bajado del podio en una. Roglic tiene una peculiar carrera ciclista ya que con 29 años ha participado en solo tres Grandes Vueltas debido a que fue saltador de esquí hasta pasados los veinte. Eso no le quita rédito como favorito ya que en las tres ha logrado vencer almenos una etapa y en el último Tour demostró ser un firme candidato a vencer en pruebas de tres semanas, finalizó en cuarta posición la primera vez que disputaba una general. Los jóvenes Antwan Tolhoek y Sepp Kuss serán sus ayudantes en la alta montaña.
- Tom Dumoulin (Sunweb).
Vencedor de la edición 2017 y segundo clasificado en la de 2018 lleva un año más bien discreto. No ha obtenido ninguna victoria y en unas declaraciones recientes afirmó no encontrarse en la mejor forma y no llegar como le gustaría al Giro. Pese a eso hay que contarle como uno de los máximos favoritos ya que hay tres contrarrelojes y ha subido al podio en las tres últimas grandes vueltas que ha disputado. Como siempre sufrirá de equipo, debe confiar en que Sam Oomen sea su ángel de la guarda en las etapas más duras.
- Miguel Ángel López (Astana).
El año pasado subió al podio del Giro y de la Vuelta con tan solo 24 años. Le va la alta montaña y parece haber corregido su pésimo nivel en contrarreloj ya que finalizó segundo en los Nacionales de Colombia. La progresión conjunta del Astana le puede beneficiar como así se reflejó en la Volta y en el Tour de Colombia, venciendo la general en ambas. Si Ion Izagirre y Pello Bilbao trabajan para él sumados a los Hirt, Cataldo y Villella el equipo que arropará a Superman es espectacular.
- Simon Yates (Mitchelton).
Dominó el Giro del año pasado hasta que se produjo uno de los mayores descalabros que se le recuerdan a un líder en la última semana de una gran vuelta. Después del ataque de Froome en la Finestre llegó con 40 minutos perdidos a meta. Luego venció la Vuelta con mucho poderío despejando las dudas sobre si era capaz de aguantar una carrera de tres semanas. Pese a un año más bien discreto, para sorpresa general, venció en la contrarreloj de la Paris-Niza, su gran debilidad hasta el momento, así que el Giro vuelve a contar con el como uno de sus grandes favoritos. El incansable Nieve y un Chaves que debe volver a levantar cabeza des de que desapareció en el Giro del año pasado serán sus ayudantes en montaña.
- Vincenzo Nibali (Bahrain):
Favorito allá dónde corra. Lleva tiempo lejos de su mejor nivel y es que tiene ya 34 años pero siempre hay que contar con el Tiburón. Ha ganado 4 grandes vueltas, entre ellas dos Giros y si no está entre los que disputen la general puede ayudar a decidirla ya que tiene acostumbrado al público con ataques constantes que pueden romper la carrera. Pozzovivo será su gran ayuda ya que puede coronar los puertos más duros con los favoritos de la general.
- Mikel Landa (Movistar):
Sin presión rinde de maravillas en una gran vuelta. Cuarto en el Tour 2017 y tercero en el Giro 2015 corriendo de gregario en ambas y con la sensación de haber podido disputar la carrera. Después de su fiasco el año pasado en el Tour dónde debido al hype creado por la afición española iba con el cartel de favorito esta temporada las pretensiones del público son menores. Veremos si le sienta bien volver a correr sin presión y puede disputar la carrera aunque lleve un año más bien discreto. Movistar trae un bloque flojo pero que de ayudarle Amador y Carapaz se convierte en un equipazo para la montaña.
A parte de estos seis gran favoritos, hay otros corredores que podrían tener algo que decir. Con la baja de Bernal si el Ineos, antiguo Sky, quiere ganar el Giro necesita de una progresión milagrosa de dos de sus grandes perlas, Tao Geoghean Hart o Ivan Ramiro Sosa. Ilnur Zakarin (Katusha) y Rafal Majka (Bora) son dos corredores que podrían tanto tratar de disputar la general buscando un puesto de honor como centrarse en vencer alguna de las durísimas etapas que se adaptan a sus características. Los ya citados Carapaz, Bilbao y Pozzovivo podrían ser candidatos a la general por lo demostrado en esta misma carrera pero de forma extraña se escaparán de haber de trabajar para sus líderes.
Los más rápidos como ha dicho Caleb Ewan (Lotto-Soudal), el gran favorito para los esprints, dispondrán de entre seis o siete etapas para vencer. Su gran rival en principio será el colombiano Fernando Gaviria (UAE), pero lejos aún de su mejor nivel des de que abandonó Quick-Step. Los otros rivales serán los italianos que tratarán de lucirse en casa, Viviani (Deceuninck), Nizzolo (Dimension Data), Cimolai (Israel) o Sacha Modolo (Education First) más el francés Arnaud Démare (FDJ).
Cobertura
Desde España la carrera podrá ser seguida por Eurosport 1 y EITB en el País Vasco. En Eurosport se darán durante las tres semanas más de 100 horas en directo dedicadas a la carrera italiana incluyendo las etapas, programas previos y análisis de la cada jornada en un nuevo programa.