Hablamos con Iñigo Elosegui, ganador del Memorial Valenciaga 2019. El ciclista de Lizarte nos responde justo después de salir de una emisora de radio en Bilbao, donde ha comentado la etapa de la Itzulia.
El Pelotón: Gracias por atendernos en un día tan ocupado.
Iñigo Elosegui: No hay ningún problema. Me gusta hablar y hacer entrevistas. De hecho hoy más que comentarista hemos terminado teniendo una tertulia en la radio.
EP: ¿Te planteas ser comentarista en el futuro?
Iñigo Elosegui: Pues la verdad es que no me importaría (risas). Fran Reyes [responsable de comunicación del equipo Lizarte] nos tiene bien enseñados y en algunas ocasiones que compartimos habitación, nos ponemos a hablar los dos y se nos hace tarde hablando de todo. Somos muy “frikis” (risas).
EP: Felicidades por el triunfo de ayer. ¿Te veías favorito?
Iñigo Elosegui: Este principio de temporada, los que tenían que disputar las carreras en el equipo eran otros. Pero me preguntaban por mi favorito para Valenciaga, dije que yo era candidato. Porque confiaba en mí, me estoy viendo bien desde principio de año. He estado hasta ahora ayudando a los compañeros, pero yo sabía que podía aprovechar mi oportunidad. Y así ha sido.
EP: ¿Cómo planteasteis la carrera?
Iñigo Elosegui: La clave en la Copa de España es salir con ambición e ir a por la victoria, sin pensar en la general. Cuando se acerca el final, entonces sí que hay que mover las piezas en función de la situación de carrera. Juanjo [Oroz, director de Lizarte] confió en Martí Márquez y Carlos Ruiz para que estuvieran atentos a las fugas. Los demás, teníamos que guardar pensando en no hacer grandes esfuerzos hasta la zona decisiva.
EP: En cuanto a las dos últimas subidas, tomasteis la iniciativa desde la base de Ixua.
Iñigo Elosegui: Sí. A partir de Ixua, la idea era hacer dura la carrera, arrancar entre puertos (en el llano de Etxebarria) y tratar de llegar los máximos del equipo a la subida de San Miguel.
EP: Pues no os salisteis apenas del guion.
Iñigo Elosegui: Se dio muy bien (risas). Los compañeros tienen mucho nivel, y lo que nos plantee Juanjo se puede cumplir. Es muy satisfactorio cuando ocurre eso.
EP: Uno de los más activos fue Iván Moreno, que marchó por delante en Ixua.
Iñigo Elosegui: Juanjo nos dijo que arrancásemos a un kilómetro de coronar Ixua. Estaban Calle (Caja Rural) e Iván delante. Cuando llegó el momento, como me veía fuerte, yo arranqué solo por detrás y rompimos el grupo. Abajo, cuando terminó el descenso, nos juntamos un grupo más pequeño…
EP: … en el que no venía Roger Adrià.
Iñigo Elosegui: Eso es. Pasó mal últimos metros de Ixua. Pero en San Miguel, Juanjo me pidió que guardase y que era importante que Roger entrara por detrás. En las primeras rampas, Iván Moreno llevaba calambres y pasó un mal trago. Pero cuando le alcanzó Adrià, le dio la vuelta a la situación y se creció. En la cima, conseguimos ser tres del equipo en cabeza.
EP: El descenso también resultó ser decisivo.
Iñigo Elosegui: Sí. Nicolau trató de arrancar desde arriba, pero la bajada es peligrosa y cuando vio el hueco que había abierto se lanzó para abajo para hacer su apuesta. Pero en una curva, entró demasiado rápido y se fue contra el quitamiedos. Se dio un buen golpe. Es el problema de esta bajada, que tiene hojas y resina de los árboles y hacen resbalar la bici.
EP: Sí que hubo un ciclista que consiguió abrir hueco en la bajada, Asier Etxeberría (Laboral Kutxa).
Iñigo Elosegui: Después de la caída, Asier se lanzó para abajo. Va muy bien y cogió 5 segundos. La verdad es que tienes bajar fenomenal para poder cogerle rueda (risas). Nosotros [Equipo Lizarte] decidimos mantener el grupo hasta abajo. Teníamos que pensar en el triunfo pero también en las opciones de la general de Copa.
EP: Ya en Elgoibar, ¿cómo fueron esos últimos kilómetros?
Iñigo Elosegui: Había dudas en el grupo, pero yo iba muy fuerte. Fui esperando a que Roger entrase y asegurar las opciones de la Copa, y cuando estuvo ahí [Adrià], yo busqué mi oportunidad. Sabía que con un buen ataque, me podía ir solo. Así fue. Además, prefería llegar solo, que en un sprint nunca se sabe lo que puede pasar.
EP: Eso es algo que dice mucho del carácter del corredor, y de su forma física.
Iñigo Elosegui: Puedes ganar al sprint, pero en mi mentalidad está que si llegas solo no te gana nadie. Lo puedes celebrar y disfrutar, y eso es lo más grande. Como llegar solo y ganar, no hay nada.
EP: Con el “agravante” de ser el Memorial Valenciaga.
Iñigo Elosegui: Encima en Valenciaga. Es una pasada, la carrera más codiciada del calendario nacional en aficionados. Lo que mueve Valenciaga, no lo consigue ninguna otra carrera. Público, medios, organización… Estoy orgullosísimo de haber conseguido la victoria ahí.
EP: ¿Es el mejor triunfo de tu carrera?
Iñigo Elosegui: Podría decir que sí. pero a la par del Campeonato de España. Disfruté mucho aquello, porque me salió una carrera perfecta. Pero es que las dos son las pruebas más significativas del calendario. Me alegro de no tener que elegir entre una y otra (risas).
EP: Un adjetivo que define al Iñigo Elosegui de 2019 es “poderoso”. ¿Consideras estar un escalón por encima con respecto a la pasada temporada?
Iñigo Elosegui: En pretemporada me veía muy bien. Y está claro que a esta edad, vamos dando saltos de calidad muy rápido. Yo sabía que iba a ir bien. Un punto por encima con respecto a otros años. Además, como los objetivos a principio de año los tenían que conseguir otros, me dediqué a ayudar. Pero estaba muy contento con mi nivel, ya desde la primera carrera en Don Benito.
EP: Es cierto que el equipo al completo ha cuajado un gran arranque de temporada.
Iñigo Elosegui: ¡Sí! Al final, entras en la dinámica en que los compañeros disputan y ganan. Es «la dinámica positiva de Lizarte”. Todo el mundo está a gusto, trabajamos a gusto y los resultados acaban llegando. Es muy importante tener esa línea, esa dinámica. Aunque no te toque disputar, acabas estando delante y apoyando a los compañeros.
EP: ¿Qué tiene Lizarte para convertirse en un equipo especial?
Iñigo Elosegui: Cuando trabajamos juntos, lo hacemos encantados. Un dia ayudamos a uno, otro día a otro compañero… Es lo importante. Juanjo ha introducido una filosofía para rendir y está funcionando. Se crean dinámicas positivas que impulsan al equipo hacia delante. La mentalidad, y tener la filosofía de trabajar unos con otros.
EP: ¿Cuáles son los objetivos para esta temporada?
Iñigo Elosegui: Tengo marcadas las pruebas internacionales que disputa el Lizarte, además de Vuelta Navarra. Pero sobre todo, el Giro sub-23. Para esas fechas quiero estar más fuerte. Ahora a finales de abril viene el Tour de Bretagne también. Al final, las carreras internacionales son las que más nos motivan y podemos hacer buenas cosas. Estoy convencido.
EP: Ya las hicisteis en 2018, con un impresionante pódium en el Giro sub-23.
Iñigo Elosegui: Fue importante vernos al nivel de los mejores como bloque. En general, tenemos más nivel medio en el equipo que el año pasado. Si lo preparamos bien, podemos conseguir algo bonito en las carreras internacionales que disputemos.
EP: ¿Qué sería algo bonito?
Iñigo Elosegui: Bonito es salir a disputar y a ganar como hacemos siempre. Luego la carretera pone a cada uno en su sitio, pero creo que ganar alguna etapa es factible. Puedo y podemos estar ahí.
EP: En tu caso, ya has debutado internacionalmente este año, en la Gante-Wevelgem. Una prueba que este año se hizo muy dura.
Iñigo Elosegui: Buf (risas). El día que más he sufrido en bici en mi vida. Como la carrera empezaba con terreno plano y buen tiempo, pensábamos que iba a haber oportunidad para ir tranquilo, comer y demás. Pero lo que hubo fueron abanicos de salida, y fueron 180 kilómetros comiendo viento, entre la hierba y el asfalto, al límite del esfuerzo. Son los días que aprendes a ser ciclista y hay que pasarlos para aprender.
EP: Entonces, ¿eres como Valverde, te gustan los adoquines?
Iñigo Elosegui: Ya me gustaría ser como Valverde (risas). Me gusta mucho como corredor porque es el mejor en cualquier terreno. Yo por ejemplo en cuanto a explosividad, me cuesta mucho más. Soy de esfuerzos fuertes, pero largos. Me falta la intensidad y la chispa que tiene él.
EP: Lo que está claro es que participar en la carrera belga te ha dado un punto más de cara al Valenciaga.
Iñigo Elosegui: Si asimilas bien los esfuerzos que suponen estas carreras, te dan un punto extra. Si vas haciendo calendario de varias carreras internacionales, el ritmo es superior y marca la diferencia. Después de correr 10 carreras como esta, sin duda subes de nivel (risas).
EP: ¿Qué tipo de corredor es Iñigo Elosegui?
Iñigo Elosegui: Me gusta considerarme todoterreno. Me defiendo en todas las situaciones. Pero como soy un corredor grande, pueden pensar que soy clasicómano. Sin embargo, los puertos largos, esos a mí me gustan. Funciono mejor cuando se empiezan a acumular metros de desnivel, prefiero las vueltas por etapas para acumular desgaste y los esfuerzos largos y sostenidos también. Las contrarrelojes también entran dentro de este tipo de esfuerzo. Quiero evolucionar a corredor vueltómano. Pero si ando bien en clásicas. ¿por qué no mejorar también ahí?
EP: La moraleja es que si la carrera requiere recuperar, tú recuperas bien los esfuerzos.
Iñigo Elosegui: Soy un corredor que recupera bien, sí. Me encuentro mejor cuanto más esfuerzo acumulo. De hecho, me motivan más las carreras de varios días porque yo mantengo el nivel.
EP: De cara a la próxima temporada, ¿Iñigo Elosegui correrá en el equipo Movistar?
Iñigo Elosegui: Bueno (risas). El Movistar siempre se ha nutrido de los mejores ciclistas del Lizarte. Supongo que están al día de nosotros, de cómo funcionamos y si ganamos carreras. Pero yo de momento, me estoy centrando en la parte deportiva. Sé que Juanjo y Azona [Mánager del Lizarte] estarán con ello y espero saber algo pronto.
EP: ¿Y mientras?
Iñigo Elosegui: Mientras, toca seguir preparándose como ciclista. Está muy bien ganar carreras en sub-23, pero donde hay que conseguir resultados es en profesional, cuando tenga la oportunidad. Y para eso, hay que seguir trabajando.
EP: ¿Crees que tendrías tu espacio en el equipo Movistar?
Iñigo Elosegui: Sí, pero Movistar no puede todos los años pasar gente. Si cada año pasa a uno o dos, en vez de darles tiempo para progresar van a tener que rendir a tope desde el primer momento. Por eso creo que Eusebio hace bien de contar con Lizarte pero luego con otros corredores de fuera. Coincido con esa filosofía. Si exiges victorias desde tan pronto, a los ciclistas les puede la presión y pierdes a grandes valores.
EP: Hay un equipo que se podría comparar con Lizarte, por filosofía, forma de correr y resultados. La estructura del QuickStep.
Iñigo Elosegui: Pues lo cierto es que sí. Salvando todas las distancias, claro. A mí me gusta mucho QuickStep, también por la dinámica que tienen allí, lo que hemos hablado antes. Sin tener los mejores corredores, sacan lo mejor de los ciclistas del equipo. Consiguen ganar con todos, no solo con las estrellas. Además, ganan mucho. Eso parece fácil, pero para llegar allí y sumar 70 victorias en un año es muy complicado.
EP: ¿Cómo se presentan las próximas semanas?
Iñigo Elosegui: Valenciaga ha sido la última carrera en la que desayuné y cené en casa en mucho tiempo (risas). Ahora toca Flandes con la selección española, Bretagne, y luego descanso en mayo antes del Giro.
EP: Te deseamos muchísima suerte en todas esas citas. ¡Gracias por atendernos!
Iñigo Elosegui: Ha sido un placer.