Cambios en el recorrido de la prueba agrupan la zona más exigente y obligarán a modificar la táctica de muchos equipos. Vuelve la Copa de España para iniciar 30 días en los que se disputarán seis de las carreras puntuables.
La hora de la verdad. Desde este domingo 10 de marzo hasta el 7 de abril están programadas seis de las nueve pruebas que componen la Copa 2019. La planificación invernal tiene que surtir efecto en estas carreras, ya que la acumulación de esfuerzos y la concentración del calendario definirán sobremanera esta competición antes de Semana Santa.
Edición 2018
Dos protagonistas y un flamante vencedor. Juan Pedro López (Polartec-Kometa) jugó muy valiente y se destacó junto a Cristian Mota (Aldro) en la parte final desde el grupo de favoritos que había superado las ascensiones en Sierra Espuña. López fue más rápido en la llegada a Alcantarilla y sentó precedente para el resto de éxitos que vinieron después. Por detrás, no hubo entendimiento en el grupo de los mejores, donde sobrevivió el aún líder Novikov (Lokosphinx).
Recorrido
La organización ha decidido modificar el recorrido debido al «deterioro de las carreteras por donde habitualmente ha discurrido la carrera». Están previstos 156 kilómetros de recorrido. De esta forma, se mantiene el tradicional circuito urbano de 5 km (seis vueltas por Alcantarilla) en el que se disputan tres metas volantes (km 10, 20 y 30). Entonces, la carrera se dirige al tradicional puerto de La Perdiz (1ª categoría) lo hará por la carretera de Mazarrón y Alhama de Murcia. Una ruta mucho menos exigente pero en mejor estado de conservación.
Al llegar a la Sierra de Espuña, se asciende Gebas casi al completo y se completa la subida con un giro a izquierdas hacia el Alto de La Perdiz. 15 kilómetros en total a una media del 4% por el descenso entre ambas subidas, pero con rampas por encima del 8%. Este circuito se realizará en dos ocasiones sin respiro (km 79 y 106), por lo que la carrera quedará totalmente seleccionada en este punto. Restarán 50 kilómetros de terreno favorable que siguiendo el recorrido inverso conducirá a los corredores a Alcantarilla. Allí se realizará de nuevo el circuito por la ciudad. Un giro a la derecha en el último kilómetro deja a los ciclistas listos para afrontar la recta de meta.
Así llega la Copa de España
Volvió a llegar la carrera rota a la meta de Don Benito. El Circuito del Guadiana demostró el excelente estado de forma de Gerard Armillas (Compak), vencedor y primer líder de la competición. Junto a él, otros tres nombres que habrá que seguir de cerca: Ángel Fuentes (Gomur), Joel Nicolau (Caja Rural-Seguros RGA) e Iñigo Elosegui (Lizarte) llegaron destacados frente a un pelotón en el que Leangel Linarez (Kuota) y Miguel Ángel Alcaide (Escribano) demostraron ser los rápidos.
Favoritos
Los equipos están terminando de definir sus alineaciones. Lo que está claro es que la prueba dificilmente verá un sprint masivo por la dureza del Alto de la Perdiz, que además se va a subir en dos ocasiones. A tenor de lo que pudimos ver en el Circuito del Guadiana, y especialmente en Magacela, algunos de los nombres que estarán en la pelea son los ya mencionados de Armillas (Compak), Fuentes (Gomur), Nicolau (Caja Rural-Seguros RGA) y Elosegui (Lizarte). Junto a ellos, no podemos descartar a Arozamena (Froiz), Rico (Mutua Levante-Alé), Urbano (Caja Rural), Jiménez (Extremadura) o Adriá (Lizarte).
A estos ciclistas tratarán de unirse corredores como Martorell (Electro Hiper Europa), Terrones (Cartagena), González (Cortizo), Medjahed (ULB Sports-Natural Greatness) o Blanco (Vigo-Rías Baixas). Todos ellos pueden formar un pelotón cabecero que haga camino de vuelta a Alcantarilla, en el que a buen seguro los ataques tratarán de romper la unidad como ya pasó en 2018.
En el caso de que la carrera se volviera a compactar, algo que es posible debido al cambio de recorrido, en un hipotético sprint sigue siendo favorito Armillas, pero con rivales de la talla de Linarez (Kuota), Alcaide (Escribano), Galván (Lizarte) o D’Aquila (Mutua Levante-Alé).
Hay que recordar que a los 19 equipos fijos se suman seis equipos invitados: Pemoy-Guillén Motor-Plaza3, Tenerife Bike Point Pizzería Española, Ginestar-ULB, Zappi’s Racing, Controlpack y Brocoli Mecánico-Sakata.
Cobertura
Siempre después de que el tren cruce el paso a nivel de la localidad, y en torno a las 9:45, arrancará la prueba. Está previsto que los ciclistas regresen a Alcantarilla a la 13:40, aunque previsiblemente lo harán en varios grupos. La cobertura móvil en la zona del puerto es deficiente, pero el hashtag #TrofeoGuerrita19 mantendrá a todos los aficionados informados sobre el transcurso de la prueba. Los perfiles de @ElPeloton y @TrofeoGuerrita tendrán contenido exclusivo de la prueba.