Se acumulan los esfuerzos para los ciclistas, en un mes que concentra seis de las nueve pruebas para la Copa de España élite y sub-23 de esta temporada. A las recientes Aiztondo Klasika, Ontur y Momparler se suma ahora la Clásica Ciudad de Torredonjimeno.
La competición afronta su sexta prueba puntuable, una de sus carreras más largas y duras en la opinión de muchos ciclistas. Sin duda, otra opción más para los corredores resistentes. Cuidado con los esfuerzos, ya que si no se dosifican es posible que la parte final de esta Clásica Ciudad de Torredonjimeno haga perder muchos minutos a los que queden rezagados.
Edición 2018
El andaluz Antonio Gómez (Caja Rural-Seguros RGA) fue profeta en su tierra y sorprendió al seleccionado grupo cabecero en la recta final de la Clásica de Torredonjimeno. Un demarraje en los últimos kilómetros, ante el marcaje de los favoritos, le permitió superar a Vega (Froiz) y Cañellas (Caja Rural) en una agónica llegada.
Como viene siendo habitual, el encadenado de puertos rompió el pelotón principal y dejó a unos 20 ciclistas por delante, entre los que estaban ambos líderes de la Copa de España, Soto (Lizarte) y Arozamena (Aldro). El grupo hizo camino hacia la meta. Solo Gómez fue capaz de evitar el sprint.
Recorrido
Larga, dura y muy traicionera. La Clásica Ciudad de Torredonjimeno tiene uno de los recorridos más temidos por los corredores. Sus 160 kilómetros se dividen claramente en dos mitades, con 110 kilómetros de aproximación no exentos de dureza y 54 kilómetros finales que solo dejan opción a los corredores en plena forma.
El pelotón élite y sub-23 de la Copa de España afronta un primer circuito hacia el norte, favorable en un primer momento hasta Escañuela. Este recorrido es algo distinto al de años anteriores y unos 15 kilómetros más corto. Pero mantiene el regreso hacia Torredonjimeno picando para arriba a partir de Escañuela, hasta la meta volante (km 44). Es el escenario habitual de formación de escapadas, aunque la pelea por ambas clasificaciones secundarias no hace fácil filtrarse en ese corte bueno.
Se inicia entonces un recorrido quebrado hacia el sur, que les llevará a Locubín. 40 kilómetros llenos de toboganes en los que se preparará la verdadera batalla. Se disputará el sprint en Alcaudete (km 82) en la aproximación a la zona más dura. La entrada al primer puerto puntuable es estrecha, en descenso y que requiere pelear por la posición. Ya en la subida a Locubín, de 8 kilómetros al 4’9% de desnivel medio y rampas finales por encima del 10%, se producirán los primeros movimientos entre los favoritos.
Pero quedará el juez de la jornada. La subida más desmoralizante de la Copa de España. Una carretera de tres carriles que asciende el Alto de Valdepeñas (km 120) y cuya cima se ve desde el mismo inicio de la ascensión. La anchura y la dureza (3,5 km a casi el 7% de desnivel medio) permiten ataques y situaciones agónicas para no perder contacto con el grupo de elegidos.
Tras un revirado y estrecho descenso, previo paso por la meta volante de Los Villares (km 135,4), se afrontan los 25 kilómetros finales por una botosa carretera plagada de pequeñas tachuelas en las que mantener viva la carrera e incluso probar fortuna. Pero los últimos 7 kilómetros, por autovía, hacen muy difícil cualquier aventura antes de llegar a las calles de Torredonjimeno. La llegada presenta una ligera pendiente desde que se entra en la localidad, dificultando aún más la proeza.
Por tanto, es previsible que un pequeño pelotón de favoritos o corte pueda jugarse la carrera, como viene siendo habitual en últimas ediciones. Aunque siempre hay valientes, como Antonio Gómez en 2018 o el equipo Lizarte al completo en 2016, que consiguen burlar el control de ese grupo cabecero.
Así llega la Copa de España
Queda más de un mes para que finalice la Copa de España. Pero lo cierto es que nos encontramos en la recta final de la competición, con solo tres pruebas pendientes por disputar, la primera de ellas este domingo. El Memorial Momparler provocó un vuelco en la general de este certamen, que deja como líder absoluto a Roger Adrià (Lizarte) y líder élite a Gerard Armillas (Compak). Ambos afrontan con confianza una carrera que favorece más a Adrià, que tiene 360 puntos.
Le siguen a bastante distancia Kiko Galván (Lizarte) con 322, el propio Armillas con 280, Ángel Fuentes (Gomur) que suma 275 y Joel Nicolau (Caja Rural-Seguros RGA) con 274. No parece que ningún otro corredor pueda aspirar a llevarse la Copa de España, a no ser que se produzca un desfallecimiento de alguno de los candidatos.
Por equipos, Lizarte mantiene la primera plaza con 240 puntos, seguido de Caja Rural-Seguros RGA (ganador en Momparler) con 200 y ya tercero queda el Kometa con 176 puntos.

Recordamos que este año se han producido varios cambios en la competición, algunos referentes a la puntuación, que analizamos al detalle.
Favoritos
Las características del recorrido reducen el abanico de aspirantes al triunfo en la Clásica Ciudad de Torredonjimeno. Habrá que aunar fuerza para superar la parte más dura con resistencia para mantener un alto nivel durante los 174 kilómetros. Además, en el caso de que la prueba se resuelva en un reducido sprint, esa punta de velocidad final será decisiva.
Tras pasar malas jornadas en Momparler, volverán a estar en la pelea Kiko Galván (Lizarte) y Ángel Fuentes (Gomur) en un terreno quebrado que pueden superar mejor. Sin embargo, las opciones de Gerard Armillas (Compak), que demuestra carrera tras carrera su regularidad, le mantiene como uno de los máximos favoritos junto al líder Adrià (Lizarte).
El conjunto Caja Rural-Seguros RGA se mostró muy activo y junto a Kometa fueron los únicos capaces de desestabilizar a Lizarte el pasado domingo. Como nombres propios Joel Nicolau y Eusebio Pascual en Caja, apostando por Pascual más de lejos y por Nicolau si llegase un pequeño grupo. Del lado del Kometa, será Alejandro Ropero el que puede hacer una buena carrera en su tierra.
Continuamos con el repaso y ennumeramos una serie de ciclistas a los que no podemos perder de vista. Llegan en muy buen momento de forma Alberto Serrano (Escribano), Elías Tello (Kuota) que ya sabe lo que es subir al podium de Torredonjimeno, Ismail Medjahed (ULB Sports-Natural Greatness), Raúl Rico (Mutua Levante-Alé), Miguel Ángel Ballesteros (Valverde Team) o Carlos Cobos (Vigo-Rías Baixas).
Previsión meteorológica
La noche previa a la carrera están previstas lluvias abundantes en la zona. La mayor problemática surge si se producen tormentas, por la posible presencia de tierra en la calzada y los pinchazos que esto provoca en los tubulares de los ciclistas. Parece que durante el transcurso de la carrera no lloverá. En cualquier caso, se trata de un tiempo poco habitual en Jaén pero que afectará al desarrollo de la prueba.
Cobertura
La carrera arrancará a las 9:30 (¡ojo al cambio de hora!) desde la Plaza de la Constitución de Torredonjimeno. Una hora después, en torno a las 10:30, volverán a cruzar la localidad jienense para dirigirse a la zona de los puertos. La llegada está prevista a las 13:30, en la larga recta que describe la Avenida de Jaén y en ligera subida. Para no perder detalle y poder seguir la prueba, las redes sociales de El Pelotón te llevarán toda la actualidad a través del hashtag #ClasicaTorredonjimeno.