El próximo domingo 17 se disputa en el valle de Aiztondo la prueba puntuable para la Copa de España. No es una de las más duras, en parte debido al corto kilometraje, pero sí se convierte en una carrera muy táctica en la que apenas un tercio del total de ciclistas consigue terminar.
Una de las pruebas más bonitas de seguir para el espectador es por otro lado una de las más agónicas para los corredores. Durante todo el recorrido, se enfrentan a carreteras estrechas, pasos por poblaciones y un circuito final plagado de trampas en el que es importante la colocación, pero además saber dosificar las fuerzas. Sin duda, la prueba más nerviosa del calendario.
Edición 2018
Eusebio Pascual (Mutua Levante) puso la primera piedra de lo que sería una excelente temporada, en la que no completó una buena Copa de España pero fue el mejor ciclista en las diferentes vueltas por etapas, consiguiendo un total de tres generales. La carrera se aceleró antes de la subida a Alkiza, y 11 corredores se destacaron en persecución de la que hasta el momento había sido la escapada del día. Solo aguantó por delante, hasta que faltaron 20 kilómetros para el final, Julen Amarika (Telco’m). Le alcanzó un reducido grupo formado por Sureda, Cobos y Etxeberría (Caja Rural), Soto (Lizarte), Pascual (Mutua Levante) y López (Polartec-Kometa). En la ascensión final a Larraul y pese a los intentos del Caja Rural, Pascual se marchó en solitario y consiguió una espléndida victoria.
Recorrido
En la habitual rotación que se produce entre las localidades del valle de Aiztondo, este 2019 corresponde a Villabona acoger la salida y al pueblo de Aduna disfrutar de la llegada. Segundo año consecutivo con final en repecho, que dejará hasta la misma línea de meta la emoción en caso de que llegue un grupo de corredores.
Los 131 kilómetros a completar llevarán en primer lugar a los ciclistas desde Villabona hasta Ordizia. Allí se realizará un giro de 180º para descender de nuevo a gran velocidad a través de Tolosa y hasta Anoeta. Un pronunciado giro a izquierda da paso a la primera subida puntuable de la jornada, el Alto de Alika (2ª categoría, km 47). 4’5 kilómetros a un desnivel medio cercano al 6% que darán paso a un vertiginoso para entrar en el circuito final.
Este tradicional circuito se realizará un total de seis veces, con sus 18 pasos puntuables si sumamos las metas volantes (Asteasu), los sprints especiales (Zizurkil) y la montaña (Aduna, 3ª categoría). En ese orden se realiza el circuito, de 14’2 kilómetros, que a buen seguro decidirá el desenlace de la prueba.
Las cotas no son especialmente exigentes, pero el nerviosismo y el fuerte ritmo irán limando las fuerzas de los ciclistas, que afrontan los seis pasos por Zizurkil (apenas 1 kilómetro de subida) y otros tantos por Aduna (700 metros a más del 7%). Si se presenta un pequeño grupo en la base de la última ascensión, veremos un bonito final de carrera.
Así llega la Copa de España
Si Armillas (Compak) fue el claro dominador del Circuito del Guadiana, en el Trofeo Guerrita se impuso Kiko Galván, pero realmente lo hizo el equipo Lizarte al completo. La fortaleza demostrada por el conjunto navarro les convierte en la referencia de la competición. Además, Galván es el líder de la Copa de España y el terreno puede permitir movimientos de sus rivales para tratar de desbancarle de este puesto de honor.
Con todo, en la general Kiko Galván tiene ahora 165 puntos. Le siguen Armillas con 146 y liderato de la Copa en categoría élite. Nicolau (Caja Rural-Seguros RGA) con 140 completa un podium con marcado sabor catalán. Mucho más cerca entre ellos quedan Ropero (Kometa, 108 puntos), Adrià (Lizarte, 105 puntos), Fuentes (Gomur) y Avellaneda (Eiser), estos dos últimos con 100 puntos.
Por su parte, Lizarte es líder por equipos con 100 puntos seguido de Caja Rural-Seguros RGA (90 puntos) y Kometa (76 puntos). Los tres equipos están demostrando estar un paso por encima del resto y la clasificación por escuadras lo refleja perfectamente.
Hay que recordar que este año se introdujeron varios cambios en la Copa de España, entre ellos uno que afecta al baremo de puntuación y que explicamos al detalle.
Favoritos
Solo unos pocos elegidos llegarán al pie de la última subida a Aduna con opciones de disputar la Aiztondo Klasika. El desgaste acumulado irá seleccionando poco a poco el grupo de los mejores en una prueba que muchas veces se decide por eliminación.
En nuestra nómina de favoritos no puede faltar el ganador de 2018 Eusebio Pascual (Caja Rural-Seguros RGA) que estará bien escudado por sus compañeros Joel Nicolau, Sergio Martín y Carmelo Urbano. Otro de los bloques más fuertes, que a buen seguro tratará de controlar la carrera y bloquear los ataques, es el Lizarte que tiene en sus filas al líder de la Copa Kiko Galván y a ciclistas como Iñigo Elosegui o Roger Adrià, bazas claras para una prueba de estas características.
Continuamos el repaso de candidatos al triunfo con Alejandro Ropero y Carlos García (Kometa Cycling Team), Carlos Cobos (Rías Baixas), Miguel Ángel Ballesteros (Valverde Team) o Ángel Fuentes (Gomur), que no tuvo un buen día en el pasado Trofeo Guerrita. Mucha atención al Vigo-Rías Baixas, que junto a Carlos Cobos y Sebastián Moya incorporan a un nuevo costarricense, Sergio Arias.
Por último, habrá que vigilar cómo se desenvuelven los equipos vascos en la primera prueba que corren en casa puntuable para la Copa. Avellaneda (Eiser) ha demostrado una excelente forma física y velocidad, Iker Ballarín y Unai Iribar (Laboral Kutxa) junto a Santiago Mesa (Eulen) serán con toda certeza protagonistas, mientras que Javier Gil (Baqué-Ideus-BH) buscará recuperar el buen golpe de pedal con el que comenzó la temporada. En el caso del Telco’m Ederlán Osés la dupla Amarika-Buades lo intentará a buen seguro, como ya hiciera el primero de ellos en la pasada edición.
Hay que recordar que a los 19 equipos fijos se suman seis equipos invitados: La Tova-Asesoría Almudévar, Baqué-Ideus-BH, Grupo Eulen, Eibar Energía, Laboral Kutxa y Hostal Latorre.
Previsión meteorológica
Habrá que estar muy pendientes del tiempo, ya que todos los pronósticos apuntan a un fin de semana en el que el agua será protagonista. La prueba se vuelve más peligrosa y dura si se confirma lluvia el domingo.
Cobertura
La organización ha dispuesto, a través de la empresa SportPublic, la emisión en streaming de la prueba a través del enlace de Youtube que hemos colocado bajo estas líneas. Además, se podrá seguir el minuto a minuto de una prueba que tendrá su salida a las 10h y llegada en torno a las 13:15h a través de twitter con el hashtag #AiztondoKlasika.