3 meses antes de lo que se celebró el año pasado, la primera vuelta por etapas de esta temporada reúne a un buen número de equipos de primer nivel y presenta en su recorrido un final en alto que pondrá a prueba el estado de forma de los ciclistas.
Si algo caracteriza al calendario de 2019 es el adelanto de la competición. Para los valientes que superaron el intenso frío y fuerte viento del pasado fin de semana en el GP Bicicletas El Bicho de Fuenlabrada, ya ha comenzado una temporada en la acumularán casi 8 meses disputando pruebas por toda la geografía nacional.
Buscando encontrar su sitio, la Vuelta al Guadalentín ha apostado por convertirse en la primera cita de entidad de la temporada. El éxito de participación en la edición de 2018, su debut como prueba por etapas, ha animado al Club Ciclista Zurano a continuar organizando la carrera murciana.
Edición 2018
El ya profesional Fran García Rus (GSport) sumó un triunfo en la primera etapa que no le valdría para conquistar la prueba. Una segunda etapa exigente por el ritmo y los cortes dejó por delante a un bravo Jaume Sureda (Caja Rural-Seguros RGA) que se impuso en la Fortaleza del Sol. La general final se la llevó el leonés Jesús Nanclares (Aluminios Cortizo), completando una lista de vencedores que hacen grande el breve palmarés de la Vuelta al Guadalentín.
Recorrido
Dos etapas rompepiernas son las protagonistas de la prueba. El primer día, el pelotón afrontará un circuito de 33 km con salida y meta en Puerto Lumbreras. Deberán completar cuatro vueltas, lo que supone un total de 130 km de recorrido. La dificultad más reseñable del circuito es la subida a La Cañada de Alba (3ª categoría), que se coronará la última vez a solo 5 km de la línea de meta. Se antoja por lo tanto fundamental en el desenlace de la primera etapa, un previsible sprint que pica para arriba y penalizará a los que lancen demasiado pronto la volata.

La segunda etapa tendrá como epicentro Lorca. Concretamente el castillo, que acogerá tanto la salida neutralizada como un final que será decisivo en cuanto a la pelea por la general. En total, 142 km para dilucidar al vencedor de la Vuelta al Guadalentín. Los ciclistas se dirigirán hacia Puerto Lumbreras (Meta Volante y paso por la Cañada de Alba) y Águilas (Meta Volante), donde empieza la parte más exigente. Desde aquí restan 70 km plagados de dificultades, como el Alto Lomo de Bas o el Alto Campico de las Lirias (ambos de 2ª categoría). Superada esta última ascensión, un rápido descenso conducirá al grupo hacia Lorca. La subida final a la Fortaleza del Sol (2’5 km al 6’5%, con rampas al 17%) sentenciará la carrera y coronará al ganador de la II Vuelta al Guadalentín.

Favoritos
Aún resulta difícil aventurarse a conocer el estado de forma de los ciclistas. Pero hay una serie de nombres que siempre están a la altura y dan batalla. La primera etapa se presenta como una oportunidad de oro para los sprinters, si bien algún corredor potente puede tratar de romper la carrera en la última ascensión a la Cañada de Alba y evitar la llegada masiva. En cualquier caso, Leangel Linarez (Kuota) es por el momento el primer y único ganador de la categoría esta temporada. Levantó con autoridad los brazos en el GP Bicicletas El Bicho. Por su parte, Eloy Teruel (GSport Plataforma Central) ya ha demostrado su intención de pelear por las victorias. Viene de ser segundo en Fuenlabrada y el terreno se adapta perfectamente a sus características.
Muy motivado por correr en casa estará Miguel Ángel Ballesteros (Valverde Team), un equipo que debuta en su tierra y también alinea a Miguel Ángel Silva y Mario Carrasco. Siguiendo con los conjuntos locales, el Cartagena-Patatas Pijo-Esetec apostará a José María García y Miguel Ángel Terrones, reciente vencedor en la prueba de Tentegorra. Por parte del Sakata-Brocoli Mecánico, su seguro de vida será Rosendo Márquez, sexto el año pasado en la Vuelta al Guadalentín. En el caso del Pemoy-Guillén Motor-Plaza3 las bazas son Daniel Santos y Óscar Moscardó.
Dos nombres destacan sobre el resto en el Ginestar-ULB de Pascual Orengo. Se trata de Mikel Faus y Javi Fuentes. Ambos también activos en el GP Bicicletas El Bicho, pero sin lograr que sus cortes fructificasen. Haciendo un repaso al resto de equipos, tendrán mucho que decir Adrián García (Tenerife Bike Point Pizzería Española), Leandro Sartor y Alexis Maza (Bike55 Spicles) o José Alcaina (Electro Hiper Europa). Una incógnita será ver cómo rinden el Mutua Levante-Alé con Raúl Rico y el ULB Sports-Natural Greatness con Vitalii Kukhar, que debutan en la prueba murciana. Ambos conjuntos, siempre batalladores, dejarán su impronta en la primera vuelta por etapas de la temporada.
No podemos cerrar este análisis sin mencionar a los conjuntos extranjeros que participarán en la carrera. El conocido Lokosphinx, un clásico en las pruebas nacionales, junto a la Selección Polaca y el Vino Kazajistán, filial de Astana, están en la nómina de equipos invitados que completan Esteve-Chozas Team, Benicassim y el conjunto Servilimp-C.C.Iberia de Zaragoza.
Cobertura
El evento contará con la retransmisión por Twitter en @ElPeloton a través del hashtag #VueltaGuadalentín. La jornada inicial arranca el sábado 9 a las 15h, con el final previsto en torno a las 18h. La segunda etapa dará el pistoletazo de salida el domingo 10 a las 10:30. En función del ritmo que lleven los corredores, concluirán en torno a la 13:45 en la Fortaleza del Sol de Lorca.