Tras la Vuelta a Cantabria finalizada este mismo martes y decidida en los últimos metros, el ciclismo amateur pega uno de sus últimos coletazos de la temporada en tierras levantinas con una de las citas del año como será la VIII Volta a la Provincia de València.
De jueves a domingo los mejores ciclistas de nuestro país, junto con la incorporación de tres equipos foráneos llegados de Japón, Francia y Rusia, pelearán hasta los últimos metros por hacerse con una de las oportunidades finales, y a la vez de las más importantes, para poder dejar su nombre en lo más alto en busca del tan ansiado premio de pasar a profesionales en una cada vez más cercana campaña.
EDICIÓN 2017: SOR SE LLEVA LA VOLTA A VALENCIA EN LA ÚLTIMA CURVA
El ciclista noruego Erlend Sor (Escribano) se hizo con el triunfo en la general de la VII Volta a la Provincia de València de manera in extremis, ya que el puestómetro de la última jornada decidió su victoria por delante de Aleksandr Grigorev (Mutua Levante), que hasta la última fecha iba como líder, pero que veía como una caída a falta de 200 metros le afectaba por completo perdiendo varias posiciones con Sor, rival con el que llegaba empatado a tiempo, y que acababa por definir la prueba valenciana, donde Sergio Samitier (Lizarte) completaba el podium. La victoria parcial en el sprint de ese último día en Moncada era para Xhuliano Kamberas (Polartec-Fundación Contador).

La ronda arrancaba con toque exótico y es que el nipón Yudai Arashiro (Sel. Japón) era el más rápido de la primera etapa con final en Ribarroja del Turia, por lo que se convertía en el primer líder de la carrera. Al día siguiente llegaba la montaña con la llegada a Olocau, y ahí la general se clarificaba bastante ya que solo 10 hombres llegaban en cabeza siendo la victoria para Gonzalo Serrano (Caja Rural-RGA), mientras que Grigorev, que entraba en tercera posición, se colocaba como nuevo líder. La tercera jornada se decidía en el muro final de Naquera donde Fran García Rus (GSport-Valencia) se desataba y lograba sacar dos segundos al resto del pelotón para levantar los brazos, con Grigorev manteniendo el liderato antes de la jornada final en la que Sor le arrebató el maillot amarillo.
RECORRIDO
Etapa 1, jueves 6: Valencia – Riba-roja; 132 km
La Volta a la Provincia de València arrancará este 2018 con una etapa calcada a la del año pasado, saliendo del centro de la capital valenciana en busca de Ribarroja del Turia donde los ciclistas deberán dar tres vueltas a un circuito que pasará por una de las capitales mundiales de la velocidad como Cheste, y en donde la miga estará en la ascensión al primer puerto de montaña, al que obviamente tendrán que enfrentarse en otras tres ocasiones, coronándose por última vez a 22 kilómetros de meta, es decir que con la poca dureza de la subida y el terreno posterior a pasar por la cima hasta meta, lo normal sería ver una llegada masiva para conocer al primer líder.

Etapa 2, viernes 7: Benagéber – Aras de los Olmos (Alto Turia); 153 km
El segundo día llegará la jornada reina de esta Volta con una etapa larga con algo más de 150 kilómetros en donde se deberán superar hasta 6 puertos puntuables de tercera y segunda categoría. Nada más arrancar los ciclistas deberán enfrentarse a la primera subida del día, el Alto de Benagéber (3ª categoría), para posteriormente entrar en un circuito de 53 kilómetros al que darán dos vueltas, subiéndose en cada uno de los giros los altos de Montalbana (2ª categoría) y del Remedio (3ª categoría), siendo un terreno en el que seguro que la carrera ya quedará muy seleccionada, antes de entrar en los últimos 20 kilómetros, donde los ciclistas ya entrarán en la parte decisiva, volviendo a tener que ascender por tercera y última vez el alto de Montalbana, una subida de algo más de 5 kilómetros con una media total que ronda el 6% y con varios tramos que llegan a superar el 10% de desnivel, coronándose cuando ya solo resten 14 kilómetros para la meta de Aras de los Olmos, saliendo de aquí sin lugar a dudas un líder muy sólido, y un pequeño puñado de ciclistas con opciones reales de triunfo final.

Etapa 3, sábado 8: Llíria – Llíria; 20,9 km (CRI)
No se podrá decir que la etapa reina de esta Volta podrá dejar sentenciada la carrera y es que en la tercera jornada, con salida y llegada en Llíria, los ciclistas tendrán mucho que pelear, ya que tendrán por delante algo más de 20 kilómetros cronometrados para dilucidar, aquí sí, el vencedor de este 2018, ya que estamos hablando de una distancia bastante larga para los prólogos de menos de 5 kilómetros a los que están acostumbrados en esta categoría. Además, el perfil de la etapa será para auténticos rodadores y especialistas de esta modalidad, tratándose de un terreno de largas rectas y prácticamente plano, aunque los ciclistas deberán reservar fuerzas y regularse bien para llegar con energías al último kilómetro en subida.

Etapa 4, domingo 9: Moncada – Moncada; 123 km
La cuarta y última etapa, un calco del año pasado, debería de aportar poco para la resolución final de la carrera, pero no debemos precipitarnos, porque como ya vimos en el resumen de la edición de 2017, todo se decidió en los últimos 200 metros de esta última jornada. Se trata de un recorrido a través de un circuito semiurbano al que darán 9 vueltas por los alrededores de Moncada, localidad que una vez más despedirá la ronda valenciana. Si el día no se decide al sprint será una sorpresa mayúscula.

FAVORITOS
A estas alturas de la temporada señalar favoritos resulta relativamente sencillo, y es que ya la gran mayoría de los ciclistas han demostrado su valía durante más de 7 meses de competición, y a esta ronda valenciana llegarán buena parte de los grandes protagonistas de este año. Si miramos a la etapa reina debemos fijarnos en las figuras de grandes escaladores como Eusebio Pascual (Mutua Levante-Bioracer), que llega tras ganar la etapa reina de la Vuelta a Salamanca y hacerse con la general de la Vuelta a Tenerife este pasado fin de semana, el ucraniano Anatolii Budiak (ULB Sports-NaturalGreatness) brillante triunfador de la Vuelta a Vetusta ganando en un lugar emblemático como el Angliru y que la próxima campaña estará en las filas del Katusha, Biel Pons (Escribano), que deberá defender el cetro que consiguió su equipo el año pasado por Erlend Sor, Edu Pérez-Landaluce (Baqué-Ideus-BH), o Ever Rivera (Ginestar-ULB Sports) tras hacer una grandísima Vuelta a Cantabria.
En cuanto a equipos en conjunto aparecen cuatro formaciones un punto por encima del resto, estando por un lado, como siempre, los navarros del Caja Rural-RGA y Lizarte, y es que los «verdes» querrán seguir con su temporada triunfal con un equipo donde es difícil elegir un líder ya que partirán con Jaume Sureda y Xavier Cañellas como ciclistas completos para poder estar en la montaña y demostrar su gran potencia tanto en los posibles sprints como en la contrarreloj, además de grandes escaladores como Jefferson Cepeda, tercero en la Vuelta a Cantabria, o Sergio Román Martín, mientras que los «rosas» tendrán en Antonio Soto su gran baza que seguro que querrá resarcirse de lo sucedido en la Vuelta a Salamanca que se le escapó por culpa de unos calambres en los últimos kilómetros de la etapa reina, estando acompañado por un equipo de lujo con Iván Moreno, ganador hace un par de semanas en tierras valencianas del Trofeu Fira Agost de Xátiva, además de José Félix Parra o Roger Adriá.
Por otro lado estarían los chicos vascos del AMPO-GoierrikoTB que están acabando la temporada como un tiro y que aquí vendrán con todo su arsenal destacando varios ciclistas que saben lo que es ganar esta temporada como Iker Ballarín, Asier Etxeberria, Unai Iribar, o el ganador hace un par de semanas del Criterium de Verano, Unai Cuadrado, sin dejar de lado a los pupilos del Polartec-Fundación Contador que tampoco traerán «nada mal equipo» con sus grandes escaladores Carlos García y Jorge Pastor, además de su hombre rápido José Antonio García, que ya sabe que el año que viene dará el salto al primer equipo.
En cuanto a los rodadores puros que lucharán por estar entre los mejores el día de montaña para poder meter mano a los verdaderos escaladores en la crono podemos citar a las duplas del Mutua Levante-Bioracer formada por Eloy Teruel y Felipe Orts y del GSport-Wolfbike compuesta por Fran García Rus y Sebastián Mora, o el segundo de la general de la Vuelta a Cantabria Antonio «Chava» Angulo (Rías Baixas).
Por último veremos que papel realizan los ciclistas de equipos extranjeros con los rusos del Lokosphinx que seguro que rozarán algún triunfo en las jornadas con llegadas al sprint, además de los nipones que ya el año pasado consiguieron ganar una etapa y dejarse ver en la montaña, y que llegan tras ganar el último día de la Vuelta a Cantabria con Shoi Matsuda (Selección Japón).
COBERTURA
Como hemos señalado al inicio al Volta a la Provincia de València arrancará el jueves, 6 de septiembre, en la misma Valencia a las 15:00 para llegar a Riba-roja sobre 18:00. Al día siguiente, la etapa reina arrancará antes, saliendo de Benagéber a las 14:00 para alcanzar Aras de los Olmos alrededor de las 17:30. La jornada cronometrada del sábado en Llíria verá salir al primer ciclista a las 15:00, cruzando la llegada el último ciclista cerca de las 18:00, siempre dependiendo de los corredores que queden en carrera. El último día, el domingo 9 de septiembre en Moncada, el pelotón discurrirá por la mañana dándose la salida a las 10:00 para acabar entrando en meta antes de las 13:00.
Como siempre podréis seguir todas las novedades que vayan sucediendo en carrera en nuestro twitter de ElPeloton, al igual que a través de las cuentas oficiales de la propia carrera @Volta_Valencia o de varios equipos que siempre nos tienen informado de todo lo que sucede en las carreras que participan como es el caso del AMPO-GoierrikoTB, o el Baqué-Ideus-BH, además de que a través del hashtag #VoltaValencia2018 podréis ir conociendo lo que pase en la prueba levantina.
ALINEACIONES
Escribano Sports Team (confirmado)
Biel Pons
Miquel Faus
Denis Vulcan
Sergio Gil
Miguel Ángel Alcaide
Aitor Lucas
Alejandro Martínez
Mutua Levante-Bioracer (confirmado)
Eusebio Pascual
Felipe Orts
Iñaki Gozalbez
Miguel Juan
José Cutillas
Ismael Esteban
Eloy Teruel
UC Monaco
Sebastián Castaño
Daire Feeley
Brandon Rivera
Ben Callo
Edouard Bonnefoix
Valdyslav Zubar
Ginestar-ULB Sports (confirmado)
Álvaro Orengo
Chema García
Alejandro Soro
Óscar Fabregat
Guillem Cassu
Adrián García
Ever Rivera
Benicassim Me Gusta-LUK (confirmado)
Toni Ballester
Antonio Canovas
Daniel Mellado
Marc Villaret
Enric Juanola
Pol González
Nicolae Bumbu
Selección de Japón (confirmado)
Masakiro Ishigami
Yuki Ishihara
Shoi Matsuda
Ayumu Watanabe
Kakebu Omae
Kento Omachi
Masaki Yamamoto
Electro Hiper Europa-Ristrasol
David Civera
Víctor Martínez
José Alcaina
Álvaro Marza
Iván Clemente
David Piñán
Eduardo Martínez
Lizarte (confirmado)
Antonio Jesús Soto
Iván Moreno
Eugenio Sánchez
Urko Berrade
José Félix Parra
Roger Adriá
Martín Bouzas
Polartec-Fundación Contador (confirmado)
Jorge Pastor
José Antonio García
Alex Ropero
Daniele Cantoni
Carlos García
Joan Martí
Sergio García
Caja Rural-Seguros RGA
Jefferson Cepeda
Jaume Sureda
Xavier Cañellas
Sergio Román Martín
Javier Fuentes
Petr Rikunov
Antonio Gómez
Gomur-Cantabria Infinita (confirmado)
Jesús Tejero
Carlos Gutiérrez
Javier Hernández
Adrián González
Fran Pérez
Eugenio Mirafuentes
Emiliano Mirafuentes
Compak (confirmado)
Gerard Armillas
David Gómez
Juanjo Agüero
Ferrán Robert
Modest Capell
Edgar Curto
Marcos Navarrete
ULB Sports-Natural Greatness (confirmado)
Raúl Granados
Marco Marco
Anatolii Budiak
Enrique Gandía
Víctor Manuel Romero
Ismail Medjahed
Borja Teruel
Baque-Ideus-BH (confirmado)
Eduardo Pérez-Landaluce
Rubén González
Miguel Ángel Fernández
Edu Llacer
Gontzal García
Luís Miguel Márquez
Mauricio Graziani
Bicicletas Rodríguez-Extremadura (confirmado)
Manuel J. Castilla
Adrián Cobos
Sergio Jiménez
David Correyero
Ignacio Blanco
Mario Vilches
David Martín
GSport-Wolfbike (confirmado)
Francisco García Rus
Sebastián Mora
Aitor Escobar
Ismael Llopis
Javier Pérez
Ferran Robert
Miguel Calatayud
Rías Baixas
Antonio Angulo
Francesc Zurita
Jaume Ronnin
Cristian Cuervo
Ignacio Zamanillo
Adrián Escobar
Iván Arribas
AMPO-GoierrikoTB (confirmado)
Xabier Mikel Azparren
Unai Iribar
Asier Etxeberria
Pau Llaneras
Iker Ballarín
Unai Cuadrado
Illart Zuazubiskar
La Tova-Asesoría Almudevar (confirmado)
Adrián García
Albert Gómez
Javier Montaner
Antonio García
Sergio Domínguez
Félix Molina
Lluis Ropero
Lokosphinx
Ivan Gerasimov
Llia Losev
Dmitrii Mukhomediarov
Savva Novikov
Ivan Smirnov
Aleksander Smirnov
Controlpack Badia
Marc Sánchez
Jonas Sancho
Joaquim Badia
Álex Ulloa
Joaquim Bosque
Oriol Beltrán
George Nicolas