Ya comienza La Vuelta, todo preparado. El primer bloque de La Vuelta ya está aquí, la carrera partirá de Málaga pero recorrerá todo el suroeste peninsular hasta que comience a subir a finales de semana con el colofón de esta primera semana: La Covatilla.
La opinión de los profesionales: Óscar Rodríguez (Euskadi Murias)
«El día de La Covatilla será clave, va a ser un etapón muy serio. Al final es un Puerto de Categoría Especial y yo creo que ahí se puede decidir gran parte de La Vuelta.» «Para jornada trampa no he mirado tan exhaustivamente las etapas, pero quizá el día de Puerto Lumbreras al final tiene carreteras muy estrechas con encerronas en los últimos 30 kilómetros.»
Los 4 primeros días ya se traen lo suyo:
La Vuelta a España 2018 alzará el telón con una crono individual por las calles de Málaga que servirá de prólogo. Serán 8 kilómetros cerca del paseo marítimo que permitirán dilucidar el primer líder de la ronda española. Líder que dependiendo de quién sea, le costará aguantar «la roja» al día siguiente con el final en Caminito del Rey, un alto de tercera categoría en el que las fuerzas aún están intactas pero puede llegar un grupo reducido que se bata al sprint en el que puede que no sólo la victoria esté en juego.
Para la tercera jornada, tendremos una de estas llamadas «jornadas trampas», que si fuese en la tercera semana a buen seguro fructificaba una fuga, pero en esta ocasión, los equipos de los hombres rápidos no se lo podrán fácil a los ciclistas que luchen la fuga. Una jornada que partirá Mijas y terminará en Alhaurín de la Torre tras 178 kilómetros con un terreno quebrado con dos puertos de montaña puntuables, uno de primera categoría nada más salir y otro de tercera a mitad de la jornada.
Pero la primera prueba de fuego llegará el martes, con la subida a Alfacar – Sierra de Alfaguara. Primero de los dos grandes finales en alto de esta semana, una jornada que podrá determinar quién flaquea y ha llegado peor preparado de fuerzas a esta edición. 12 kilómetros de subida, con pendientes que rozan el 11% y un 5,4% de media durante la subida.
Turno para los sprinters y el espectáculo final:
Tras este arranque fulgurante de Vuelta, las aguas volverán a su cauce con etapas a priori más cómodas para los sprinters, no sin antes afrontar en la quinta etapa una jornada de media montaña entre Granada y Roquetas de Mar. Jornada con un terreno que sube y baja continuamente propicia para emboscadas, al igual que la octava jornada, con el final en Pozo Alcón, donde la carretera estrecha puede jugar un papel fundamental. Pero lo realmente interesante de la semana llegará ya camino del Norte, una jornada entre Talavera de la Reina y La Covatilla – Sierra de Béjar, sin duda el plato fuerte de la semana y que servirá para ir filtrando un poco más la clasificación general y quien se postula como gran favorito para lo que resta de Vuelta. Una jornada de 200 kilómetros, con hasta 3 puertos de montaña previos y el final en La Covatilla, calificado como categoría especial. Una jornada con dientes de sierra que precederá a una jornada de descanso más que merecida.
No te olvides que puedes consultar todos los #PreparandoLaVueltaConElPelotón previos en nuestra web o pinchando en los siguientes enlaces.
Últimas pinceladas . Nibali dorsal número 1 – Lunes 23 de agosto
Los datos de La Vuelta. Más de 3200 kilómetros y 46 puertos – Martes 21 de agosto
Lista de participantes – Miércoles 22 de agosoto