Disputando estos días el Tour del Porvenir, David González está firmando una magnífica temporada y lo apuesta todo a poder subir a profesionales la próxima temporada. Hablamos con el vencedor de cinco carreras este 2018, motivado para continuar la buena racha.
El Pelotón: David, gracias por atendernos durante la competición.
David González: Gracias a vosotros por el interés.
EP: Actualmente estás disputando el Tour del Porvenir. ¿Cómo están siendo las sensaciones?
David González: Me estoy encontrando muy bien. El primer día hubo una caída a 400 metros que me dejó fuera de la pelea, y tuve que entrar andando en meta. El segundo día hice el 12 en la etapa y el tercero, que era el mejor para mí, sufrí un pinchazo a falta de 6 km y no pude volver a entrar en el pelotón para disputar el sprint.
EP: La selección y Pascual, apostando por ti para estas etapas que te venían bien.
David González: Eso es. Me han ayudado para intentar estar ahí y es para estar contentos. Ahora soy yo el que trataré de ayudarles lo máximo posible.
EP: ¿Es muy diferente correr una prueba internacional como esta que la Copa de España o las Vueltas por etapas de nuestro país?
David González: Pues sí. Intentamos ir día a día, pero tenemos muy buen equipo. Estamos todos bien de forma y creo que podemos hacer algo bonito.
EP: Nos alejamos un poco de la actualidad para remontarnos a principios de este 2018. ¿Cómo afrontaste la temporada?
David González: Desde el principio, muy contento de unirme a Caja Rural. Venía de Froiz y creo que era el momento de cambiar de aires. Entrar en Caja fue una motivación. Encontrarme bien, disputar con el equipo la Copa de España y las carreras buenas demostraba que confiaban en mí. Además, podemos decir que me ha acompañado la suerte durante la temporada.
EP: Es innegable que Caja ha apostado por ti en varias citas. En Momparler, Carlos Cobos se vació para preparar un sprint y tú respondiste a la perfección. ¿Qué sentiste cuando sabías que eras la baza?
David González: La verdad es que ese día me costó mucho entrar en carrera. Pero poco a poco fui encontrándome mejor. Carlos fue decisivo en esos últimos 20 kilómetros. Yo le dije que me encontraba bien y él me dijo que se ponía a tirar para intentar que yo ganase al sprint. Estaba fuerte, venía de correr con la Selección Española y tenía tanto mi propia confianza como la de mi equipo. Todo eso nos permitió dar la campanada.
EP: ¿El Memorial Momparler sirvió también como reivindicación de que no eres un sprinter sino un corredor completo con gran punta de velocidad?
David González: Sí. Normalmente se me cataloga como velocista, pero yo prefiero etapas duras con desnivel y dureza, porque al final suelo llegar bien y demostrar mi punta de velocidad. Este año he tenido que meterme en algún sprint pero me gustan más jornadas largas y exigentes.
EP: Sin los sprinters más puros y con tu capacidad para pasar la media montaña, eres uno de los favoritos en cualquier prueba de esas características.
David González: Cuando estoy bien de forma, los puertos no son problema. Poco a poco, es verdad que en este tipo de etapas los rivales me vigilan bastante.
EP: De tus victorias esta temporada (Momparler, Castellón, León, Colindres y Lemoiz), ¿con cuál te quedas?
David González: Aparte de Momparler, por ser la primera, me quedo con Colindres. Después de estar seis días disputando León, en el Memorial Santiesteban me encontré muy bien. Esa carrera fue muy rápido todo el día y sabía que si llegaba un sprint no se me iba a escapar.
EP: Entonces hemos descubierto un corredor de fondo. Al séptimo día, las mejores piernas.
David González: Yo sabía que era de vueltas, pero aquí nunca corremos pruebas largas. Así que esa acumulación de esfuerzos fue clave para confirmar que estoy preparado para ese tipo de carreras largas y de fondo.
EP: Ha sido una temporada con varios puestos de honor. Caja Rural-Seguros RGA no ha conseguido este año disputar las generales, por lo que para la consecución de triunfos parciales supongo que apostaban por ti.
David González: Sí. Cuando entras en un equipo tan importante tienes que hacerte tu sitio. Trabajar todo el año. Y al final, como otros equipos están demostrando ser más fuertes en la consecución de generales, que de alguna manera se nos atragantan, pasamos a disputar cada jornada y no se está dando nada mal.
EP: ¿Cómo estás en el equipo?
David González: Muy contento. Hay muy buen ambiente entre nosotros. La clave de las victorias es que somos un grupo de amigos en vez de compañeros. En mi misma línea de corredores rápidos y resistentes están Cañellas o Sureda. Pasamos la montaña y luego de cara al final vamos hablando para ver quién está mejor. Así podemos jugar nuestras bazas y ayudarnos para que el objetivo no se escape. En un equipo filial todos quieren ganar, pero intentamos no entorpecernos entre nosotros.
EP: ¿2018 ha sido tu mejor temporada?
David González. Sin duda. Ha sido el primer año en el que no he tenido ninguna lesión. La temporada pasada me rompí la rodilla y la nariz, estuve tres meses sin montar en bici; en 2016 tuve problemas en un pie… Pero este año gracias a Dios estoy pudiendo encadenar un año seguido.
EP: Con lo que se demuestra que para ser buen ciclista, también hay que tener un poco de suerte…
David González: Suerte no. Basta con no tener mala suerte. Todos sabemos que vamos a tener caídas. Pero al menos no tener averías [lesiones] graves y poder demostrar el motor de cada uno.
EP: ¿Qué porcentaje de tus éxitos se la das a la planificación y el entrenamiento?
David González: Es muy importante. Cuando te preparas para tus objetivos y te sales de las pautas marcadas, es muy posible que no termine de salir todo bien. Llevo con mi entrenadora Bea Porto desde hace tres años y en EntrenamientoCiclismo.com son un equipo increíble. Me tratan genial y está claro que también gracias a ellos llegan las victorias.
EP: Después del exitoso 2018, ¿es el momento de pasar a profesionales?
David González: Claro. Yo quiero pasar. Cuando acabe el año hablaremos. Pero estamos entrenando y compitiendo para ser profesionales. Es la ilusión de todos los que están en amateur y también la mía. Creo que he intentado hacer el trabajo como mejor sé. Y si al final eres regular y llegan las victorias lo que quieres es tener una oportunidad arriba.
EP: Estos días compartes Selección con ciclistas que han rodado contigo en el pelotón amateur y ahora son profesionales. ¿Un estímulo más?
David González: (Risas) Soy el único amateur en la Selección Española. Y lo que intento desde luego es aprender de ellos. Si están arriba será porque tienen algo. Me dejo aconsejar y sobre todo buscar el sitio. No ser menos que nadie.
EP: Después del Porvenir, ¿descanso o a seguir corriendo?
David González: Tengo que hablar con el director. Pero yo quiero correr y todo lo posible ahora, para aprovechar en momento de forma.
EP: Gracias de nuevo por atendernos, David. ¡Mucha suerte estos días y ánimo!
David González: Muchas gracias a vosotros. ¡Un abrazo!