Después de una semana de parón en el calendario nacional por la disputa de los Campeonatos de España, la provincia de Segovia acoge una nuevo edición de su Vuelta por etapas. 24 equipos y tres jornadas del mejor ciclismo para dilucidar al vencedor de la prueba.
Algunos corredores apenas habrán aterrizado de su participación en los Campeonatos en Castellón cuando tengan que volver a ponerse el culotte. Llega la Vuelta a Segovia, una de las citas obligatorias para los equipos de primer nivel de nuestro país. Con unos recorridos muy atractivos y una jornada reina que selecciona totalmente la carrera, el espectáculo está servido.
Edición 2017

El ya profesional Willie Smit consiguió con su equipo Rias Baixas la victoria en la prueba. Una primera etapa muy complicada dejó a su equipo con tan solo tres corredores y debido al fuerte viento se produjeron decenas de cortes en el pelotón principal. En la línea de meta impuso su velocidad José Antonio García (Gomur), con Smit ya en segunda posición preparado para asaltar la carrera.
En la segunda jornada, la etapa reina, vimos brillar a Antonio Gómez (Cartucho.es). Sin embargo, el corredor andaluz no consiguió aguantar en la parte final junto a los mejores y sufrió una tremenda pájara quedando fuera del top-10. La victoria fue para Goikoetxea (AMPO), mientras que con su tercera posición Smit se vestía de líder.
Tradicional circuito final el que despide la Vuelta a Segovia. Y pacto de caballeros entre el ganador final y el a la postre tercer clasificado Moreira (Caja Rural). Smit y él rodaron en perfecta sincronía para repartirse el botín de la carrera, con victoria para el uruguayo y triunfo absoluto para el sudafricano. Billete directo para fichar por el equipo Katusha, donde compite actualmente.
Recorrido
Etapa 1: Fuenterrebollo-Segovia (130 km)

La jornada inaugural ubica su salida en la localidad de Fuenterrebollo. Desde allí se describe en primer lugar un circulo hacia el norte para volver a pasar por la localidad y disputar la primera meta volante en el km 30 de carrera.
El pelotón se dirigirá entonces hacia Segovia, previo giro hacia la derecha en Turegano y Sprint Especial en la localidad de Sauquillos de Cabeza (km 57).
Un nuevo giro a izquierda sitúa a los corredores ya camino de Segovia para ascender el Alto de Constanzana (3ª categoría) a 34 kilómetros de la línea de meta. No es una subida especialmente dura, pero terminará de romper la carrera y realizar una primera selección de favoritos para la victoria final. Los ciclistas entrarán en la capital de la provincia por La Fuencisla, con la línea de meta situada en el Paseo Ezequiel González, sede también de la llegada en la última etapa. La subida final, apenas 1 kilómetro con adoquines, no será puntuable en esta primera ocasión.
Etapa 2: La Lastrilla-Torrecaballeros (120 km)

La etapa reina de la carrera, con las tradicionales subidas a Navacerrada (1ª) y Navafría (1ª), incluye pequeñas modificaciones con respecto al recorrido presentando en ediciones anteriores.
Para empezar, la salida se dará en La Lastrilla. Esta localidad, muy próxima a Segovia, fue el lugar elegido para arrancar la Vuelta en 2017. Y, en lugar de arrancar directamente desde La Granja, pie de puerto, los corredores podrán tener 27 kilómetros de recorrido para formar la fuga y entrar en carrera.
Navacerrada por el lado de ‘las siete revueltas’ presenta una distancia de 7 kilómetros al 7’2% de desnivel medio. Todo un 1ª categoría sin grandes pendientes, pero muy constante. Se subirá con temperaturas elevadas y previsiblemente romperá la carrera más aún que cuando se afrontaba directamente.
Tras el llano hacia Cotos y el descenso para recorrer el valle del Lozoya, se afronta la subida a Navafría. También de 1ª categoría, sus casi 12 kilómetros de ascensión concentran en la parte central tramos con medias del 7% y un final que suaviza para afrontar un muy rápido descenso hacia la localidad que comparte nombre con el paso de montaña.
Restarán desde ahí 35 kilómetros hasta la meta, plagados de repechos y con el Sprint de Collado Hermoso (a 20 km de meta) y la Meta Volante de Aldeasaz (a 13 km de meta) como alicientes antes del final, también picando para arriba, en Torrecaballeros.
Etapa 3: Segovia-Segovia (127 km)

Jornada final, en la que a menudo varios corredores llegan aún con reducidas diferencias y por lo tanto existen opciones de que la general cambie. El recorrido es desde luego propicio, con una primera parte por la zona oeste de Segovia y el final en el tradicional circuito de La Fuencisla.
Los primeros 90 kilómetros serán el escenario de intentos de escapada y rodar más o menos tranquilo del pelotón, siempre en función de lo que marque el viento. Como puntos calientes, la subida de tercera categoría en el km 62 y el sprint especial de Garcillán en el km 83. Ya llegando a Segovia, se disputa la última meta volante en San Pedro Abanto (km 95).
El circuito final comprende aproximadamente 10 km. Se darán dos vueltas, con sendos pasos puntuables por La Piedad (3ª categoría), el último de ellos a 9’8 kilómetros de la línea de meta. La nueva cota introducida en 2017, un repecho de 700 metros a casi el 10%, hace aún más dura esta parte final. Un recorrido nervioso, al que se suma el tramo de pavés ya conocido de la primera etapa y donde un arreón de un corredor potente puede sentenciar la carrera. Muy complicado apoyarse en el equipo, por lo que terminan siendo los líderes los propios protagonistas de la carrera.
Favoritos
Hay una serie de corredores que llegan de los Campeonatos de España. Cansados pon el esfuerzo, pero con un punto de forma idóneo para poder afrontar la Vuelta a Segovia. Es el caso de Sergio Martín y Jaume Sureda (Caja Rural), Biel Pons (Escribano), Carmelo Urbano (Bicicletas Rodríguez), Xabier Murgiondo (AMPO) o Victor Romero (ULB Sports Natural Greatness). Larga lista, pero cualquiera de estos nombres puede estar en la pelea final cuando se afronten las zonas más exigentes de la prueba.
A estos ciclistas, debemos añadir corredores de la talla de Antonio Soto (Lizarte), podium élite en el Campeonato de España, Eusebio Pascual (Mutua Levante-Bioracer), Pablo Guerrero (Ginestar-ULB), Gerard Armillas (Compak), Noel Martín (Kuota-Construcciones Paulino), Óscar Linares (Gomur) o el ‘Chava’ Angulo (Rias Baixas), este último beneficiado por recorridos no tan duros como la jornada final de la Volta Coruña. Aquí la tercera etapa se adapta perfectamente al ciclista cántabro. En esta relación hemos incluido ciclistas de la categoría élite que también llegan con un excelente golpe de pedal.
En una lista de nombres a seguir, no podemos olvidarnos de Rodrigo Alonso (Pizzería Española), Jokin Aranburu (AMPO), Ignacio Piquero (Bicicletas Rodríguez), después de su excelente Campeonato de España y corriendo en casa, Raúl Rico (Mutua Levante-Bioracer), Ignacio Zamanillo (Rias Baixas) o Andrés López (ULB Sports), Javi Gil (Baqué) o Joan Nicolau (Tenerife) . Aspirantes a ser protagonistas con una primera y tercera etapas que darán posibilidades de escapadas y cortes a estos ciclistas. No son favoritos, pero tienen potencial para brillar.
Cobertura
Formato clásico de las vueltas por etapas, con una primera jornada que arranca a las 17:30 y tiene prevista su llegada en Segovia a las 20:15 de la noche aprovechando al máximo las horas de luz. El segundo día, a las 16:45 se saldrá de La Lastrilla y los primeros ciclistas alcanzarán Torrecaballeros a las 20:15 (el cierre de control suele prolongarse casi media hora). Por último, en la jornada final se afronta un horario matutino con salida a las 10:30 y llegada poco después de la 13h de la tarde. Recordar que se realizarán un total de tres pasos por meta, siendo el último de ellos decisivo para la victoria.
Además de la habitual retransmisión a través de nuestro twitter @ElPeloton con el hashtag #VueltaSegovia, trataremos de continuar con la experiencia de transmitir por Instagram utilizando ‘Historias’ cómo se desarrolla la carrera. Os invitamos a seguirnos a través de @CiclismoElPeloton. Como siempre, tendréis además de esta previa, crónicas diarias de lo que vaya sucediendo en la carrera y galería de fotos. Los horarios propician que la información no vaya a estar disponible hasta última hora del día.
Alineaciones
[row]
[column size=’1/2′]
CAJA RURAL-SEGUROS RGA:
Javier Fuentes
Carlos Cobos
Juan Fernando Calle
Sergio Martín
Jaume Sureda
Oier Lazkano
Director: Rubén Martínez
EQUIPO LIZARTE:
Sergio Araiz
Miguel Briz
Álex Jaime
Miguel Mujika
Raúl Rota
Antonio Soto
Director: Juanjo Oroz
ESCRIBANO SPORTS TEAM:
Miquel Faus
Vicente Hernáiz
Alberto Serrano
Biel Pons
Vicent Roig
Aitor Lucas
Director: José Antonio de Segovia
TEAM COMPAK:
Gerard Armillas
Albert Camps
Guillem Suriñach
Modest Capell
Marcos Navarrete
Ferran Robert
Director: Antonio Pineda
GOMUR:
Óscar Linares
Francisco Agea
Bernardo Entrialgo
Carlos Álvarez
Javier Hernández
Claudio Clavijo
Director: Alejandro González
MUTUA LEVANTE-BIORACER:
Eusebio Pascual
Pepe Cutillas
Raúl Rico
Alejandro Gómiz
Juan Belandria
Juan José Pérez
Director: Andrés Antón
RIAS BAIXAS:
Antonio ‘Chava’ Angulo
Jaime Guzmán
Antonio Barbero
Adrián Escobar
Ignacio Zamanillo
Sergio Álvarez
Director: Iván Rodríguez
KUOTA – CONSTRUCCIONES PAULINO:
Noel Martín
Mateo Montes
Yago Segovia
Fran Martínez
Mario Junquera
Edwin Torres
Director: Monchi Álvarez
AMPO – GOIERRIKO TB:
Mikel Paredes
Jokin Aranburu
Illart Zuazubiskar
Xabier Murgiondo
Gaizka Sotil
Mikel Azparren
Director: Mikel Gaztañaga
BICICLETAS RODRIGUEZ – EXTREMADURA:
Carmelo Urbano
Ignacio Piquero
Sergio Jiménez
Mauricio Cortés
Francisco López
Juan Piquero
Director: Alfonso Rodríguez
GINESTAR – ULB SPORTS:
Pablo Guerrero
Xesco Castello
Josep Mora
Álvaro Orengo
Duban Atapuma
Josue Gómez
Director: Pascual Orengo
Director: Jesús Rodríguez Magro
[/column]
[column size=’1/2′]
ULB SPORTS-NATURAL GREATNESS:
Pedro Antonio
Borja Teruel
Victor Romero
Enzo Lujan
Vitalii Novakovskyi
Andres Lopez
Director: Bernardo Ordinyana
ALUMINIOS CORTIZO-ANOVA:
Jesús Nanclares
Sergio Blasco
Gonzalo Cubino
Óscar Aranda
Iván Venter
Gonzalo Gastón.
Director: Jesús Blanco
Director: Antonio Llopis
PIZZERIA ESPAÑOLA – FELLER – PAGO CLAYRET:
Jesús Alberto Ruiz
David Martín
Rodrigo Alonso
Miguel Ángel Terrones
Pablo Garrido
Giordi Sizurqui
Director: Iván David Vila
TENERIFE BIKE POINT:
Dani de la Fe
Joan Nicolau
Javier Ley
Pere Casanovas
Sergio García
Ernesto García
Director: Diego Expósito
ESTEVE – CHOZAS TEAM:
Antonio Pereñíguez
Javier Hernández
Jorge Camacho
Jorge Galindo
Raúl Gómez
Victor Lorriaux
Director:
BENICASSIM ME GUSTA-LUK
Director:
CIUDAD DE OVIEDO
Marco Fabián
Íñigo Etxarri (cedido)
Pablo Oceja
Alejandro Julián
Alex Hernández
Alejandro Pereira
Director: Baldomero Martínez
AUTRONIC
Rubén Calle
Jatniel Figueroa
Alejandro Fuentes
Josu Urrutia
Raúl Castrillo
Brandon Freire
Director: Tomás Martínez
BAQUE – IDEUS – BH:
Miguel Ángel Fernández
Javi Gil
Marcos González
Gustav Basson
Paul Ormaetxea
Edu Pérez-Landaluce
Director: Álex García
EISER-HIRUMET:
Adrian Sainz
Arkaitz Agirre
Jon Munitxa
Adrian Fernández
Ramón Diaz
Juan López
Director: Pablo Mas
[/column]
[/row]