Tras Bidasoa Itzulia y Vuelta a Alicante, llega la tercera vuelta por etapas de este mes de mayo, la LVII Vuelta a Navarra-Laboral Kutxa, siendo esta una de las grandes citas de todo el calendario nacional, que además este año da un gran salto de calidad al pasar de tres etapas a cinco, por lo que el espectáculo seguro que se verá incrementado desde este miércoles, 23 de mayo, hasta el próximo domingo, 27.
Para ello los mejores equipos nacionales se enfrentarán a otros grandes conjuntos internacionales venidos de Italia, Francia o Bélgica, siendo de aquí el último vencedor de la carrera, Harm Vanhoucke, un ciclista que sucedió en el palmarés a nombres de la talla de su compatriota y vencedor posteriormente del Tour de Francia, Lucien van Impe, Julián Berrendero, Santi Blanco, Sergei Ivanov, «Chente» García Acosta, Víctor de la Parte, o más recientemente ciclistas que estos días han demostrado su calidad con victorias en Giro de Italia o Vuelta a Aragón como es el caso de Richard Carapaz o Mikel Iturria.
EDICIÓN 2017: Harm Vanhoucke domina en Navarra
El belga Harm Vanhoucke (Lotto Soudal) se hacía con la Vuelta a Navarra del año pasado tras dejar claro que fue, de largo, el mejor escalador de la carrera. Su victoria en la etapa reina con final en el Alto de Muskilda, donde llegaba en solitario, le valieron para hacerse con la preciada general navarra. Tras él, a dos segundos quedaría un combativo Jaime Castrillo (Lizarte), cerrando el podium Óscar Pelegrí (Caja Rural-RGA), que además se apuntaba la jornada inaugural.
Estos tres nombres, Vanhoucke, Castrillo y Pelegrí, ya fueron protagonistas en la primera etapa entre Pamplona y Estella, donde demostraron en las duras rampas del Alto de Eraul, último del día, que eran los más fuertes, llegando a coronar en solitario el belga, aunque en el posterior descenso se iba al suelo, por lo que los dos españoles se acababan jugando el triunfo en un duro mano a mano, que acababa, como hemos dicho anteriormente, en manos de Pelegrí, que además pasaba a ser el primer líder de la carrera.
La segunda jornada, pasaba a ser la más determinante, con la ascensión final a Muskilda, donde de nuevo Vanhoucke demostró ser el que mejor iba para arriba, venciendo con claridad y recuperando el tiempo perdido por la caída el día anterior con respecto a Pelegrí y Castrillo. Este último entraba en meta junto con Manuel Sola (Caja Rural-RGA) a 16″ del belga, por lo que se llegaba a la última etapa con la general muy abierta entre el del Lotto y el de Lizarte.

En la tercera y última etapa, Lizarte intentó poner contra las cuerdas al belga camino de Pamplona, donde acabó llegando un grupo muy numeroso en el que Juan Antonio López-Cozar (Fundación Euskadi) se acaba llevando el sprint, y sin que la general sufriese ningún cambio, por lo que el triunfo final acababa siendo cosa de Harm Vanhoucke.
RECORRIDO
Etapa 1: Tudela-Tudela; 4,92km CRI

Arranca la prueba navarra con una crono, que más bien podría calificarse como prólogo, con un recorrido urbano inferior a 5 kilómetros, donde las diferencias no podrán ser muy grandes entre los máximos favoritos. Se trata de un trazado donde en el primer tramo los ciclistas deberán tirar de mucha fuerza ya que picará en todo momento hacia arriba, para después entrar en una zona mucho más rápida donde los ciclistas tendrán el mayor peligro en varias curvas muy cerradas que seguro que serán decisivas en el desenlace final. El hecho de discurrir buena parte por la zona del casco histórico de Tudela hará que el firme sea adoquinado, lo que aumentará la dificultad. Resaltar que el primer ciclista tomará la salida a las 17:27, llegando a meta el último ciclista sobre las 20:00.
Etapa 2: Lodosa-Azagra; 148,5km

La segunda jornada quizás pueda ser la única opción de victoria para los hombres rápidos, ya que será realmente complicado poder ver en las etapas restantes, a excepción de en la última con final en Pamplona, ver llegar al pelotón al completo disputando el triunfo parcial. Aún así será una etapa con complicaciones, siendo la más larga de esta edición, además de tener dos puertos puntuables, como son el Alto de Peralta y el Alto de Caparroso, ambos de tercera categoría, restando 33 kilómetros desde este último a meta. En el tramo final también habrá varios repechos que podrá romper la dinámica de la carrera, sin olvidar que en esta zona del suroeste de la Comunidad Foral de Navarra, el viento puede hacer estragos. La salida desde Lodosa serán unos minutos antes de las 15:00 con la llegada a Azagra prevista sobre las 18:30.
Etapa 3: Lizarte (Pamplona)-Museo de Oteiza, Alzuza (Valle de egues Eguesibar); 142,5km

Esta tercera jornada será el primer final en alto de esta vuelta saliendo de las instalaciones de Lizarte, en Pamplona, en torno a las 15:00, y lo hará llegando a las puertas del Museo de Oteiza, a donde los ciclistas deberán encaramarse tras una subida corta pero muy explosiva, con poco más de 2 kilómetros de distancia pero con una media del 8,8%, teniendo varias rampas en los últimos 500 metros que superan ampliamente el 10% de desnivel, por lo que aquí deberían verse las primeras diferencias importantes, quedando claro los ciclistas que apuntarán al triunfo final de la general. Además la etapa antes de llegar a este duro final será un auténtico calvario para los ciclistas con otro puerto puntuable de tercera categoría por el que se pasará en donde ocasiones, el Alto de Alzuza (2km al 8%), al igual que por varios muros no puntuables, al más puro estilo clásica belga, como es el caso de Gorraiz (1km al 5,1%), Zelai (210m al 9,5%), Zaldua (330m al 10,5%), Ibiriku (540m al 6,5%), o Andazelai (1km al 8%) que irán haciendo mella en las piernas de todos. No serán estos muros lo único con aroma a clásica de la etapa, y es que se deberá superar hasta en tres ocasiones un tramo de «sterrato» de 1 kilómetro de longitud, estando el último a tan solo 8 kilómetros de meta.

Etapa 4: Sarriguren-Alto de Muskilda (Ochagavía); 130,3km

La del sábado será la etapa reina de esta edición con una jornada de 130 kilómetros donde no habrá un metro llano, superando hasta 7 puertos puntuables, situándose de nuevo la meta en alto, llegando en esta ocasión a Muskilda, ahí donde en las dos últimas ediciones se ha decidido la ronda navarra, ganando y vistiéndose de líder los vencedores finales, Richard Carapaz y Harm Vanhoucke. La de Muskilda (1ª categoría) se trata de una ascensión de poco más de 4 kilómetros con una media del 5%, pero con varios tramos por encima del 10%, que a estas alturas de etapa, y tras tres días más de competición pueden ser una auténtica losa para muchos. Para llegar a Muskilda deberá superarse otro puerto de primera como es Orbaiceta, que además cuenta con la peculiaridad de ser una subida cuyo firme es a tramos de hormigón y a tramos adoquín, sumando dureza a lo que ya de por sí, es bastante duro. A mayores se pasarán otros tres puertos de segunda categoría, Alto de Egozcue, Alto de Erro, y Alto de Las Abaurreas, y otros dos de tercera, Alto de Marcalain y Alto de Mezquiriz.

Etapa 5: Aoiz-Pamplona; 93,8km

La última etapa también tendrá su miga, contando con terreno para poder poner patas arriba la carrera, si no ha quedado claramente sentenciada el día anterior en Muskilda. La jornada dominical tendrá varias trampas, siendo la más corta de todas con apenas 93 kilómetros de distancia, por lo que el ritmo será frenético desde el inicio, además de tener lugar por la mañana saliendo a las 11:00 de Aoiz camino de Pamplona, por lo que los ciclistas tendrán mucho menos tiempo de recuperarse de los esfuerzos del durísimo día anterior. Además en la segunda mitad de la etapa se deberá encadenar las subidas a dos míticos puertos navarros como Guirguillano y Etxauri, ambos de segunda categoría, con la cima del último a 21 kilómetros de meta. Veremos si a la capital pamplonica llega un grupo más o menos grande peleando por la victoria al sprint, o son los de la general los que desatan la batalla en esa doble ascensión, brindando espectáculo hasta el último metro de carrera que finalizará en San Lorenzo, para ponerle aún más mordiente al final.

FAVORITOS
Como hemos dicho al comienzo de esta previa la representación foránea será de muchos quilates, con el equipo belga del Lotto Soudal defendiendo la corona conseguida el año pasado, contando en sus filas con Steff Hermans y Ruben Apers. Por supuesto, los italianos del Colpack tendrán mucho que decir después de la gran participación realizada hace un par de semanas en la Bidasoa Itzulia, donde su ciclista Alessandro Covi, que será de la partida también en Navarra, se hizo con dos victorias parciales, y siendo segundo en la general solo superado por un inconmensurable Juan Pedro López (Polartec-Fundación Contador), hoy ya ciclista profesional con el Polartec-Kometa, estando en esta carrera respaldado por otros ciclista habituados a la victoria como Marco Negrente. Completa el cartel extranjero, los equipos franceses de La Pomme de Marseille y el AVC Aix en provence, contando este último con un ciclista español como es Adriá Moreno.
Enfrente tendrán a los mejores equipos españoles donde destacará la presencia de los equipos que corren en casa, y para los que esta Vuelta a Navarra, es seguramente la gran cita del año, como es el caso de Lizarte y Caja Rural-RGA. En el caso de Lizarte, además verá salir un año más la carrera desde su propia casa, en esta edición ocurriendo en la tercera etapa, por lo que harán todo lo posible por brillar en la que es «su carrera» para recuperar el cetro perdido el año pasado, y hacerse otra vez con el triunfo en un año par, y es que en 2014 consiguieron ganar con Antonio Pedrero, y en 2016 con Richard Carapaz, por lo que 2018 podría volver a ser su año, contando para ello con el flamante vencedor de la Copa de España, Antonio Jesús Soto, que estará muy bien protegido con un grandísimo equipo donde también destacan las figuras de Martí Márquez, líder del Torneo Euskaldun, y de Iván Moreno, ganador hace un par de semanas en la mítica Subida a Urraki. Por su parte el Caja Rural-RGA buscará seguir con la racha que llevan en este mes de mayo y para ello traen ciclistas que saben ganar en todos los terrenos como es el caso de David González o Antonio Gómez, ambos triunfadores en pruebas de la Copa de España, Joel Nicolau que se llevaba el pasado sábado el triunfo en la Loinaz Proba de Beasain, Pablo Benito que está haciendo un Lehendakari increíble con triunfo incluido en la Goierriko Itzulia y querrá seguir los pasos de su hermano, tercero en esta carrera hace unos añitos, el bielorruso Petr Rikunov que desde que ha recalado en los «verdes» no ha hecho otra cosa que deslumbrar con victoria añadida en Palencia, o un gran escalador como Carlos Cobos, que se quedó con la miel del triunfo en la Subida a Urraki, además de llevar a un hombre rápido para los hipotéticos sprints que puedan producirse como Dani Viejo.
Otro de los equipos que en este 2018 está realizando una gran campaña es el Baqué-Ideus-BH, que aquí presentará Edu Llacer en busca de hacer un gran papel. Muy en cuenta deberán tener estos navarros la presencia de un gran escalador como Óscar Linares (Gomur-Cantabria Infinita), que ha demostrado terminar la Copa de España como un tiro, y seguro que en una vuelta con tanta montaña como Navarra querrá aprovechar su gran momento de forma, y más estando respaldado por un gran equipo donde suenan otros nombres como Carlos Álvarez o Kevin Suárez.
En cuanto a hombres de calidad, que no aparecen en el primer escalafón de las quinielas y que seguro buscarán dar la sorpresa destacan los nombres de Juanjo Agüero (Compak), Asier Etxeberria (AMPO-GoierrikoTB), Miguel Ángel Alcaide (Escribano), Carlos García (Polartec-Fundación Contador), Elkin Sebastián Palmar y Julen Amarika (Telco’m), Beñat Etxabe (Eiser-Hirumet), Aitor Rey (Aiarabike Trek Electroalavesa), David Civera (Electro Hiper Europa-Ristrasol), Mikel Mujika y Onditz Urruzmendi (Eibar Energia Hiria-Debabarrena) o Carmelo Urbano (Bicicletas Rodríguez).
COBERTURA
La carrera podrá seguirse los cinco días a través de nuestra cuenta de twitter @ElPeloton, además de que toda la información oficial estará al alcance de todos en la cuenta de twitter de @vueltanavarra18. Como novedad interesantísima es que en esta carrera se podrá seguir en directo los últimos kilómetros de cada una de las etapas a través de su canal de Youtube, Vuelta Navarra. El hashtag de la carrera será #VueltaNavarra18.
ALINEACIONES
AVC-AIX
Alex Braybrooke
Elie de Carvalho
Robin Meyer
Mathieu Caramel
Florent Castellarnau
Clément Jolibert
Yolan Sylvestre
AMPO-GoierrikoTB
Asier Etxeberria
Xabier Murgiondo
Unai Cuadrado
Xabier Mikel Azparren
Gaizka Sotil
Ander Amonarriz
Mikel Paredes
Café Baqué-Ideus-BH
Eduardo Llacer
Mikel Elguezabal
Jon Aguirre
Javier Gil
Jon Agirre
Paul Ormaetxea
«Lucho» Martínez
Compak
Juanjo Agüero
David Gómez
Ferrán Robert
Modest Capell
Edgar Curto
Pablo Troncoso
Marc Guerra
Eibar Energia Hiria Debabarrena
Urko Semperena
Txomin Osoro
Ekaitz Txintxurreta
Imanol Isasa
Eukeni Rotaetxe
Mikel Mujika
Onditz Urruzmendi
Eiser-Hirumet
Adrián Sainz
Beñat Etxabe
Julen Latorre
Gabriel Irisarri
Arkaitz Agirre
Jon Munitxa
Ashley Dennis
Grupo Eulen
Yeison Sebastián Reyes
Gabriel Machado
Albert Muela
Gorka Etxabe
Aritz Kortabarria
Mikel Sarasola
Mikel Jaka
Supermercados Froiz
Sergio Vega
Diego Noriega
Diego González
Ander del Castaño
Jesús Pociña
Daniel Rodríguez
Guillermo Garcia
Gomur-Cantabria Infinita
Óscar Linares
Carlos Gutiérrez
Kevin Suárez
Alfonso Gutiérrez
Fran Pérez
Carlos Álvarez
Alejandro Iglesias
Caja Rural-Seguros RGA
Carlos Cobos
David González
Dani Viejo
Petr Rikunov
Joel Nicolau
Antonio Gómez
Pablo Benito
Colpack
Francesco Romano
Filippo Rocchetti
Davide Baldaccini
Alessandro Covi
Riccardo Luca
Marco Negrente
Stefano Oldani
Aiarabike Trek Electroalavesa
Aitor Rey
Xabi Ortuzar
Yerai Valdivia
Enrique García
Ángel Coterillo
Endika Lázaro
Álvaro García
Electro Hiper Europa
David Civera
Jordan Cárdenas
Oriol Raya
David Piñán
Erik Martorell
Miquel Carrio
Tomos Owens
Escribano Team
Denis Vulcan
Miguel Ángel Alcaide
Vicent Roig
Alberto Serrano
Arturo Cantera
Sergio Gil
Ángel de Julián
Telco’m-Ederlan-Frenkit
Josep María Arnau
Pablo Villar
Otto Fausto Chafer
Koldo Armendariz
Odei Juango
Julen Amarika
Elkin Sebastián Palmar
La Pomme de Marseille
Darnien Le Mesnager
Thomas McDonald
Axel Zuccarelli
Jonathan Couanon
Gregory de Vink-
Marc Brustenga
Marc Mehagnoul
Hostal Latorre
Endika Mendizabal
Federico Laguna
Guillermo Beriain
Juan Lozano
Aitor Urrutia
Daniel Gómez
Daniel Tena
Bicicletas Rodríguez-Extremadura
Carmelo Urbano
David Martín
Geralds E. Scheihing
Fernando Navas
Mauricio J. Cortés
Adrián Cobos
Ignacio Blanco
Polartec-Fundación Contador
Carlos García
José Antonio García
Sergio Hernández
Joan Martí Bennassar
Wesley Mol
Alejandro Regueiro
Daniel Viegas
Lotto Soudal
Steff Hermans
Ruben Apers
Loran Cassaert
Alex Colman
Aaron van Poucke
Thomas Vereecken
Lizarte
Antonio Jesús Soto
Iván Moreno
Martí Márquez
Sergio Araiz
Asier Ormazábal
Roger Adriá
Kiko Galván