Tras más de tres meses de competición en pruebas de un día, en donde la Copa de España ha copado todos los focos, cedidos de vez en cuando para alguna de las pruebas del Torneo Euskaldun y el Torneo Lehendakari, llega este miércoles, y hasta el sábado, la tan ansiada primera vuelta por etapas de verdad, y lo hace con una de las más cotizadas de todo el calendario: la Bidasoa Itzulia.
Una prueba que trae, no solo a los mejores ciclistas sub23 nacionales, sino que por aquí también pasan buena parte de los mejores internacionales, con la invitación a equipos italianos, suizos, franceses o belgas, y en cuyo terreno, nada sencillo, siempre se acaban dejando ver los ciclistas que poco tiempo después pueden presumir de llegar al profesionalismo. Sin duda, una piedra de toque importantísima para el que quiera hacer del ciclismo su vida, y poder seguir los pasos del vencedor del año pasado, Sergio Samitier, hoy enrolado en las filas de Euskadi-Murias.
EDICIÓN 2017: Sergio Samitier se encumbra en Bidasoa ante los italianos del Colpack
Sergio Samitier (Lizarte) se hizo con la victoria de la ronda guipuzcoana tras llevarse el triunfo de la jornada inaugural, siendo el más fuerte en los metros finales de la subida a Irrisarri Land, consiguiendo un puñado de segundos que a la postre fueron vitales para que finalmente pudiera aguantar el liderato hasta el último día, a pesar de los grandes esfuerzos que realizaron los italianos del Colpack, que aún así lograron llevarse un gran botín, consiguiendo dos de las cuatro etapas, además de meter a Matteo Sobrero en el segundo cajón del podium. Un podium que completaría Julian Mertens (VL Tecnics Esperza).
La ronda comenzó, como suele suceder, con su día más determinante, esa subida de kilómetro y medio a Irrisand Land, donde cualquier ventaja suele ser suficiente en la general, y así sucedió. Samitier, que llegaba a esta carrera siendo el líder de la Copa de España, demostró el gran momento que estaba atravesando siendo el más fuerte en las duras rampas finales al 9% de la ascensión, sacando de rueda a todos sus rivales y logrando esos segundos que a final de carrera se tornaron vitales. Tras él entraba a 3″ Marco Negrente (Colpack) y a 4″ el belga Julian Mertens.
Al día siguiente en Hondarribia, Samitier sufriría un buen susto, viendo como en los kilómetros finales, otro de los chicos del conjunto transalpino, Matteo Sobrero, se escapaba y recuperaba en meta los 7″ que había cedido el día anterior en Irrisarri Land, por lo que el oscense del Lizarte aguantaba el maillot amarillo aunque empatado a tiempo con Sobrero.
En los dos días siguientes Samitier sufrió un continuo ataque por parte de los hombres del Colpack, pero aguantó bien el tirón, y ni en Orio, donde vencía al sprint Xavier Cañellas (Caja Rural-RGA), ni en Irún, donde triunfaba, esta vez sí, Marco Negrente, lograban desbancar al que hoy es ciclista profesional en el Euskadi-Murias, repitiéndose ambos días la misma historia con Sobrero entrando en tercera posición y Samitier soldado a su rueda en cuarta.
RECORRIDO
Etapa 1: Irún – Irrisarri Land (Igantzi); 104,2km
El perfil de las etapas será idéntico al del año pasado a excepción de la inclusión de un puerto más, el Alto de San Martzial, en la cuarta y última etapa, por lo que visto lo visto esta primera jornada puede tener un papel clave en la clasificación final. Poco más de 100 kilómetros que cuenta con el único de los finales en alto, la subida a Irrisarri Land, de tercera categoría, que tiene unas rampas finales suficientemente fuertes para que se puedan hacer diferencias. Antes de la ascensión final, esta primera etapa, a priori, debe de ser una de las etapas más llevaderas para el pelotón, ya que solo deberán enfrentarse a otro puerto de tercera como el Alto de Ziga, aunque ya nos hemos acostumbrado a ver como los nervios han provocado estos últimos años caídas en los kilómetros previos a la ascensión final, dejando fuera a alguno de los favoritos al triunfo.
Etapa 2: Hendaia – Hondarribia; 119,4km
Al día siguiente los ciclistas deberán de nuevo sufrir de lo lindo en la parte final de la jornada, ya que deberán hacer frente a la dura y mítica ascensión de Jaizkibel, aunque en este caso la etapa no acabará arriba, sino que el paso por la cima estará a poco menos de 10 kilómetros de la meta de Hondarribia a la que se llegará tras un vertiginoso descenso. Si se prueba en la parte final de la subida y se pasa por el alto con una pequeña renta puede ser más que suficiente para llegar destacado a meta, aunque generalmente a Hondarribia acaba llegando un grupo selecto de ciclistas que se juega el triunfo.
Etapa 3: Orio – Orio; 131,2 km
La etapa más larga de esta edición, y se podría decir que sin apenas un metro llano, con tres puertos puntuables, y otras tantas subidas que sin puntuarse podrían seleccionar perfectamente la carrera. Dos puerto se segunda categoría, el primero Mandubia en la parte central del día, y el otro Aia a tan solo 13 kilómetros de metas, con sus rampas que no se quedan muy lejos del 20%, y que servirán para romper la carrera, si no lo está ya. Entre ambos estará el Alto de Meagas, de tercera categoría. Tras coronar Aia, aún quedará un par de repechos duros de cara a la meta de Orio, que bien pueden servir para que si llega algún grupito muy seleccionado, como suele ocurrir casi todos los días en esta vuelta, algún valiente se atreva a romper la llegada.
Etapa 4: Irún – Irún; 77,7km
Última jornada de esta Vuelta a Bidasoa y es en la que sí se incluye un pequeño cambio con respecto al año anterior, y es que antes de llegar a la última ascensión de la vuelta, al decisivo puerto de Erlaitz (1ª), en esta ocasión se les mete a los ciclistas otra trampa como es el Alto de San Martzial (2ª), que seguro permitirá ver más movimientos antes de la última dura subida. La jornada es mucho más corta que las tres anteriores, ya que apenas llega a los 77 kilómetros, pero para la mayoría la jornada más dura y decisiva, ya que los ciclistas deberán hacer frente a cinco puertos, tres de ellos de primera categoría. La salida de Irún es “criminal”, y si algún ciclista pasa por un mal momento aquí puede despedirse de todo, ya que en apenas 25 kilómetros se encadenan las subidas a Gurutze (3ª), Aritxulegi (1ª) y Agiña (1ª). En esta primera parte lo normal sería ver por delante al grupo selecto de ciclistas que desde el primer día han estado luchando por el triunfo en Bidasoa, o bien sin duda, este sería un terreno perfecto a provocar el descalabro del que en ese momento sea el líder. Tras el descenso de este, unos 15 kilómetros más o menos llanos para el pelotón antes de encaramarse a los dos últimos escollo de la ronda, la novedosa subida a San Martzial, y sobre todo la exigente ascensión a Erlaitz, también de primera categoría, teniendo el alto a 19 kilómetros de la meta en Irún.
FAVORITOS
Muchos serán los ciclistas que querrán ser protagonistas en la Bidasoa Itzulia, y es que no muchos escaparates, tan grandes como este, tendrán a lo largo de la temporada los ciclistas sub23, enfrentándose entre otros a uno de los mejores equipos europeos como es el italiano del Colpack, que ya nos tiene muy acostumbrados a hacer enormes papeles en esta carrera, presentándose en este 2018 con un equipo que capitaneará uno de los que ya fueron protagonistas hace un año como Marco Negrente, sin obviar las posibilidades de compañeros suyos como Alessandro Covi o Davide Baldaccini, que están realizando un muy buen 2018. En cuanto al resto de equipos foráneos, destacar la presencia de Niels Fontune y Tuur Deprez (VL Tecnics Esperza), del panameño Franklin Archibold (UC Mondiale), además de sus compañeros, el húngaro Peák Barnabás que realizó una gran carrera en la Lieja-Bastogne-Lieja sub23, el croata Antonio Barac que ha realizado grandes carreras como en el Circuito de las Ardenas, donde fue el cuarto mejor joven, o el kazajo Igor Chzhan, el cuál realizó un gran 2017 siendo campeón asiático contra el crono, quinto en los mundiales de la especialidad, y vencedor en la general del Tour de DMZ, o los franceses del GSC Blagnac con un Axel Bouchet que suma varios triunfos esta temporada, además de Quentin Rossini y Dorian Aramendi.
Entre los nuestros que harán frente hay que destacar a los que defienden el título, los navarros del Lizarte, que están realizando una temporada espectacular, llegando a esta carrera tras vencer este pasado domingo en Urraki y en la Copa de España. Otro que sabe lo que es ganar en un lugar mítico este año es Carlos Ruiz, que hace tres semanas se imponía en Ereño y será uno de los hombres fuertes de Oroz, que contará con un auténtico equipazo donde destacan también los nombres de José Félix Parra, o Rubén Montoya que ya estuvieron el año pasado en la formación que hizo posible la victoria de Samitier. Otro de los grandes equipos nacionales hasta el momento está siendo Caja Rural-RGA, que aquí vendrá con un hombre que ya sabe lo que es ganar etapa en Bidasoa como Xavier Cañellas, segundo el domingo en la Clàssica Xavi Tondo de la Copa de España, o un Petr Rikunov que desde que ha recalado recientemente en el conjunto verde no ha hecho más que demostrar su gran nivel, sin obviar que tanta montaña a hombres como Jorge Bueno, Sergio Martín o Joel Nicolau no les vendrá nada mal. El tercer gran equipo en discordia hasta el momento está siendo el Baqué-Ideus-BH, que tiene en sus filas al líder del Torneo Euskaldun, Diego Pérez, que además tendrá una buena escolta con Eduard Llacer y Marcos González.
Otros nombres propios a tener muy en cuenta serán los chicos de Manolo Saiz, el Aldro, con el luso Tiago Antunes que está en un gran momento como demostró en la Subida a Urraki donde fue segundo, teniendo un gran equipo alrededor con ciclistas de la clase de Cristian Mota. No debemos obviar las opciones de ciclistas que están demostrando llegar en un gran momento de forma a este final de la primera mitad de la temporada como son Juan Pedro López (Polartec-Kometa), Gabriel Pons (Escribano), Manuel Jesús Castilla (Bicicletas Rodríguez-Extremadura), Onditz Urruzmendi (Eibar Energia), Jokin Aranburu y Unai Iribar (Ampo), Yeison Sebastián Reyes y Gabriel Machado (Grupo Eulen) líder del Lehendakari, o Jon Munitxa, Julen Latorre y Juan Cárdenas (Eiser-Hirumet).
COBERTURA
La prueba de la Bidasoa Itzulia podrá seguirse a través del twitter oficial de la carrera @BidasoaItzulia y el hashtag oficial que será #bidasoaitzulia. Además, como siempre en ElPelotón daremos buena cuenta de todo lo que allí suceda, teniendo en cuenta que las tres primeras etapas arrancarán siempre alrededor de las 14:30, mientras que la cuarta y última, el próximo sábado, lo hará a las 15:00.
ALINEACIONES
LIZARTE
Carlos Ruíz
José Félix Parra
Sergio Araiz
Rubén Montoya
Nicolás Saenz
Ibón Ruiz
Jordi López
Director: Juan José Oroz
COLPACK (ITALIA)
Alessandro Covi
Davide Botta
Marco Negrente
Davide Baldaccini
Tommaso Bramati
Nicholas Dalla Valle
Riccardo Verza
Director: Gianluca Valoti
V.L. TECNICS-ESPERZA (BÉLGICA)
Niels Fontune
Stan van Tricht
Maarten Verheyen
Nico Houtteman
Jovany van Oudenhove
Jeron Pattyn
Tuur Deprez
Director: Rudy Vandenheede
ALDRO
Tiago Antunes
Francisco Chacón
Raúl González
Marçal Mercadal
Cristian Mota
Eduard Rodes
Vitor Zucco
Director: Manolo Saiz
U.C. MONDIALE (SUIZA)
Franklin Archibold
Antonio Barac
Igor Chzhan
Veljko Stojnic
Dusan Kalaba
Peák Barnabás
Adrián Bustamante
Director: Alejandro González Tablas
BAQUÉ-IDEUS-BH
Diego Pérez
Eduard Llacer
Marcos González
Eduardo Pérez-Landaluce
Javier Gil
Oier Ibarguren
Jon Agirre
Director: Alex García
CAJA RURAL-SEGUROS RGA
Xabier Cañellas
Petr Rikunov
Joel Nicolau
Iñigo Altuna
Sergio Martín
Jorge Bueno
David González
Director: Rubén Martínez
ESCRIBANO SPORT
Gabriel Pons
Víctor Hernández
Miguel Ángel Alcaide
Vicente Hernáiz
Vicent Roig
Miquel Faus
Alberto Serrano
Director: José Antonio de Segovia
BICICLETAS RODRÍGUEZ-EXTREMADURA
Ignacio Piquero
Manuel Jesús Castilla
Fernando Navas
Mario Vilches
Carmelo Urbano
Adrián Cobos
Sergio Jiménez
Director: Alfonso Rodríguez
GSPORT-WOLFBIKE
Miguel Ángel Silva
David Espejo
Zeus Catalá
Fabrizio Fambuena
José Más
Mario Carrasco
Miuel Calatayud
Director: Antonio Llopis
POLARTEC-KOMETA
Juan Pedro López
Jorge Pastor
Alejandro Regueiro
Daniel Viegas
Daniele Cantoni
Carlos García
Alejandro Ropero
Director: Rafael Díaz Justo
EIBAR ENERGIA HIRIA
Onditz Urruzmendi
Xabier Zabala
Iñigo Etxarri
Mikel Arregi
Manex Alkorta
Urko Semperena
Imanol Isasa
Director: Galder Lasuen
TELCO’M EDERLAN
Elkin Sebastián Palmar
Álvaro García
David Casanovas
Christian Mencia
Raúl Castrillo
Tony Ostiz
Miguel Azcona
Director: Iñigo Leache
GOMUR-CANTABRIA INFINITA
Alfonso Gutiérrez
Francisco Pérez
Javier Hernández
Bernardo Entrialgo
Carlos Álvarez
Claudio Clavijo
Samuel Sainz
Director: Alejandro González
SUPERMERCADOS FROIZ
Aaron Mariño
Aitor Bugarín
Ander del Castaño
Joan Ruíz
Diego González
José Carlos Amil
Miguel Montero
Director: Manuel Rodríguez
AMPO-GOIERRIKO T.B.
Jokin Aranburu
Iker Ballarín
Unai Cuadrado
Asier Etxeberría
Xabier Mikel Azparren
Unai Iribar
Eneko Martínez
Director: Mikel Gaztañaga
GRUPO EULEN
Yeison Sebastián Reyes
Gabriel Machado
Albert Muela
Aritz Kortabarria
Euken Gallego
Mikel Sarasola
Iñigo González
Director: Ismael Etxarri
GSC BLAGNAC V. SPORT (FRANCIA)
Dorian Aramendi
Axel Bouchet
Romain Neboit
Quentin Rossini
Arthur Troy
Tristan Selivert
Maxence Moncassin
Director: David Escudé
EISER HIRUMET
Jon Munitxa
Ramón Díaz
Julen Latorre
Gabriel Irisarri
Arkaitz Agirre
Juan Cárdenas
Max Willianson
Director: Pablo Más