La suspensión del Memorial Valenciaga eliminó una de las pruebas exigentes del reparto de puntos en la competición. La Clásica Ciudad de Torredonjimeno se convierte en una nueva posibilidad para los más fuertes de distanciar a otros corredores menos escaladores pero con buena punta de velocidad.
Los paisajes de Jaén reúnen otra temporada más al pelotón élite y sub-23 de la Copa de España. Llegamos a la quinta prueba puntuable con los mismos líderes que hacer más de un mes subieron al podium del Trofeo Guerrita. Corredores sólidos que tratarán de mantener esa posición de privilegio en la que muchos ciclistas definen como «la prueba más dura» por su desnivel acumulado y los 174 kilómetros de recorrido.
Edición 2017
Un desatado Elias Tello (Kuota-Construcciones Paulino) ganaba la Clásica Ciudad de Torredonjimeno al imponer su punta de velocidad en un grupo de seis ciclistas. Era la fuga que se había destacado en Valdepeñas, con grandes nombres como Cabedo (Escribano), López Cózar (Fundación Euskadi) o Castrillo (Lizarte). Tello consiguió un triunfo pocos días después de aterrizar en España procedente de Chile y volvería a levantar los brazos durante la competición.
El líder de la general de la Copa de España, Gonzalo Serrano (Caja Rural-Seguros RGA), sufrió en esta prueba los envites de Sergio Samitier (Lizarte), siempre acechante. Y aunque en varias ocasiones quedó retrasado del grupo cabecero, finalmente ambos contendientes cruzaron la línea de meta juntos, lejos de la pelea por la victoria.
Recorrido
Para esta edición, la Clásica Ciudad de Torredonjimeno vuelve a presentar un perfil tremendamente exigente. Las ascensiones a Locubín (1ª) y Valdepeñas (2ª) son las únicas puntuables, pero el recorrido está plagado de repechos que sí irán limando las fuerzas de los ciclistas.
La carrera podemos dividirla en dos mitades bien diferenciadas. Los primeros 100 kiómetros, hasta el avituallamiento, son muy propicios para una fuga de corredores que después no podrán ser protagonistas. Terreno complicado, pero buenas carreteras y dos premios a disputar: un sprint especial en Arjona (tras un repecho de casi 1 kilómetro) en el 36 y una meta volante en Torredonjimeno en el km 62. La carretera aún seguirá subiendo un poco más para encarar una zona más favorable camino de la zona de avituallamiento.
Comienza en este punto la ascensión al primer de los altos puntuables: Locubín (1ª) con sus 8 kilómetros y rampas en que la parte final que superan el 11%, aunque tiene en la parte central un descanso para coger fuerzas. Coronan este puerto en el km 121, y apenas 10 kilómetros después se inicia Valdepeñas (2ª). Corto, pero muy constante (7,5%), con el final al 9% y una carretera muy amplia en la que puedes ver el final desde abajo. Superarlo tendrá un componente físico pero también mental. La carrera en este punto dejará por delante solo a aquellos que realmente tengan opciones de pelear por la Copa de España.
Un vertiginoso descenso conduce a los últimos 35 kilómetros. Carretera botosa y terreno pestoso regresando hacia Torredonjimeno. Se disputan la meta volante de Los Villares (km 149) y el sprint especial de Martos (km 166) antes de disputarse la llegada en la Avenida de Jaén.
El olor a olivos embriaga a los corredores en la parte central del recorrido, donde además afrontar las ascensiones puntuables. Aunque esta carrera no tenga «un metro llano», como comentan muchos de ellos al ser preguntados por la que consideran «la prueba más dura de la Copa de España».
Así llega la Copa de España
No se repartieron puntos en el Memorial Valenciaga, por lo que la clasificación se mantiene igual que tras la disputa del Trofeo Guerrita. Estrecha ventaja para los líderes absoluto y sub-23 sobre sus inmediatos perseguidores. Antonio Soto (Lizarte) y Jesús Arozamena (Aldro) mantienen 10 y 21 puntos respectivamente sobre la tercera posición que ocupa Gerard Armillas (Team Compak). En solo 12 puntos se sitúan Roger Adriá (Lizarte), Cristian Mota (Aldro) y Savva Novikov (Lokosphinx). No muy lejos, a menos de 65 puntos del liderato, aparecen los dos corredores del Polartec Kometa que pelean por la competición: Juan Pedro López y José Antonio García.
Por equipos, Lizarte y Caja Rural continúan su particular pelea para liderar la clasificación de la mejor escuadra. Siempre con tres corredores entre las mejores posiciones, la lucha de momento está muy reñida.
Favoritos
Un corredor no necesariamente escalador, pero sí con capacidad para afrontar el enorme esfuerzo de la Clásica Ciudad Torredonjimeno. Con buena punta de velocidad y fondo para que los 174 kilómetros no provoquen un desfallecimiento. La climatología, en algunas ocasiones muy calurosa y en otras bajo tremendos aguaceros, juega un papel importante sobre todo en la botosa carretera de la parte final.
Nuestra lista la encabezan los ciclistas que se sitúan en las primeras posiciones de la competición. Adriá y Soto (Lizarte), García y López (Polartec), Etxeberría y Cañellas (Caja Rural), Armillas (Compak) o Linares y Tello (Kuota Construcciones Paulino), el corredor que defiende trono, estarán a buen seguro en la pelea.
Hay que recordar los equipos invitados a esta carrera: el Pizzería Española-FELLER-Pago Clayret, Ginestar-ULB y Tenerife BikePoint. En total, 24 conjuntos tras la expulsión de la Escuela Ciclista Magro.
Cobertura
A las 9:10 se dará la salida de 34 edición de la Clásica Ciudad de Torredonjimeno. Por delante, 174 kilómetros que traerán de vuelta a los ciclistas en torno a la 13:30. Podréis seguir la narración de la carrera, con fotografías, a través del Twitter de @ElPeloton.
Alineaciones
[row]
[column size=’1/2′]
Xavier Cañellas
Aitor Rodríguez
Sergio Martín
Victor Etxeberria
Carlos Cobos
Antonio Gómez
Joel Nicolau
Director: Rubén Martínez
Roger Adriá
Sergio Araiz
Urko Berrade
Rubén Montoya
Iván Moreno
José Félix Parra
Antonio Soto
Director: Juanjo Oroz
Victor Hernández
Biel Pons
Miguel Ángel Alcaide
Vicente Hernáiz
Miquel Faus
Alberto Serrano
Aitor Lucas
Director: José Antonio de Segovia
Jesús Arozamena
Cristian Mota
Franklin Chacón
Raúl González
Unai Orbea
Edu Rodes
Vitor Zucco
Director: Herminio Díaz
Juan Pedro López
José Antonio García
Daniele Cantoni
Alejandro Regueiro
Sergio García
Alejandro Ropero
David Pastor
Director: Rafa Díaz
Gerard Armillas
Juanjo Agüero
Ferran Robert
Modest Capell
Marc Guerra
Marcos Navarrete
David Gómez
Director: Antonio Pineda
Óscar Linares
Carlos Gutiérrez
Carlos Álvarez
Fran Pérez
Fran Agea
Jesús Tejero
Claudio Clavijo
Director: Alejandro González
Eusebio Pascual
Felipe Orts
Raúl Rico
Alejandro Gómiz
Juan Belandria
Amil Múnich
Pere Tarazona
Director: Andrés Antón
David Galarreta
Jaime Guzmán
Cristian Cuervo
Jaume Bonnin
Antonio Barbero
Ignacio Zamanillo
Sergio Álvarez
Director: Iván Rodríguez
KUOTA – CONSTRUCCIONES PAULINO:
Elías Tello
Anderson Maldonado
Tom Armstrong
Edwin Torres
Mateo Montes
Mario Junquera
Yago Segovia
Director: Monchi Álvarez
Iker Ballarín
Unai Cuadrado
Aitor Zurdo
Eneko Martínez
Aitor Olaziregi
Jokin Alberdi
Xabier Murgiondo
Director: Aitor Irazu
BICICLETAS RODRIGUEZ – EXTREMADURA:
Manuel J. Castilla
Adrian Cobos
Sergio Jiménez
Mario Vilches
David Martin
Ignacio Blanco
Carmelo Urbano
Director: Alfonso Rodríguez
[/column]
[column size=’1/2′]
Victor Manuel Romero
Antonio Campillo
Pedro Antonio Rodríguez
Ismail Medjahed
Marco Marco
Andrés Milian
Andrés López
Director: Bernardo Ordiñana
Diego Noriega
Diego González
Sergio Vega
Joan Ruiz
Ander del Castaño
Carlos Amil
Aitor Bugarín
Director: Manuel Rodríguez
Alex Ulloa
Fraser Turgoose
Jordi Slootjes
Diego Ferrero
Quim Bosque
Miguel Ángel Pizarro
David Gijón
Director: Pablo Comins
Director: Vicente Otín
David Civera
Oriol Raya
Jordan Cardenas
Eduardo Martínez
Gabriel Tomás
Juan Sánchez
Erik Martorell
Director: Rafa Casero
Samuel Blanc
Jesús Nanclares
Marc Sánchez
Sergio Blasco
Leonardo Finkler
Ivan Venter
Óscar Aranda/Isaac Maceira
Director: Jesús Blanco
Adrian Sainz
Beñat Etxabe
Ashley Dennis
Juan Cárdenas
Elliot Redfern
Max Williamson
Adrian Fernández
Director: Pablo Mas
Javi Pérez
Óscar Carrasco
Ismael Llopis
Miguel Ángel Silva
David Espejo
José Más
Fabricio Fambuena
Director: Antonio Llopis
LOKOSPHINX:
Dmitrii Kulinenkov
Aleksandr Smirnov
Arseny Nikiforov
Iván Smirnov
Savva Novikov
Iván Gerasimov
Dmitrii Mukhomediarov
Director: Denis Smyslov
Rafael Escrihuela
Marcos Blaya
Josué Gómez
Ángel Buendía
Marcos Tudela
Josep Mora
Victor Ruiz
Director: Pascual Orengo
PIZZERIA ESPAÑOLA – FELLER – PAGO CLAYRET:
David Martín
Ilya Ahloblin
Luis Flauzino
Jesús Alberto Ruiz
Pablo Garrido
Miguel Ángel Terrones
Álvaro Rubio
Director: Iván David Vila
Sergio García
Pere Casanovas
Sergi Iglesias
Germán Córcoles
Dani de la Fe
Juanlu Díaz
Benito Santiago
Director: Diego Expósito
[/column]
[/row]