La prueba valenciana sigue innovando, y tras el cambio de recorrido del pasado año, este 2018 deparará una nueva ascensión en la parte final que se antoja decisiva. El recorrido del Ridley-Memorial Momparler con esta ampliación alcanza los 162 kilómetros.
El seleccionador nacional del combinado sub-23, Pascual Momparler, impulsa un año más la celebración de una carrera en Villanueva Castellón. Puntuable para la Copa de España de ciclismo, reunirá a los mejores corredores del panorama nacional que preparan ya las venideras vueltas por etapas en un mes de mayo que se presenta cargado de competición para la categoría.
Edición 2017
Fran García Rus (GSport Valencia) consiguió un triunfo al sprint, superando a los ciclistas que marchaban en un grupo de 35 corredores. Solo ellos, y muchos gracias al terreno favorable posterior a la zona más dura, consiguieron mantenerse en cabeza de carrera.
Los grandes nombres que peleaban por la carrera, entre ellos Serrano (Caja Rural) o Castrillo (Lizarte), no tuvieron problemas para ocupar posiciones delanteras en la prueba. El nuevo recorrido, dejando los tramos de pavé protagonistas en 2016, fue todo un éxito en espectáculo.
Recorrido
La cantera ciclista de nuestro país contará con unos parajes privilegiados para sacar a relucir su nivel y fuerza. Estamos terminando el mes de abril y los ciclistas cada vez están más en forma, algunos aprovechando un dulce momento a nivel físico y otros terminando de pulir detalle para otras citas que tienen marcadas con una cruz en el calendario.
El recorrido del Ridley-Memorial Momparler presenta cuatro ascensiones puntuables. La zona central concentra la mayor parte de dificultades montañosas, pero desde la misma línea de salida, la carretera comienza a subir hasta el km 42. En ese momento se corona el Alto Calderón (3ª categoría), que presenta más de 10 kilómetros de subida a poco más del 3%. Ideal para que la fuga incluya a ciclistas de buen nivel, mientras que muchos corredores empezarán a sufrir ya en los primeros kilómetros. A mitad de camino se disputa el primer sprint intermedio, en la localidad de Enguera (km 26).
El pelotón no encara un descenso inmediato. Aún afrontará varios repechos antes de bajar por una sinuosa carretera que les dejará al pie del Alto de Campello (1ª categoría). Ni siquiera llega a los 3 kilómetros de recorrido, pero la media de sus rampas es del 10’6%, con picos al 16%, por lo que la carrera quedará muy rota en este punto (km 76), a casi 90 kilómetros de la meta. Una subida imposible y muy estrecha a la que los mejores llegarán en cabeza, bien colocados.
Para continuar limando las fuerzas de los ciclistas, finalizado el descenso de Campello se asciende Cumbres de Valencia (2ª categoría), por la misma carretera que antes habían bajado los ciclistas. Tras coronar el puerto en el km 92’6, tendrán que superar un terreno de repechos y encarar el camino de vuelta hacia Villanueva de Castellón. La carrera circulará muy segregada en este punto, y los favoritos ocuparán posiciones cabeceras. Sin embargo, el terreno favorable que afrontan en este punto propicia una reunificación de los grupos. En pleno descenso, se disputará otro sprint intermedio en Enguera (km 125).
Como novedad, los corredores afrontan el Alto de Santa Ana, el ‘Poggio’ de Villanueva de Castellón (2ª categoría), en palabras de Pascual Momparler. Un promontorio que se sitúa encima de la localidad y que recibe su nombre por estar situado cerca de la línea de meta. A semejanza de la última cota, decisiva en la Milán San Remo, tratará de ser el punto caliente donde los ciclistas más fuertes romper la disciplina del grupo y una llegada masiva. Nada más descenderlo, se disputará un sprint en la misma meta (km 152) y restarán apenas 10 kilómetros para volver a pasar por este mismo punto ya con el premio gordo para el vencedor.
Así llega la Copa de España
La Clásica Torredonjimeno alzó a Antonio Gómez como vencedor, mientras que los líderes élite y sub-23 no cambiaron. Antonio Soto (Lizarte) y Jesús Arozamena (Aldro) mantuvieron sus posiciones de privilegio, mientras que sus perseguidores Armillas (Compak) y Adriá (Lizarte) no tuvieron el mejor día y llegaron muy descolgados.
En la general, Soto (384) tiene 15 puntos sobre Arozamena (369) mientras que el ruso Novikov (Lokosphinx), ganador en Don Benito, alcanza los 339 puntos. El salto más grande lo da Sergio Vega (Supermercados Froiz), séptimo con 290 puntos.
Favoritos
La nueva subida en la parte final abre el abanico de favoritos, ya que los corredores rápidos que puedan incorporarse al grupo principal en el terreno favorable tras las ascensiones encontrarán un nuevo escollo para sus intereses. Si la carrera se vuelve a romper en el Alto de Santa Ana, las opciones están del lado de Mota y Arozamena (Aldro), Pascual (Mutua Levante), Soto (Lizarte) o Juan Pedro López (Polartec-Kometa).
En el caso de que se mantenga la integridad del grupo principal, ganarán opciones Sergio Vega (Froiz), muy rápido en los metros finales, José Antonio García (Polartec-Kometa), Armillas (Compak) o Cañellas (Caja Rural-Seguros RGA). La incorporación de Tiago Antunes a las filas del Aldro Team también será una incógnita.
Hay que recordar los tres equipos invitados al Ridley-Memorial Momparler: el Tenerife BikePoint, Ginestar ULB y Benicassim Me Gusta.
Cobertura
La salida neutralizada de los corredores está prevista para las 9:30 horas, desde la Calle Santo Domingo. La media se estima en unos 41 km/h, por lo que el ganador podrá cruzar la línea de meta de Villanueva de Castellón en torno a la 13:30, si bien habrá un primer paso unos 10 minutos antes. La retransmisión de la carrera podrá seguirse a través de @ElPeloton, aunque la zona de El Campello tiene una cobertura prácticamente nula y el espectador tendrá que esperar a coronar Cumbres de Valencia para volver a conocer la situación de carrera.
Alineaciones
[row]
[column size=’1/2′]
CAJA RURAL-SEGUROS RGA:
Xavier Cañellas
David Gonzalez
Sergio Martin
Victor Etxeberria
Carlos Cobos
Antonio Gomez
Arturo Gravalos
Director: Rubén Martínez
EQUIPO LIZARTE:
Antonio Soto
Martí Márquez
José Felix Parra
Jordi López
Iván Moreno
Rubén Montoya
Eugenio Sánchez
Director: Juanjo Oroz
ESCRIBANO SPORTS TEAM:
Miquel Faus
Sergio Gil
Aitor Lucas
Victor Hernández
Biel Pons
Denis Vulcan
Andres Ricardo Pérez
Director: José Antonio de Segovia
ALDRO TEAM:
Tiago Antunes
Jesús Arozamena
Franklin Chacón
Raúl González
Cristian Mota
Eduard Roders
Frederik Van Rossem
Director: Herminio Díaz
POLARTEC – KOMETA:
Juan Pedro López
José Antonio García
Joan Marti Bennassar
Alejandro Regueiro
Jorge Pastor
Sergio Hernandez
Alejandro Ropero
Director: Rafa Díaz
TEAM COMPAK:
Guillem Suriñach
Modest Capell
David Gómez
Gerard Armillas
Juanjo Agüero
Ferran Robert
Edgar Curto
Director: Antonio Pineda
GOMUR:
Óscar Linares
Carlos Gutiérrez
Carlos Álvarez
Samuel Sáinz
Jesús Tejero
Claudio Clavijo
Francisco Agea
Director: Alejandro González
MUTUA LEVANTE-BIORACER:
Eusebio Pascual
Raul Rico
Juan José Pérez
Miguel Juan
Amil Munich
José Cutillas
Juan Belandria
Director: Andrés Antón
RIAS BAIXAS:
David Galarreta
Jaume Bonnin
Jaime Guzmán
Eddie van Heerden
Sergio Álvarez
Ignacio Zamanillo
Adrián Escobar
Director: Iván Rodríguez
KUOTA – CONSTRUCCIONES PAULINO:
Elías Tello
Anderson Maldonado
Tom Armstrong
Leangel Linarez
Oriol Fernández
Mario Junquera
Francisco Martínez
Director: Monchi Álvarez
AMPO – GOIERRIKO TB:
Unai Cuadrado
Iker Ballarín
Aitor Olaziregi
Xabier Murgiondo
Jokin Aramburu
Pau Llaneras
Asier Etxeberria
Director: Mikel Gaztañaga
BICICLETAS RODRIGUEZ – EXTREMADURA:
Manuel Castilla
Ignacio Piquero
Mauricio Cortes
Fernando Navas
Juan Piquero
Adrián Cobos
Sergio Jiménez
Director: Alfonso Rodríguez
[/column]
[column size=’1/2′]
ULB SPORTS-NATURAL GREATNESS:
Marco Marco
Quique Gandia
Ismail Medjahed
Victor Romero
Antonio Campillo
Pedro Antonio
Borja Teruel
Director: Juan Carlos Berenguer
SUPERMERCADOS FROIZ:
Diego Noriega
Sergio Vega
Diego González
Ander Del Castaño
Aarón Mariño
Guillermo García
Abel Franco
Director: Manuel Rodríguez
CONTROLPACK:
Diego Ferrero
Joaquim Bosque
George Nikolas
Iván Ibañez
Alex Ulloa
David Gijón
Eric Miquel
Director: Pablo Comins
TELCO’M – EDERLAN – FRENKIT:
Julen Amarika
Pablo Villar
Josep Maria Arnau
David Casanovas
Miguel Azcona
Elkin Sebastián
Yacine Hamza
Director: Vicente Otín
ELECTRO HIPER EUROPA:
David Civera
Oriol Raya
Jordan Cardenas
Erik Martorell
Eduardo Martínez
Gabriel Tomás
Tomo Owens
Director: Rafa Casero
ALUMINIOS CORTIZO:
Samuel Blanco
Jesús Nanclares
Marc Sánchez
Gonzalo Cubino
Óscar Aranda
Iván Venter
Leonardo Finkler
Director: Jesús Blanco
EISER-HIRUMET:
Beñat Etxabe
Adrian Sainz
Ashley Dennis
Ramon Diaz
Jon Munitxa
Julen Latorre
Arkaitz Agirre
Director: Pablo Mas
GSPORT-WOLFBIKE:
Javi Perez
Ismael Llopis
Diego Garcia
Miguel Angel Silva
Jose Mas
Fabricio Fambuena
Zeus Catala
Director: Antonio Llopis
LOKOSPHINX:
Aleksandr Smirnov
Arseny Nikiforov
Iván Smirnov
Savva Novikov
Iván Gerasimov
Dmitrii Mukhomediarov
Dmitrii Kuinenkov
Director: Denis Smyslov
BENICASSIM ME GUSTA-LUK
Martín García
Daniel Santos
Marc Villaret
Enric Juanola
Daniel Mellado
Carlos Collazos
Gonzalo Ariño
Director: Pedro Biosca
GINESTAR – ULB SPORTS:
Javier Valero
Francisco Castelló
Josep Mora
Josué Gómez
Marcos Tudela
Victor Ruiz
Bernardo Gonçalves
Director: Pascual Orengo
TENERIFE BIKE POINT:
Javier Ley
Pere Casanovas
Sergi Iglesias
Germán Corcoles
Dani de la Fe
Felleh Abdelghani
Benito Santiago
Director: Diego Expósito
[/column]
[/row]