Después de completar un difícil principio de temporada, Carlos Ruiz (Navarra, 1997) empieza a conseguir los resultados esperados. Hablamos con el vencedor de la prueba de Ereño, una de las carreras más duras del Torneo Lehendakari.
El Pelotón: Felicidades por tu triunfo en Ereño, y en general por la actuación del equipo el sábado pasado.
Carlos Ruiz: ¡Gracias! Más que a mí, es una victoria para el equipo. Yo solo tuve que rematar.
EP: ¿Cómo fue el desenlace de la carrera?
Carlos Ruiz: Había una escapada por delante. Elosegui iba delante desde el primer corte bueno, Jordi se incorporaba después y yo después de Natxitua arranqué para cogerles. Estábamos solo a 2 kilómetros de meta. Yo no esperé, ataqué y pude marcharme
EP: El equipo Lizarte realizó en este momento una cobertura genial por detrás.
Carlos Ruiz: Sí. Cuando arranqué, se puso Jorge Bueno a mi rueda y Jordi López detrás. Es increíble ver cómo tus propios compañeros están pendientes y preparados para que si tú no tienes las fuerzas, sean ellos los que den el siguiente golpe (risas).
EP: Supongo que es un privilegio poder rematar en un bloque tan fuerte.
Carlos Ruiz: Todo el equipo está a un gran nivel.
EP: Formas parte del proyecto de talento deportivo de la Universidad de Navarra. ¿Consigues complementar estudios y ciclismo al más alto nivel?
Carlos Ruiz: Yo el primer año de carrera [estudia Historia] cogí todas las asignaturas el segundo cuatrimestre, que coincide con la temporada. Pero a partir de ahí, lo pensé bien y fui compaginando. Ahora tengo mucho lío con trabajos, pero lo voy sacando poco a poco. Me organizo y puedo entrenar tres o cuatro horas. Fines de semana aparte.
EP: Menos fondo y más calidad en los entrenamientos, supongo.
Carlos Ruiz: Claro. El fondo lo haces en pretemporada. Ahora mucho menos, aunque nunca se deje de lado. La fuerza te la dan las carreras, aunque a veces te la quitan (risas).
EP: El principio de temporada no ha sido fácil para ti…
Carlos Ruiz: Así es. Ya desde la concentración, tenía molestias. Un dolor en la rodilla, una tendinitis o sobrecarga en isquios que no me dejaba competir. Me perdí Zumaia, tuve que abandonar en Estella y me costó arrancar. Pero ahora me siento mucho mejor.
EP: ¿Qué pasó en Gorla?
Carlos Ruiz: No me cogieron bien el dorsal. Pero por una carrera no pasa nada, me quedo con las buenas sensaciones que tuve ese día.
EP: ¿Cuáles son tus objetivos como ciclista en el corto plazo?
Carlos Ruiz: Mi objetivo es mejorar. Por ejemplo, la colocación en el pelotón, que soy un poco “chapucero” con eso. Mejorar en las bajadas, donde bajo bien pero no todo lo rápido que se necesita. Es miedo a la velocidad, pero en general aguanto bien. Hay que hacerse un ciclista completo.
EP: De hecho, hay ejemplos de ciclistas que pierden sus opciones bajando.
Carlos Ruiz: Sí. Se saca más tiempo bajando que subiendo en muchos casos. Y sobre todo ahora, que el ciclismo se decide por tan poco tiempo. En una curva mala que pierdes contacto, te descuelgas y puedes perder al final 30 o 40 segundos si la bajada es larga.
EP: ¿Quién es el mejor bajador con el que has compartido carrera?
Carlos Ruiz: El que más me impresionó bajando fue Jame Sureda, en la Prueba Loinaz (Beasain) bajando Mandubia. Yo hice “el tonto” subiendo y después le perdí. A Sureda le vi en meta (risas).
EP: ¿Por qué “el tonto”?
Carlos Ruiz: Eres de segundo año. Tuve muy buenas sensaciones y me precipité. Un compañero rodaba por delante y debí haberle respetado. Probablemente hubiera ganado. Pero de todo se aprende.

EP: Seguro que hubo buena bronca ese día al terminar.
Carlos Ruiz: Sí. Siempre que terminan las carreras tenemos la reunión con el director y los compañeros. Se habla de los fallos que hemos tenido. Aunque se haya hecho una buena carrera, se busca limar la actuación para no volver a cometer los mismos errores.
EP: ¿También hay esa charla cuando se gana o se consigue un buen resultado?
Carlos Ruiz: En general, también se habla después de ganar. Siempre hay que reflexionar, se vaya bien o mal. Porque si no, tampoco puedes aprender sobre lo que ha funcionado para seguir aplicándolo en otras carreras.
EP: A ti, ¿qué te dijeron en Ereño?
Carlos Ruiz: A mí Asier Ormazábal me dijo que tenía que tener más tranquilidad. Que faltaban muchos kilómetros y me puse nervioso. Que hay otros ciclistas que están esperando que tú gastes tu bala para rematarte más adelante.
EP: ¿Quién ha sido el rival que más difícil te lo ha puesto en carrera?
Carlos Ruiz: En Durango, el año pasado, Castrillo (risas).
EP: El emenigo en casa…
Carlos Ruiz: Más que enemigo, compañero que iba muy muy rápido.
EP: Volviendo a esos aspectos a mejorar, ¿tu punta de velocidad?
Carlos Ruiz: Uf. A mí siempre me han dicho que si llegan 20, yo termino el 21 (risas).
EP: ¿Eso también se entrena?
Carlos Ruiz: Se puede. Pero si no has nacido para ello…
EP: O sea que para ganar, Carlos tiene que llegar solo…
Carlos Ruiz: Mejor, de la otra manera no prometo nada (risas).
EP: Mirando tus actuaciones, en un final en repecho sí que te defiendes bien.
Carlos Ruiz: Esos rampones, para lo que peso, se me dan muy bien. Me resulta curioso, pero a la vez es muy positivo.
EP: ¿En qué objetivo del equipo cuentan contigo?
Carlos Ruiz: Vamos poco a poco. El año pasado, en las vueltas, siempre tenía un día malo en las Vueltas que perdía mucho tiempo y me quedaba fuera de la pelea. Pero es cuestión de pensar en que hay que pasarlo y pensar en el siguiente día. Recuerdo a Asier Ormazábal en la Vuelta a Jaén. Destrozado por la dureza, pero empeñado en que tenía que hacer un top-10. Después de pasarlo fatal un día, la etapa siguiente consiguió justo acabar décimo. Miró hacia delante
EP: Urko Berrade y tú empezásteis en Ermitagaña. Ya lleváis cinco temporadas en la estructura. ¿Orgulloso de estar en Lizarte?
Carlos Ruiz: Claro. Aquí te cuidan. Cuando piensas que las cosas salen mal, te dicen que estés tranquilo. Que quieren un ciclista, alguien que termine, que pase a profesional y que se lleve una conclusión: ser mejor persona y mejor ciclista. Miquel Ezqueta fue uno de los mejores compañeros en este aspecto, aún le echo un poco de menos.
EP: ¿Ezqueta fue un mentor para ti?
Carlos Ruiz: Todos los compañeros. Siempre se puede sacar algo de ellos.
EP: Gracias por tu tiempo y que sigan los buenos resultados.
Carlos Ruiz: ¡Más bien gracias a ti!