La prueba murciana tiene en Alejandro Valverde su actual campeón y máximo favorito. El líder del Movistar Team es el rival a batir en la carrera de casa, que ya ha ganado en cinco ocasiones. Luis León Sánchez, Fuglsang, Jesús Herrada y los potentes bloques que presentan Quick Step y Mitchelton-Scott serán sus principales amenazas.
Alejandro Valverde afrontará mañana una de las fechas más especiales de su calendario de competición: la disputa de la Vuelta a Murcia, su carrera de casa, a la que le une un vínculo especial, y donde ya ha reinado hasta en cinco ocasiones (2004, 2007, 2008, 2014 y 2017), más que nadie en la historia.

Aún permanece muy vívido en la memoria de los aficionados de la región el recuerdo de la exhibición que protagonizó el pasado año, que se resolvió con victoria tras proponer una lejana y arriesgada aventura en las rampas de Collado Bermejo. Una enorme demostración de poderío ante su gente, que en este 2018, dada la grave lesión que le precede, desea comprobar en primera persona que la recuperación del gran ídolo de la tierra es total. Los indicios, de momento, no podrían ser mejores pues en su primer test importante, la Volta a la Comunitat Valenciana, se mostró tan dominante como siempre: aseguró la victoria de etapa en las dos jornadas más exigente y con ello certificó su éxito en la general. Y precisamente, los dos ciclistas que le flanquearon esta pasada semana en la ronda valenciana, Jakob Fuglsang y el también murciano Luis León Sánchez, serán sus principales rivales en el recorrido exigente y escarpado de esta Vuelta a Murcia que contempla las ascensiones al Alto de Cieza (3ª categoría), de la Zarzadilla (2ª categoría) y el Collado Bermejo (1ª categoría).
Valverde, que estará muy bien rodeado por sus paisanos Rubén Fernández y José Joaquín Rojas, además de Rafa Valls o Eduardo Sepulveda, tendrá que prestar también especial atención a las distintas armas con las que contarán Quick Step, que se presenta en Murcia con Gilbert, Enric Mas, Stybar y Jungels, y Mitchelton-
Scott, que contará con Kreuziger, Verona y el rápido Albasini, sin olvidarnos de Jesús Herrada, que ha arrancado de forma sensacional este 2018 en el que debuta con los colores del Cofidis.
El pelotón de la Vuelta a Murcia contará con cinco equipos World Tour, Movistar Team, Astana, Bora-Hansgrohe, Mitchelton-Scott, Quick Step y Katusha-Alpecin; además de 11 escuadras de la categoría Continental Profesional, Caja Rural-Seguros RGA, Burgos-BH, Euskadi-Murias, Cofidis, Direct Energie, Wanty-Groupe Gobert, Gazprom-RusVelo, Roompot, CCC Sprandi Polkowice, Verandas Willems-Crelan, Sport Vlaanderen-Baloise y Rally Cycling; a las que se suman como únicos conjuntos continentales la Fundación Euskadi y el Dare-Gaviota.
RECORRIDO

La Vuelta a Murcia presenta en esta edición 2018 un recorrido exigente y de media montaña, similar al de pasadas ediciones, que contará con una distancia más que reseñable para tratarse del arranque de temporada: 208 kilómetros. Algunas de las principales novedades de la ronda murciana, que mantiene el paso por Sierra Espuña, será la salida desde Beniel para atravesar localidades como Archena, Blanca, Abarán, Cieza o Bullas. En lo que respecto a los ascensos puntuables estos serán el Alto de Cieza (3ª categoría, km 68), el Alto de la Zarzadilla (2ª categoría, 120 km) y el Collado Bermejo (1ª categoría, 148 km). El final de la prueba será retransmitida en directo a través de 7 Televisión Región de Murcia.
Fuente: Prensa RFEC