Mucho se ha hablado desde que en el pasado mes de diciembre saltara la noticia del “no negativo” de Chris Froome por salbutamol durante un control realizado en la pasada Vuelta Ciclista a España. El miércoles, con el caso aún por resolver y con Froome sin recibir sanción por el momento, será el debut en este 2018 del cuatro veces campeón del Tour de Francia.
Tras una exigente y concienzuda pretemporada en el África que le vio nacer, la participación del líder de Sky es, para Joaquín Cuevas –director general de la Vuelta Ciclista a Andalucía-Ruta del Sol-, “un placer y un honor”.
Acompañado por David de la Cruz y Wout Poels, Froome tendrá en los celestes maillots de Movistar y Astana a sus principales opositores al triunfo final.
Mikel Landa y Marc Soler comandarán la alineación de la escuadra telefónica. La prueba andaluza será el debut para Landa con sus nuevos colores. El alavés, que arranca la temporada con calma en busca de alcanzar su máximo estado de forma en la próxima edición del Tour, tendrá en Marc Soler -18º en Willunga Hill- y a Andrey Amador -12º en la Vuelta Ciclista a la Región de Murcia- a sus hombres de confianza.
Astana presentará a sus dos seguros de vida en este 2018. Luis León Sánchez –vencedor de la Vuelta Ciclista a la Región de Murcia y segundo en la Volta a la Comunitat Valenciana- y Jakob Fuglsang –tercero en Valencia tras Valverde y Luisle- presentan una dupla temible tras su fulgurante inicio de temporada.
Nombres como Tim Wellens (Lotto-Soudal), Steven Kruijswijk (Lotto-NL Jumbo) o Javi Moreno (Delko Marseille KTM) –vencedor de la clasificación general del Sharjah Tour- ilustran una lista de participantes de muchos quilates.
La combatividad de los equipos de casa como Caja Rural Seguros RGA, Euskadi Murias, Burgos-BH o la Fundación Euskadi y la lucha por las llegadas al sprint entre velocistas de la talla de Sacha Modolo (Team Education-First Drapac), Carlos Barbero (Movistar Team), Moreno Hofland (Lotto-Soudal) y Oliver Naesen (AG2R La Mondiale) serán otros de los atractivos de la prueba andaluza.
RECORRIDO
La 64ª edición de la Ruta del Sol dará comienzo este miércoles con una ondulada primera jornada entre Mijas y Granada. Varias ascensiones de segunda y tercera -la última de ellas a 13 kilómetros del final- harán la criba antes de un previsible desenlace al sprint en las calles de Granada.
La segunda jornada, entre Otura y Alto de Allanadas, se prevé como la más intensa y trascendental de la prueba. Poco más de 140 kilómetros con varias ascensiones antes de acometer el ascenso final a Allanadas. 5,4 kilómetros al 9,3% de media y con una parte central con tres kilómetros al 12 % y tramos puntuales que alcanzan el 21%.
El turno para los sprinters llegará en la tercera –con salida en Mancha Real y meta en Herrera y la cuarta jornada –entre Sevilla y Alcalá de los Gazules-.
La clasificación general acabará por dilucidarse en una decisiva contrarreloj final de 14 kilómetros con inicio y final en la localidad gaditana de Barbate.